Resultados de la búsqueda

Vie 27/06/2008

Movistar trae a Uruguay los códigos bidimensionales

Dentro de poco, Movistar te va a bombardear con publicidad sobre los Códigos Bidi ¿Qué son? preguntamos. Según nos dijeron, es una de las novedades tecnológicas que están revolucionando el mundo del mobile marketing. ¿Cómo funciona? Como un sistema de almacenamiento de información que permite a los usuarios de Movistar participar de promociones y acceder a contenidos multimedia (ringtones, música, wallpapers, juegos y SMS Premium) con sólo tomar una foto desde su celu. Primera cosa, el celu tiene que tener cámara. Y te damos un par de ejemplos. Uno más frívolo que otro: los grandes estudios cinematográficos pusieron en los carteles publicitarios y afiches de las películas a estrenar, varios de estos códigos, que al fotografiarlos llevan directamente al sitio web de la peli, desde donde el usuario puede descargar material extra. Un segundo caso es la compra-venta de propiedades: las inmobiliarias estamparon un código bidimensional en los carteles de las casas en venta, de modo que cualquier interesado pueda acceder a información sobre la vivienda. Pedimos a Movistar información sobre costos y teléfonos en los que se puede usar así que en cuanto la tengamos, te contamos más.
Autor:
  • Dentro de poco, Movistar te va a bombardear con publicidad sobre los Códigos Bidi ¿Qué son? preguntamos. Según nos dijeron, es una de las novedades tecnológicas que están revolucionando el mundo del mobile marketing. ¿Cómo funciona? Como un sistema de almacenamiento de información que permite a los usuarios de Movistar participar de promociones y acceder a contenidos multimedia (ringtones, música, wallpapers, juegos y SMS Premium) con sólo tomar una foto desde su celu. Primera cosa, el celu tiene que tener cámara. Y te damos un par de ejemplos. Uno más frívolo que otro: los grandes estudios cinematográficos pusieron en los carteles publicitarios y afiches de las películas a estrenar, varios de estos códigos, que al fotografiarlos llevan directamente al sitio web de la peli, desde donde el usuario puede descargar material extra. Un segundo caso es la compra-venta de propiedades: las inmobiliarias estamparon un código bidimensional en los carteles de las casas en venta, de modo que cualquier interesado pueda acceder a información sobre la vivienda. Pedimos a Movistar información sobre costos y teléfonos en los que se puede usar así que en cuanto la tengamos, te contamos más.
Vie 27/06/2008

Vinos uruguayos destacados en París

 La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), en París, subrayó la importancia de la producción vitivinícola uruguaya, que fue la de mayor crecimiento regional en las exportaciones en 2007. Creció un 167 % respecto a 2006, seguido de Chile (29 %) y de la Argentina (23 %). Las exportaciones de vinos de los países del hemisferio Sur, en alza constante desde los años 80, alcanzaron en 2007 un 23,7 % del volumen total de exportaciones mundiales de vinos y sus principales mercados fueron Reino Unido, Estados Unidos y Alemania. Aparentemente, este año la producción de vino en el hemisferio sur tendrá un aumento del 4,9 % respecto a 2007, según las previsiones de la OIV. Argentina marcará el récord de producción de esta parte del planeta con unos 15,25 millones de hectolitros frente a los 15,046 millones de 2007, indicó el presidente de la OIV, Federico Castellucci.
Autor:
  •  La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), en París, subrayó la importancia de la producción vitivinícola uruguaya, que fue la de mayor crecimiento regional en las exportaciones en 2007. Creció un 167 % respecto a 2006, seguido de Chile (29 %) y de la Argentina (23 %). Las exportaciones de vinos de los países del hemisferio Sur, en alza constante desde los años 80, alcanzaron en 2007 un 23,7 % del volumen total de exportaciones mundiales de vinos y sus principales mercados fueron Reino Unido, Estados Unidos y Alemania. Aparentemente, este año la producción de vino en el hemisferio sur tendrá un aumento del 4,9 % respecto a 2007, según las previsiones de la OIV. Argentina marcará el récord de producción de esta parte del planeta con unos 15,25 millones de hectolitros frente a los 15,046 millones de 2007, indicó el presidente de la OIV, Federico Castellucci.
Vie 27/06/2008

Pablo Reyes director de IntelliCom y socio de la consultora global MS&L (Manning, Selvage and Lee), un referente del marketing y las comunicaciones a nivel local y regional. (Foto: Alejandro Serra)
Autor:
  • Pablo Reyes director de IntelliCom y socio de la consultora global MS&L (Manning, Selvage and Lee), un referente del marketing y las comunicaciones a nivel local y regional. (Foto: Alejandro Serra)
Vie 27/06/2008

Lista única en la Cámara de Tecnologías de la Información.

