Resultados de la búsqueda

Jue 14/08/2008

Capurro pinta como nueva zona de atractivo inmobiliario

Si lo dice el ingeniero Eduardo Campigilia por algo será. Hablando sobre las próximas zonas que puedan explotar en desarrollos inmobiliarios, el constructor considera que Capurro y la zona de la rambla Baltasar Brum van a cobrar impulso porque ya son varios los empresarios que están juntando sus fuerzas. El hombre también recordó que junto con la Intendencia Municipal de Montevideo estuvieron a comienzos del año en una feria en Madrid promoviendo todo el país pero Montevideo en particular, y uno de los proyectos que llevaron es muy ambicioso, ya está autorizado por la Intendencia e implica la construcción de seis torres en Capurro. A esto se suma un proyecto de González Conde con el que están sumando esfuerzos para impulsar la zona.
Autor:
  • Si lo dice el ingeniero Eduardo Campigilia por algo será. Hablando sobre las próximas zonas que puedan explotar en desarrollos inmobiliarios, el constructor considera que Capurro y la zona de la rambla Baltasar Brum van a cobrar impulso porque ya son varios los empresarios que están juntando sus fuerzas. El hombre también recordó que junto con la Intendencia Municipal de Montevideo estuvieron a comienzos del año en una feria en Madrid promoviendo todo el país pero Montevideo en particular, y uno de los proyectos que llevaron es muy ambicioso, ya está autorizado por la Intendencia e implica la construcción de seis torres en Capurro. A esto se suma un proyecto de González Conde con el que están sumando esfuerzos para impulsar la zona.
Jue 14/08/2008

Se inunda el mercado de productos chinos y algunos empresarios patean

Empresarios del sector confecciones de cueros y sus proveedores están preocupadísimos con la avalancha de productos chinos. Hablando de ello, la empresaria Carmen Garrido, que fabrica ropa de cuero de diseño nos comentó que cada vez se le complica más porque se le disparan los costos. Otro ejecutivo, que fabrica accesorios de metal para la industria de la confección también se quejó de que lo están matando no sólo los costos operativos, sino la importación de China que es imparable. Según nos comentó Garrido, este año habrían entrado al mercado uruguayos unos 40 millones de zapatos chinos ¿No habría que analizar alguna medida para proteger a esta gente que es la que da trabajo?
Autor:
  • Empresarios del sector confecciones de cueros y sus proveedores están preocupadísimos con la avalancha de productos chinos. Hablando de ello, la empresaria Carmen Garrido, que fabrica ropa de cuero de diseño nos comentó que cada vez se le complica más porque se le disparan los costos. Otro ejecutivo, que fabrica accesorios de metal para la industria de la confección también se quejó de que lo están matando no sólo los costos operativos, sino la importación de China que es imparable. Según nos comentó Garrido, este año habrían entrado al mercado uruguayos unos 40 millones de zapatos chinos ¿No habría que analizar alguna medida para proteger a esta gente que es la que da trabajo?
Jue 14/08/2008

Gonzalo Noya gerente de proyectos de IBM en Uruguay y Paraguay, la empresa que cuenta con una amplia gama en servicios de tecnología y una reconocida trayectoria mundial. (Foto: Alejandro Serra)
Autor:
  • Gonzalo Noya gerente de proyectos de IBM en Uruguay y Paraguay, la empresa que cuenta con una amplia gama en servicios de tecnología y una reconocida trayectoria mundial. (Foto: Alejandro Serra)
Jue 14/08/2008

Proveedor de juntas público y privado.

La autopartista Ijasa, Industria de Juntas Automotores, fue fundada en 1964 y se especializa en la fabricación de juntas y retenes para automóviles e industrias. Su director, Boris Scher, asegura que son líderes en tecnología, en lo que respecta a juntas y retenes, en Uruguay y exportan también a Chile, Brasil y Argentina. Por otra parte, son los mayores importadores de teflón, nylon y corcho. Son los encargados de realizar las juntas para la refinería de Ancap, Conaprole, UTE, Antel y OSE. Cuentan con una planta de 2.500 metros cuadrados y con unos 52 empleados.
Autor:
  • La autopartista Ijasa, Industria de Juntas Automotores, fue fundada en 1964 y se especializa en la fabricación de juntas y retenes para automóviles e industrias. Su director, Boris Scher, asegura que son líderes en tecnología, en lo que respecta a juntas y retenes, en Uruguay y exportan también a Chile, Brasil y Argentina. Por otra parte, son los mayores importadores de teflón, nylon y corcho. Son los encargados de realizar las juntas para la refinería de Ancap, Conaprole, UTE, Antel y OSE. Cuentan con una planta de 2.500 metros cuadrados y con unos 52 empleados.
Jue 14/08/2008

Si andás en moto tenés tres años de respiro.

