Plus

Jue 24/06/2010

Córdoba seduce a uruguayos como destino golfístico.

La provincia más rica de la Argentina quiere seguir ampliando su abanico turístico. Y acaba de cerrar un acuerdo con Pluna para seducir a turistas uruguayos con su oferta de golf. Para eso hoy llegará a Córdoba una delegación de 16 golfistas uruguayos (capitanes de canchas, instructores y medios especializados) que conocerán los campos de golf cordobeses, y demás atractivos de la provincia de Córdoba. También viajan los jugadores que ganaron el primer Torneo de Golf realizado por Pluna Vacations en Punta del Este el pasado 9 de junio. En Uruguay hay nueve clubes de golf, distribuidos en Montevideo, Punta del Este, Ciudad de la Costa, Fray Bentos, Carmelo y Colonia. Hasta el momento Pluna vuela a Córdoba cinco veces por semana.
Autor:
  • La provincia más rica de la Argentina quiere seguir ampliando su abanico turístico. Y acaba de cerrar un acuerdo con Pluna para seducir a turistas uruguayos con su oferta de golf. Para eso hoy llegará a Córdoba una delegación de 16 golfistas uruguayos (capitanes de canchas, instructores y medios especializados) que conocerán los campos de golf cordobeses, y demás atractivos de la provincia de Córdoba. También viajan los jugadores que ganaron el primer Torneo de Golf realizado por Pluna Vacations en Punta del Este el pasado 9 de junio. En Uruguay hay nueve clubes de golf, distribuidos en Montevideo, Punta del Este, Ciudad de la Costa, Fray Bentos, Carmelo y Colonia. Hasta el momento Pluna vuela a Córdoba cinco veces por semana.
Jue 24/06/2010

Kizanaro hace su propio Mundial (ya presentó su software a otros cuerpos técnicos).

Los chicos de Kizanaro que proveen al “Maestro” Tabárez toda la información de su equipo y rivales en tiempo real, a través de un software especializado, están locos de contentos, no sólo por los triunfos de la Celeste, sino que a medida que avanza el torneo, engrosan su agenda de reuniones con cuerpos técnicos de las 32 selecciones participantes y unas 800 personas que integran las delegaciones además de medios de comunicación. A raíz de estos contactos, Kizanaro busca generar la inserción del software uruguayo en 10 nuevos clubes del exterior, lo que les permitiría duplicar su facturación y crear nuevas oportunidades de negocio.
Autor:
  • Los chicos de Kizanaro que proveen al “Maestro” Tabárez toda la información de su equipo y rivales en tiempo real, a través de un software especializado, están locos de contentos, no sólo por los triunfos de la Celeste, sino que a medida que avanza el torneo, engrosan su agenda de reuniones con cuerpos técnicos de las 32 selecciones participantes y unas 800 personas que integran las delegaciones además de medios de comunicación. A raíz de estos contactos, Kizanaro busca generar la inserción del software uruguayo en 10 nuevos clubes del exterior, lo que les permitiría duplicar su facturación y crear nuevas oportunidades de negocio.
Mié 23/06/2010

Los aceites de Colinas de Garzón premiados en Los Ángeles.

La marca de aceites de oliva Colinas de Garzón, de la firma Agroland, sigue cosechando premios internacionales. Hace unos días, sus productos bivarietal y trivarietal trajeron medallas de bronce y plata de un concurso de aceites de oliva en Los Ángeles, Estados Unidos. Gastón Solari, gerente del grupo agroindustrial, nos comentó que la compañía busca la excelencia de sus productos porque está orientada a la exportación. Estimó que con el volumen de producción que prevén para los próximos años, estarán llegando a los principales mercados externos con la posibilidad de comercializar el aceite en envases PET conteniendo tres litros para el segmento gastronómico. La marca integra Flos Olei 2010, la guía más selecta de aceites de oliva extravírgenes del mundo.
Autor:
  • La marca de aceites de oliva Colinas de Garzón, de la firma Agroland, sigue cosechando premios internacionales. Hace unos días, sus productos bivarietal y trivarietal trajeron medallas de bronce y plata de un concurso de aceites de oliva en Los Ángeles, Estados Unidos. Gastón Solari, gerente del grupo agroindustrial, nos comentó que la compañía busca la excelencia de sus productos porque está orientada a la exportación. Estimó que con el volumen de producción que prevén para los próximos años, estarán llegando a los principales mercados externos con la posibilidad de comercializar el aceite en envases PET conteniendo tres litros para el segmento gastronómico. La marca integra Flos Olei 2010, la guía más selecta de aceites de oliva extravírgenes del mundo.
Mié 23/06/2010

En qué anda Afinidad Afap.