No se sabía qué iba a pasar porque había empresarios que estaban analizando tirarse con lista propia, pero finalmente se llegó a un consenso para la integración de una lista única que se pondrá a consideración de los socios de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información que realizarán su acto eleccionario para renovar la directiva el próximo 30 de junio. Y según nos contó un pajarito, el que encabeza la lista es el director de Netgate Alvaro Lamé.
Autor:
  • No se sabía qué iba a pasar porque había empresarios que estaban analizando tirarse con lista propia, pero finalmente se llegó a un consenso para la integración de una lista única que se pondrá a consideración de los socios de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información que realizarán su acto eleccionario para renovar la directiva el próximo 30 de junio. Y según nos contó un pajarito, el que encabeza la lista es el director de Netgate Alvaro Lamé.
Vie 27/06/2008

Call centers darán trabajo a 120 personas en Durazno.

El departamento del centro del país también se sube a la movida callcentera. Unos 120 duraznenses tendrán empleo asegurado en los nuevos call centers de la tranquila ciudad de Sarandí del Yí, en Durazno. Hay varios locales que ya estarían disponibles para alojar los flamantes centros telefónicos. Estrella Blustein y Daniel Santiesteban, integrantes del directorio de los call centers de Antel, estuvieron en Durazno para ajustar los últimos detalles del negocio.
Autor:
  • El departamento del centro del país también se sube a la movida callcentera. Unos 120 duraznenses tendrán empleo asegurado en los nuevos call centers de la tranquila ciudad de Sarandí del Yí, en Durazno. Hay varios locales que ya estarían disponibles para alojar los flamantes centros telefónicos. Estrella Blustein y Daniel Santiesteban, integrantes del directorio de los call centers de Antel, estuvieron en Durazno para ajustar los últimos detalles del negocio.
Vie 27/06/2008

Cadena del trigo pide transparencia en la información.

El aumento de la producción de trigo es una buena noticia para todos, pero algunos molinos ya están pensando en especular y eso siempre es peligroso. Según fuentes del sector, el hecho de que no haya información suficiente puede atentar contra el sector, y quieren que se sepa cuánto trigo compra la industria, cuánto se importa, los volúmenes de los negocios y los precios transados. Uno de los principales temores de los productores sería que al dar información al gobierno se le ocurra colocar otro impuesto.
Autor:
  • El aumento de la producción de trigo es una buena noticia para todos, pero algunos molinos ya están pensando en especular y eso siempre es peligroso. Según fuentes del sector, el hecho de que no haya información suficiente puede atentar contra el sector, y quieren que se sepa cuánto trigo compra la industria, cuánto se importa, los volúmenes de los negocios y los precios transados. Uno de los principales temores de los productores sería que al dar información al gobierno se le ocurra colocar otro impuesto.
Vie 27/06/2008

Si hay acuerdos bienvenidos

Jorge Aldrovandi: “Sobre el tema del TLC ¿De verdad que ustedes no están ´brincando´ con esa pregunta? ¿Tenemos los uruguayos idea del tamaño de nuestra economía y de la asimetría con Estados Unidos? Si en dos o tres ciudades medianas de por allá los ciudadanos deciden incluir un poco más de leche en su dieta, nuestras vacas no darían abasto. ¿Tenemos idea de que el mundo ya no es ni bipolar ni unipolar y que Estados Unidos ya no es el único polo (léase BRIC´s y otras economías emergentes) y que el impacto de una recesión no significa lo que significaba en el pasado?
Bajo casi cualquier circunstancia un acuerdo con ese país sería relevante y favorable, mucho más para Uruguay que para el país del norte. Lo que hay que hacer es firmar muchos TLC´s, abrir el juego, hacer alianzas. En Uruguay podríamos vivir muy bien si tuviéramos conciencia exacta del tamaño y de los recursos que tenemos y los aprovecháramos en el nuevo juego global, si disminuimos considerablemente nuestra aversión al riesgo y entendiéramos que negociar y relacionarse (el famoso networking) fue, es y será la regla de juego. Así mi mujer brasileña que es loca por vivir en Montevideo podría cumplir su sueño”