Esta semana se sanciona el proyecto de ley que prohíbe circular en autos, motos y camiones sin un seguro que cubra daños físicos a terceros. El proyecto había sido muy resistido por los conductores de moto, que se opusieron a pagarlo, así que al final se decidió que las motos de hasta 70 cc no pagarán la póliza durante tres años y recién pagarán el cuarto año, pero tendrán cobertura de seguro en caso de accidente. Se estima que las motos de baja cilindrada pagarán un seguro anual cercano a los 1.000 pesos.
Autor:
  • Esta semana se sanciona el proyecto de ley que prohíbe circular en autos, motos y camiones sin un seguro que cubra daños físicos a terceros. El proyecto había sido muy resistido por los conductores de moto, que se opusieron a pagarlo, así que al final se decidió que las motos de hasta 70 cc no pagarán la póliza durante tres años y recién pagarán el cuarto año, pero tendrán cobertura de seguro en caso de accidente. Se estima que las motos de baja cilindrada pagarán un seguro anual cercano a los 1.000 pesos.
Jue 14/08/2008

De carne somos…

En el Mercado del Puerto no sólo abundan los turistas sino las carnes. Todos quedan pasmados con la abundancia de las parrillas y sacan fotos a lo loco. A modo de ejemplo, en la parrillada Don García nos contaron que un sábado, entre las 13 y las 17 horas, se venden unos 50 kilos de asado, 7 kilos de molleja, 5 kilos de morcilla, 20 kilos de chorizos, 8 kilos de entrecot. Ni te cuento la cantidad de botellas de Medio y Medio. Prometemos ir el sábado y traer el dato de Roldós.
Autor:
  • En el Mercado del Puerto no sólo abundan los turistas sino las carnes. Todos quedan pasmados con la abundancia de las parrillas y sacan fotos a lo loco. A modo de ejemplo, en la parrillada Don García nos contaron que un sábado, entre las 13 y las 17 horas, se venden unos 50 kilos de asado, 7 kilos de molleja, 5 kilos de morcilla, 20 kilos de chorizos, 8 kilos de entrecot. Ni te cuento la cantidad de botellas de Medio y Medio. Prometemos ir el sábado y traer el dato de Roldós.
Jue 14/08/2008

Se va la última de El Gen Uruguayo ¿Cuál es (o fue) el periodista o artista popular "más grande"?

Wilson: “El artista popular uruguayo más grande sin ningún tipo de dudas, que permanece vigente hasta nuestros días en el mundo entero es: Carlos Gardel, es la figura emblemática, más destacada y reconocida mundialmente. Si despertará orgullo y si será grande, que muchos argentinos para darse lustre, lo quieren tomar como suyo”.

Si sos uruguayo no podés dejar de nominar a alguien aquí.

Autor:
  • Wilson: “El artista popular uruguayo más grande sin ningún tipo de dudas, que permanece vigente hasta nuestros días en el mundo entero es: Carlos Gardel, es la figura emblemática, más destacada y reconocida mundialmente. Si despertará orgullo y si será grande, que muchos argentinos para darse lustre, lo quieren tomar como suyo”.

    Si sos uruguayo no podés dejar de nominar a alguien aquí.

Jue 14/08/2008

Felicitaciones a LinkTeve

Pablo: “Estuve en el evento porque soy productor audiovisual, y la verdad es que felicito a los integrantes de LinkTeve porque realmente son jugados en un proyecto muy prometedor. Mucha gente ha comentado que es la nueva era para pautar contenidos en internet, Arriba y los felicito sinceramente!”.

Autor:
  • Pablo: “Estuve en el evento porque soy productor audiovisual, y la verdad es que felicito a los integrantes de LinkTeve porque realmente son jugados en un proyecto muy prometedor. Mucha gente ha comentado que es la nueva era para pautar contenidos en internet, Arriba y los felicito sinceramente!”.

