Resultados de la búsqueda

Mié 24/11/2021

Hay un sector donde Argentina es el primer exportador mundial en volúmen: el Mosto

En 30 años de fortalecimiento institucional y articulación de políticas públicas y privadas, el Jugo de Uva Concentrado (JUC) o mosto argentino pasó de ser un producto complementario a un actor central. La producción casi se triplicó y hoy Argentina es el mayor exportador en volumen y el segundo en facturación del mundo. Qué es, para qué sirve, su potencial y proyección, en nota completa.
 

Autor:
  • En 30 años de fortalecimiento institucional y articulación de políticas públicas y privadas, el Jugo de Uva Concentrado (JUC) o mosto argentino pasó de ser un producto complementario a un actor central. La producción casi se triplicó y hoy Argentina es el mayor exportador en volumen y el segundo en facturación del mundo. Qué es, para qué sirve, su potencial y proyección, en nota completa.
     

Mié 24/11/2021

Casmu sigue #1 en Montevideo

Pandemia mediante, el Casmu sigue liderando en el área metropolitana de Montevideo como el principal prestador de servicios de salud, según el director comercial, con planes de expansión hacia otros departamentos en la agenda y con la certeza de que se brinda “un servicio de calidad”. 

Autor:
  • Pandemia mediante, el Casmu sigue liderando en el área metropolitana de Montevideo como el principal prestador de servicios de salud, según el director comercial, con planes de expansión hacia otros departamentos en la agenda y con la certeza de que se brinda “un servicio de calidad”. 

Mié 24/11/2021

Itaú es el banco del año en UY (Latin Finance y Euromoney distinguen la firma)

Dos publicaciones especializadas en economía y mercados financieros, Latin Finance y Euromoney, señalan a Itaú Uruguay como el “Mejor Banco” del país, distinción que ambas revistas le otorgan al banco por tercer año consecutivo.

Autor:
  • Dos publicaciones especializadas en economía y mercados financieros, Latin Finance y Euromoney, señalan a Itaú Uruguay como el “Mejor Banco” del país, distinción que ambas revistas le otorgan al banco por tercer año consecutivo.

Mié 24/11/2021

De referencia y para todos los paladares (Hyatt Centric Montevideo consolida su propuesta hotelera)

Si bien el Hyatt Centric Montevideo es un hotel con apenas cinco años de trayectoria en el país, desde su apertura inicial, pero sobre todo desde su reapertura hace 10 meses, luego de atravesar uno de los golpes más duros que ha tenido -y aún lo tiene- el rubro turístico, el hotel de la rambla de Pocitos ya se ha transformado en lugar de referencia en el mercado. Una de las claves de esto, entre otras gestiones, está en los servicios que está ofreciendo en el restaurante Plantado, el Moderno Bar, el Deli Café y sus salas de reuniones. Para conocer más de esto hablamos con Pablo Cittadino, gerente de Alimentos & Bebidas de Hyatt Centric Montevideo.

Autor:
  • Si bien el Hyatt Centric Montevideo es un hotel con apenas cinco años de trayectoria en el país, desde su apertura inicial, pero sobre todo desde su reapertura hace 10 meses, luego de atravesar uno de los golpes más duros que ha tenido -y aún lo tiene- el rubro turístico, el hotel de la rambla de Pocitos ya se ha transformado en lugar de referencia en el mercado. Una de las claves de esto, entre otras gestiones, está en los servicios que está ofreciendo en el restaurante Plantado, el Moderno Bar, el Deli Café y sus salas de reuniones. Para conocer más de esto hablamos con Pablo Cittadino, gerente de Alimentos & Bebidas de Hyatt Centric Montevideo.

