Hay un sector donde Argentina es el primer exportador mundial en volúmen: el Mosto (qué es y para qué sirve el jugo de uva concentrado)

En 30 años de fortalecimiento institucional y articulación de políticas públicas y privadas, el Jugo de Uva Concentrado (JUC) o mosto argentino pasó de ser un producto complementario a un actor central. La producción casi se triplicó y hoy Argentina es el mayor exportador en volumen y el segundo en facturación del mundo. Qué es, para qué sirve, su potencial y proyección, en nota completa.
 

Image description
Image description

El Jugo de Uva Concentrado (JUC) o Mosto de Argentina es un caso de éxito. Es la historia de cómo un sector integrado, que definió y articuló políticas públicas y privadas, pasó en solo 30 años de ser un productor periférico a convertirse en el mayor exportador mundial en volumen y el segundo en facturación, según datos relevados al 2020. 

Fernando Morales, actual presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes y Exportadores de Mosto de Uva (CAFEM), explica que: “Desde la cámara estamos muy orgullosos de haber llegado a este 30 aniversario y de la evolución que ha tenido un producto como el JUC o mosto que comenzó siendo marginal en la industria vitivinícola, pero que con el transcurso del tiempo ha sabido construir un espacio importante en volumen y facturación de exportaciones”.
 


“Cuando se creó la CAFEM en 1991, ya Argentina comenzaba a posicionarse como un jugador importante en la producción de JUC blanco principalmente”, agrega Sergio Colombo, miembro fundador y ex gerente de la Cámara Argentina del Mosto.

“Si bien, en los años ’80 ya Argentina empezó a hacer sus primeras exportaciones de mosto, en aquellos años era considerado incluso por la propia industria como un subproducto de la vitivinicultura. Pero con el transcurso de los años y la mayor demanda externa, Argentina comenzó a consolidarse como un productor constante y confiable. Así se consolidó este nuevo negocio donde Argentina es un player importante”, explica Colombo. Y admite: “Hoy no me imagino una industria vitivinícola sin el rol fundamental que tiene el mosto”.

Producción en números
En 1991, en Argentina se producían por año 148 millones de litros de mosto (sumando el total de Sulfitado, Concentrado y Virgen). Al 2020 (último año completo relevado) el país elaboró 442 millones de litros. Esto es un crecimiento acumulado del 198,5%, según datos aportados por el Observatorio Vitivinícola Argentino.
 


En tanto, entre 1992 (dato más antiguo del que se tiene información) y 2020, las exportaciones de JUC de Argentina en volumen crecieron 249,1% al pasar de 38.777 toneladas a 135.387 toneladas. Mientras que, en facturación las ventas al exterior de JUC pasaron de US$ 41,25 millones en 1992 a US$ 138,08 millones en 2020. Esto es un crecimiento consolidado en el período del 234,7%.

Hoy Argentina es el mayor exportador mundial de mosto en volumen y el segundo en facturación, solo superado por España, según datos del Observatorio Vitivinícola Argentino y el mosto argentino llega a Estados Unidos, Japón, Canadá, Arabia Saudita, Sudáfrica y China entre otros países. 

El mosto es estratégico para la vitivinicultura argentina ya que toma aproximadamente el 25% o 30% del volumen total de la cosecha de uvas, lo que permite “equilibrar” los stocks de vinos y por ende influir positivamente sobre los precios del mercado. Además, las empresas del sector emplean a unas 600 personas de forma directa y la oferta de uva para mosto proviene de alrededor de 5.000 pequeños y medianos productores de distintas provincias; y se enfoca en variedades “cerezas o criollas”. 

Un dato importante es que se trata de un sector generador neto de divisas ya que el 90% de lo producido se exporta originando una facturación de entre US$ 130 y picos de hasta US$ 200 millones por año. Los mayores importadores mundiales de mosto concentrado de uva producido en la Argentina son Estados Unidos (capta 35% de las exportaciones locales), Japón (21%), Sudáfrica (18%) y Canadá (9%). Le siguen: Chile, Turquía, Rusia, Países Bajos, España, China, Arabia Saudita, México y Colombia.
 


Expansión y uso
Con el transcurso del tiempo y una demanda por alimentos más saludables de parte de los consumidores de todo el mundo, la industria del JUC se fue diversificando y haciéndose más sofisticada para atender la demanda externa. “Se han ido desarrollando y consolidando nichos que a futuro tienen un enorme potencial para seguir creciendo como son los mostos orgánicos, las certificaciones religiosas, mostos blancos y tintos, aromáticos y de distintos tipos”, explica Sergio Colombo.