Jue 14/08/2008

En Montreal es otra historia sobre Alcohol, juego y tabaco

Ariel Sotelo: “Estimados: me encuentro en Montreal, coordinando una próxima promoción del vino uruguayo, a realizarse por contrato Inavi/SAQ (Monopolio de comercialización de alcoholes). Aquí el nivel de tolerancia es 0.8 (igual a Uruguay). El monopolio hace toda su comunicación, también la publicitaria, incluyendo siempre una invitación al consumo responsable. Además hay una serie de materiales específicos sobre consumo responsable. Pero por encima del monopolio existe otro organismo, llamado Regis des alcohols, que también controla tabaco y juego, que analiza previamente todo el material publicitario. Esta semana tuve que tramitar la aprobación de unos afiches, que vamos a emplear. Una vez que logré el permiso, por estar acorde a las normas, recién pude enviar a imprimir. También el consumo de alcohol en fiestas y reuniones debe ser tramitado antes. Incluso el mundo diplomático. El Consulado uruguayo tramita estos días para la recepción del 25 de agosto. Termino contándoles que se venden por todos lados, en especial tiendas de licores, distintos tipos de alcoholímetros para uso personal. Por supuesto este sistema también tiene su lado burocrático, pero en principio creo que muestra que regular y no prohibir es el verdadero camino. Cordialmente".

Autor:
  • Ariel Sotelo: “Estimados: me encuentro en Montreal, coordinando una próxima promoción del vino uruguayo, a realizarse por contrato Inavi/SAQ (Monopolio de comercialización de alcoholes). Aquí el nivel de tolerancia es 0.8 (igual a Uruguay). El monopolio hace toda su comunicación, también la publicitaria, incluyendo siempre una invitación al consumo responsable. Además hay una serie de materiales específicos sobre consumo responsable. Pero por encima del monopolio existe otro organismo, llamado Regis des alcohols, que también controla tabaco y juego, que analiza previamente todo el material publicitario. Esta semana tuve que tramitar la aprobación de unos afiches, que vamos a emplear. Una vez que logré el permiso, por estar acorde a las normas, recién pude enviar a imprimir. También el consumo de alcohol en fiestas y reuniones debe ser tramitado antes. Incluso el mundo diplomático. El Consulado uruguayo tramita estos días para la recepción del 25 de agosto. Termino contándoles que se venden por todos lados, en especial tiendas de licores, distintos tipos de alcoholímetros para uso personal. Por supuesto este sistema también tiene su lado burocrático, pero en principio creo que muestra que regular y no prohibir es el verdadero camino. Cordialmente".

Jue 14/08/2008

Inversiones inglesas en plantaciones de eucaliptos

Beatriz: “Estas inversiones me retrotraen a la historia, cuando llegaban los españoles con sus espejitos a conquistar tierras. Después de tantos años no puedo creer que todavía se repita la historia, ¿los uruguayos de Uruguay Natural dónde están? No se dan cuenta de todo el daño que causa a los suelos estás plantaciones indiscriminadas. El gobierno que tanto dice cuidar la salud de los uruguayos con el libre de humo del cigarrillo para que no nos causemos daño a la salud, permite que en suelos fértiles se hagan estas plantaciones sin pensar en el territorio que le quitan a la ganadería y la agricultura, ¿qué le vamos a dar de comer a nuestros hijos y nietos? ¿serán ricas las milanesas de eucaliptos? ¿por qué el Ministerio de Medio Ambiente no hace nada con respecto a esto? ¿para qué fue creado ese ministerio? Habrá gente trabajando ahí, o sólo será una fuente de ñoquis”.

Autor:
  • Beatriz: “Estas inversiones me retrotraen a la historia, cuando llegaban los españoles con sus espejitos a conquistar tierras. Después de tantos años no puedo creer que todavía se repita la historia, ¿los uruguayos de Uruguay Natural dónde están? No se dan cuenta de todo el daño que causa a los suelos estás plantaciones indiscriminadas. El gobierno que tanto dice cuidar la salud de los uruguayos con el libre de humo del cigarrillo para que no nos causemos daño a la salud, permite que en suelos fértiles se hagan estas plantaciones sin pensar en el territorio que le quitan a la ganadería y la agricultura, ¿qué le vamos a dar de comer a nuestros hijos y nietos? ¿serán ricas las milanesas de eucaliptos? ¿por qué el Ministerio de Medio Ambiente no hace nada con respecto a esto? ¿para qué fue creado ese ministerio? Habrá gente trabajando ahí, o sólo será una fuente de ñoquis”.