Autor:
  • Jorge Aldrovandi: “Sobre el tema del TLC ¿De verdad que ustedes no están ´brincando´ con esa pregunta? ¿Tenemos los uruguayos idea del tamaño de nuestra economía y de la asimetría con Estados Unidos? Si en dos o tres ciudades medianas de por allá los ciudadanos deciden incluir un poco más de leche en su dieta, nuestras vacas no darían abasto. ¿Tenemos idea de que el mundo ya no es ni bipolar ni unipolar y que Estados Unidos ya no es el único polo (léase BRIC´s y otras economías emergentes) y que el impacto de una recesión no significa lo que significaba en el pasado?
    Bajo casi cualquier circunstancia un acuerdo con ese país sería relevante y favorable, mucho más para Uruguay que para el país del norte. Lo que hay que hacer es firmar muchos TLC´s, abrir el juego, hacer alianzas. En Uruguay podríamos vivir muy bien si tuviéramos conciencia exacta del tamaño y de los recursos que tenemos y los aprovecháramos en el nuevo juego global, si disminuimos considerablemente nuestra aversión al riesgo y entendiéramos que negociar y relacionarse (el famoso networking) fue, es y será la regla de juego. Así mi mujer brasileña que es loca por vivir en Montevideo podría cumplir su sueño”

Vie 27/06/2008

No voy en barco voy en avión

Alejandro: “Además de los nuevos destinos regionales, Pluna está apostando fuertemente a mejorar el puente aéreo, y ahora, entre la mejora en la puntualidad, la calidez en el trato, la seguridad de los nuevos aviones y la posibilidad de realizar el check in por la web, las ventajas de cruzar el charco volando son muchas frente al tiempo que lleva el barco. Aunque es más caro, para quien considera valioso su tiempo, el avión sigue siendo la mejor opción en costo/beneficio. En ese sentido, la encuesta de InfoNegocios de hoy lunes, condiciona a no considerar el avión para viajar a BUE por "lo caro de los aviones". Creo que muchos lectores, seguimos prefiriendo el avión, porque lo que sí es caro, es el tiempo de cada uno”.

Autor:
  • Alejandro: “Además de los nuevos destinos regionales, Pluna está apostando fuertemente a mejorar el puente aéreo, y ahora, entre la mejora en la puntualidad, la calidez en el trato, la seguridad de los nuevos aviones y la posibilidad de realizar el check in por la web, las ventajas de cruzar el charco volando son muchas frente al tiempo que lleva el barco. Aunque es más caro, para quien considera valioso su tiempo, el avión sigue siendo la mejor opción en costo/beneficio. En ese sentido, la encuesta de InfoNegocios de hoy lunes, condiciona a no considerar el avión para viajar a BUE por "lo caro de los aviones". Creo que muchos lectores, seguimos prefiriendo el avión, porque lo que sí es caro, es el tiempo de cada uno”.

Vie 27/06/2008

Un Momento de Postres Olaso

Carolina Imelio: “Estimados amigos de InfoNegocios: quería agradecerles por el delicioso postre Olaso recibido el pasado viernes. Fue toda una sorpresa para mi ya que participo diariamente de las encuestas. Llego a la oficina y no comienza mi trabajo hasta no leer el mailing y por supuesto participar de las encuestas. El viernes no llegó el mailing (supongo habrá sido por los fuertes vientos de la noche anterior) y sobre las 17:00 hs llega a mi oficina esta espectacular torta de ¡Postres Olaso! ¿Qué más se podía pedir para terminar la semana?”.

Autor:
  • Carolina Imelio: “Estimados amigos de InfoNegocios: quería agradecerles por el delicioso postre Olaso recibido el pasado viernes. Fue toda una sorpresa para mi ya que participo diariamente de las encuestas. Llego a la oficina y no comienza mi trabajo hasta no leer el mailing y por supuesto participar de las encuestas. El viernes no llegó el mailing (supongo habrá sido por los fuertes vientos de la noche anterior) y sobre las 17:00 hs llega a mi oficina esta espectacular torta de ¡Postres Olaso! ¿Qué más se podía pedir para terminar la semana?”.

Vie 27/06/2008

Ballantine"s, deja huellas en la ciudad.

A través de una acción inédita en nuestro país Ballantine´s plasmó el concepto del “leave an impression", que viene manejando desde hace un año. Para eso fueron convocados tres destacados artistas plásticos, que dejaron sus obras en una serie de soportes gigantes de vía pública, ubicados en los alrededores del Hotel Carrasco. Magela Ferrero, Martín Verges y Santiago Velazco, con la curaduría de Santiago Tavella, construyeron tres murales de 25 metros de largo por 3 de altura, ante la atenta mirada de miles de personas.
Autor:
  • A través de una acción inédita en nuestro país Ballantine´s plasmó el concepto del “leave an impression", que viene manejando desde hace un año. Para eso fueron convocados tres destacados artistas plásticos, que dejaron sus obras en una serie de soportes gigantes de vía pública, ubicados en los alrededores del Hotel Carrasco. Magela Ferrero, Martín Verges y Santiago Velazco, con la curaduría de Santiago Tavella, construyeron tres murales de 25 metros de largo por 3 de altura, ante la atenta mirada de miles de personas.