Mié 24/11/2021

La brújula en la construcción marca Norte (la empresa cierra excelente 2021 y prevé un inicio de 2022 con grandes obras)

Con una trayectoria de más de 50 años en el rubro, Norte Construcciones sigue consolidándose como la firma por excelencia en la construcción de arquitectura, alcanzando a la fecha más de 1 millón de m2 construidos y más de 300 obras en su haber -muchas de gran escala- premiadas internacionalmente y con arquitectos y estudios proyectistas reconocidos a nivel mundial. InfoNegocios dialogó con Santiago Pérez, gerente comercial de Norte Construcciones, para ver cómo cierran 2021 y qué proyectan para el año que viene.    

Autor:
  • Con una trayectoria de más de 50 años en el rubro, Norte Construcciones sigue consolidándose como la firma por excelencia en la construcción de arquitectura, alcanzando a la fecha más de 1 millón de m2 construidos y más de 300 obras en su haber -muchas de gran escala- premiadas internacionalmente y con arquitectos y estudios proyectistas reconocidos a nivel mundial. InfoNegocios dialogó con Santiago Pérez, gerente comercial de Norte Construcciones, para ver cómo cierran 2021 y qué proyectan para el año que viene.    

Mié 24/11/2021

Con José Bello, Director de Prosegur Uruguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con José Bello, director de Prosegur Uruguay, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Autor:
  • En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con José Bello, director de Prosegur Uruguay, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Mar 23/11/2021

Se puso salada (La Trigueña inauguró nueva planta de producción en la que invirtió US$ 9 millones)

Con más de tres décadas de trayectoria y luego de una inversión de US$ 9 millones, la empresa familiar La Trigueña inauguró ayer su nueva planta industrial -ubicada en el departamento de Canelones-, con la que triplicará su producción y ampliando además un 50% sus fuentes de empleo.

Autor:
  • Con más de tres décadas de trayectoria y luego de una inversión de US$ 9 millones, la empresa familiar La Trigueña inauguró ayer su nueva planta industrial -ubicada en el departamento de Canelones-, con la que triplicará su producción y ampliando además un 50% sus fuentes de empleo.

Mar 23/11/2021

Y el óvalo comienza a rodar (Ford UY y Nordex presentan la Transit made in Uruguay)

En noviembre de 2020, luego del anuncio emitido por el gobierno acerca de la inversión de US$ 50 millones que Ford Motor Company haría en Uruguay, la empresa de ensamblaje de vehículos Nordex -cuyo propietario es el argentino Manuel Antelo- sumó a su línea de producción de la planta el modelo Ford Transit, que hoy será lanzado oficialmente con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou y el presidente de Ford para Sudamérica, Daniel Justo.

Autor:
  • En noviembre de 2020, luego del anuncio emitido por el gobierno acerca de la inversión de US$ 50 millones que Ford Motor Company haría en Uruguay, la empresa de ensamblaje de vehículos Nordex -cuyo propietario es el argentino Manuel Antelo- sumó a su línea de producción de la planta el modelo Ford Transit, que hoy será lanzado oficialmente con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou y el presidente de Ford para Sudamérica, Daniel Justo.

Mar 23/11/2021

Ni vieja ni nueva normalidad (temporada de turismo 21-22 proyecta baja de AR y BR en 42%)

Según un informe elaborado por el Centro de Investigaciones Económicas titulado “Perspectivas y proyecciones de la próxima temporada turística: ni vieja ni nueva normalidad”, la cantidad de argentinos que ingresarán a nuestro país en la próxima temporada de verano se reduciría un 26%, mientras que de brasileños será un 16% menos respecto a las cifras previas a la pandemia. Por su parte, en comparación a 2019, los viajes de uruguayos a Argentina crecerían 37% y 26% a Brasil.

Autor:
  • Según un informe elaborado por el Centro de Investigaciones Económicas titulado “Perspectivas y proyecciones de la próxima temporada turística: ni vieja ni nueva normalidad”, la cantidad de argentinos que ingresarán a nuestro país en la próxima temporada de verano se reduciría un 26%, mientras que de brasileños será un 16% menos respecto a las cifras previas a la pandemia. Por su parte, en comparación a 2019, los viajes de uruguayos a Argentina crecerían 37% y 26% a Brasil.