La brújula en la construcción marca Norte (la empresa cierra excelente 2021 y prevé un inicio de 2022 con grandes obras)

Con una trayectoria de más de 50 años en el rubro, Norte Construcciones sigue consolidándose como la firma por excelencia en la construcción de arquitectura, alcanzando a la fecha más de 1 millón de m2 construidos y más de 300 obras en su haber -muchas de gran escala- premiadas internacionalmente y con arquitectos y estudios proyectistas reconocidos a nivel mundial. InfoNegocios dialogó con Santiago Pérez, gerente comercial de Norte Construcciones, para ver cómo cierran 2021 y qué proyectan para el año que viene.    

Image description

A un mes del comienzo del feriado de la construcción -que va desde el 24 de diciembre de 2021 al 11 de enero de 2022 inclusive-, InfoNegocios dialogó con Santiago Pérez, gerente comercial de Norte Construcciones, una empresa con más de medio siglo de trayectoria que, con su marcado perfil de “construcción de arquitectura”, está detrás de importantes proyectos como The Grand Hotel Rooftop en Punta del Este, el edificio Forum en Montevideo o Huertas de los Horneros en Canelones, por solo citar algunos en más de 300 obras y 1 millón de m2 construidos.

Según Pérez, la empresa cierra el 2021 “ya entregando o en las últimas etapas de finalización de tres grandes proyectos: el nuevo hotel de primerísimo nivel que tendrá Montevideo en el barrio Pocitos -cuyo nombre posiblemente sea Hotel Montevideo-, una de la etapas del edificio de apartamentos Carrasco Boating y la torre de 27 pisos en la parada 18 de Punta del Este Venetian Luxury Residences”.
 


El gerente comercial de Norte Construcciones sostuvo que se tratan de “obras de gran escala y que han funcionado muy bien para los desarrolladores e inversores, lo cual a nosotros nos deja muy contentos, porque si les va bien a ellos nos va bien a nosotros”.

Ahora bien, de cara a 2022, Pérez vislumbra un escenario que, en parte, ya está dándose y que puede “sobrecalentar la industria” el primer semestre: “la falta de insumos, debido a los altos costos que están teniendo los fletes internacionales, y falta de recursos humanos capacitados, producto de una enorme demanda que algunas empresas están haciendo con la instalación de plantas industriales”.

Sin embargo, más allá de esta coyuntura, el gerente comercial de Norte Construcciones dijo a InfoNegocios “que el comienzo de 2022 es muy bueno, ya que ganamos en la participación de tres importantísimas obras”.
 


“Por un lado -señaló Pérez- vamos a estar trabajando en More Atlántico, un proyecto que sin duda generará un atractivo enorme para Punta del Este, ya que la obra integra dos torres de vivienda y un shopping. También vamos a estar trabajando en la segunda torre de Carrasco Boating y sin duda lo más importante es la construcción de arquitectura que se levantará en la zona de World Trade Center, el complejo Platinum”.

Los tres proyectos son, según Pérez, de capitales 100% uruguayos y significarán para la empresa “una facturación en el entorno de los US$ 65 millones, con una proyección de trabajo de tres años y en sus momentos pico una generación de empleo directo para más de 200 personas”.
 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.