“El JUC es un producto de una importancia clave y de extraordinaria nobleza que, por un lado, permite incrementar las exportaciones del sector vitivinícola puesto que tiene una gran demanda mundial por ser un alimento sano; mientras que, a la vez, presta un gran servicio a la industria del vino al absorber una parte importante de la producción de uvas, lo que permite mantener el equilibrio en los distintos mercados y tener precios razonables para toda la cadena”, José Alberto Zuccardi, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).

El JCU es un endulzante versátil y por su naturalidad es usado por diversas industrias como alimentos, jugos, vinos, dulces, mermeladas y repostería. Es justamente el requerimiento de los consumidores del mundo por alimentos y bebidas más saludables lo que impulsa la demanda por el JUC argentino y alimenta las proyecciones de crecimiento a futuro. 

Proyección
La Cámara Argentina de Fabricantes y Exportadores de Mosto de Uva y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), proyectan un crecimiento constante de las exportaciones de mosto según las metas y los objetivos trazados en el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) en su actualización al 2030, para alcanzar las 150 millones de toneladas exportadas por un valor estimado en torno a los U$S 150 millones.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba - Paraguay sin escalas: qué hacer un fin de semana en Asunción (de la mano de Paranair, en una hora y 20 minutos)

(Por Diana Lorenzatti) La nueva ruta Córdoba-Asunción de la aerolínea Paranair conecta ambas ciudades en poco más de una hora y permite tener otra opción a la hora de elegir un destino turístico. Además, por el fuerte crecimiento comercial y de inversión que está teniendo el país vecino muchos extranjeros deciden visitar su capital para echar el ojo y encontrar un nuevo negocio. Te contamos todo en esta nota. 

Ahora podés invertir en Docta desde 1.100 dólares (y obtener una rentabilidad del 20% anual)

(Por Soledad Huespe) Benjamín Ferro Terán (ex Proaco) es uno de los cerebros detrás de "Duplares", un emprendimiento de 36 unidades de 2 y 3 dormitorios y un zócalo de locales comerciales. Está en el corazón de Docta, el proyecto ubicado sobre la Ruta 20. Lo novedoso de Duplares es su comercialización (ideal para pequeños y medianos inversores), ya que a través de una plataforma de crowdfunding se puede entrar al negocio con un ticket de 1.100 dólares y obtener una rentabilidad de hasta 20% anual (también en dólares). 

¡Qué Ofertón! Se lanzó el programa con el que la Provincia impulsa el comercio electrónico (inscripciones, descuentos y ofertas)

Este martes se lanzo el evento destinado a comercios y consumidores, una plataforma digital diseñada para modernizar y actualizar la venta minorista frente a los desafíos del mercado y las nuevas tendencias. El fin del mismo es promover productos y servicios para impulsar el consumo, brindando ofertas y descuentos. Se realizará los días 29, 30 y 31 de Julio. Qué categorías están incluidas y hasta cuándo hay tiempo de inscribirse como comerciante.

Qué hace la Fundación Mundial de la Felicidad (y qué es el Ecosistema de Bienestar de Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) ¿Sabías que cuando una persona se siente feliz es un 88% más productiva en su trabajo? Bueno, de eso se encargan estos entes, y acá te cuento la posta: la Fundación Mundial de la Felicidad es una organización internacional sin fines de lucro que promueve la libertad, la consciencia y sobre todo, la felicidad. ¿Qué hace este ecosistema? Busca transformar el bienestar corporativo para potenciar la competitividad regional aplicándolo a los emprendedores y empresas de Córdoba. Cómo sumarte.

Parma Sándwiches, una marca que empieza a sonar fuerte: abrió el local N° 12 y apura un centro de producción de 200 m2

(Por Julieta Romanazzi) Fundada hace más de dos décadas por Matías Fuenzalida, la marca pasó de ser una pequeña fábrica de sándwiches a tener 12 locales distribuidos por toda la ciudad. Desde sus inicios en Barrio Alberdi, Parma Sándwiches se consolidó como un referente en el rubro en la ciudad de Córdoba. La semana pasada abrió la última sucursal sobre Recta Martinoli (frente al colegio La Salle). Lo que sigue será un nuevo centro de producción de 200 m2, desde  donde proveerá a todas sus bocas.

10 cosas que hay que saber sobre el dengue en las empresas cordobesas (cómo lo viven hoy: ausentismo, contagios, licencias y más)

(Por Soledad Huespe) Los números están al rojo vivo y las empresas no son ajenas a esta realidad. El infectólogo Hugo Pizzi viene advirtiendo que “todavía no hemos llegado a la cúspide de la curva epidemiológica y estamos totalmente convencidos de que tomará gran parte de abril y nos dará muchos disgustos”. Como muestra sirve un botón: solamente ayer, en una sola empresa cordobesa, se reportaron 30 casos.