La empresa es la segunda Afap en cantidad de afiliados y en fondos administrativos, con un 25% y 18% de participación en el mercado respectivamente, y desde hace 5 años ocupa el primer lugar en rentabilidad bruta, destaca su gerente general, Roberto Barrueto. La compañía combina la experiencia local con el respaldo del grupo ING, experto en administración de activos financieros y fondos de pensiones. “Hoy día trabajamos en dos líneas de acción que son contribuir con los jóvenes uruguayos en su inserción laboral y apoyar a la educación de los niños del país a través de la cooperación de UNICEF en el programa Maestros Comunitarios”, comenta el gerente. Las Afap, agrega, tienen la responsabilidad de dar a conocer los deberes de los afiliados y los derechos que el sistema previsional nacional deberá entregar a los futuros jubilados, y por eso, en Afinidad se decidió innovar a través de “juegos en la web” para que las personas puedan informarse de forma fácil y lúdica.
Autor:
  • La empresa es la segunda Afap en cantidad de afiliados y en fondos administrativos, con un 25% y 18% de participación en el mercado respectivamente, y desde hace 5 años ocupa el primer lugar en rentabilidad bruta, destaca su gerente general, Roberto Barrueto. La compañía combina la experiencia local con el respaldo del grupo ING, experto en administración de activos financieros y fondos de pensiones. “Hoy día trabajamos en dos líneas de acción que son contribuir con los jóvenes uruguayos en su inserción laboral y apoyar a la educación de los niños del país a través de la cooperación de UNICEF en el programa Maestros Comunitarios”, comenta el gerente. Las Afap, agrega, tienen la responsabilidad de dar a conocer los deberes de los afiliados y los derechos que el sistema previsional nacional deberá entregar a los futuros jubilados, y por eso, en Afinidad se decidió innovar a través de “juegos en la web” para que las personas puedan informarse de forma fácil y lúdica.
Mié 23/06/2010

El “pancho” sobrevivió al embate hamburguesero.

Cuando las hamburguesas comenzaron a imponerse como costumbre entre los uruguayos, todo indicaba la inevitable caída del negocio de los panchos. Pero, a pesar de haber sentido la competencia, el pancho no sólo sobrevivió sino que está en franca recuperación, tal como nos comentó Juan Ottonello, director de la firma Ottonello Hnos., segunda marca del mercado. El negocio del “pancho” está orientado fundamentalmente al canal gastronómico, que comercializa aproximadamente el 70% del total.
Autor:
  • Cuando las hamburguesas comenzaron a imponerse como costumbre entre los uruguayos, todo indicaba la inevitable caída del negocio de los panchos. Pero, a pesar de haber sentido la competencia, el pancho no sólo sobrevivió sino que está en franca recuperación, tal como nos comentó Juan Ottonello, director de la firma Ottonello Hnos., segunda marca del mercado. El negocio del “pancho” está orientado fundamentalmente al canal gastronómico, que comercializa aproximadamente el 70% del total.
Mar 22/06/2010

En qué anda Cambio Avenida.

La empresa ha tenido en los últimos 5 años un crecimiento sostenido de un 15% anual y este 2010 arrancó con todo: abrió en marzo una nueva sucursal de 80 m2 en Carrasco, en Arocena y Rivera, y también instaló su sede central a Luis Alberto de Herrera y 26 de marzo, frente a las torres del World Trade Center. Su director comercial, Andrés Romaniello, comenta que la repercusión que han tenido hasta el momento ha sido muy buena. “Muchos clientes ya nos conocían porque la compañía en la que trabajan opera con nosotros y tenían nuestras referencias, por lo cual ahora los contamos a ellos también como clientes particulares”, dice Romaniello. La empresa cuenta con una sólida “mesa de cambios”, donde se atiende por día a más de 500 empresas de primera línea en todo el país.
Autor:
  • La empresa ha tenido en los últimos 5 años un crecimiento sostenido de un 15% anual y este 2010 arrancó con todo: abrió en marzo una nueva sucursal de 80 m2 en Carrasco, en Arocena y Rivera, y también instaló su sede central a Luis Alberto de Herrera y 26 de marzo, frente a las torres del World Trade Center. Su director comercial, Andrés Romaniello, comenta que la repercusión que han tenido hasta el momento ha sido muy buena. “Muchos clientes ya nos conocían porque la compañía en la que trabajan opera con nosotros y tenían nuestras referencias, por lo cual ahora los contamos a ellos también como clientes particulares”, dice Romaniello. La empresa cuenta con una sólida “mesa de cambios”, donde se atiende por día a más de 500 empresas de primera línea en todo el país.
Mar 22/06/2010

¿Irías por US$ 2.000 a ver a Uruguay en Octavos?

La agencia “oficial” de Fifa en Uruguay, Lameco Viajes confía en el pasaje de la Celeste a Octavos de final en el Mundial de Sudáfrica y ya puso a la venta un nuevo paquete del 23 al 28 de junio (llegada prevista para el 30 de junio). Incluye cinco noches de alojamiento con desayuno en Sandton Johannesburgo, hotel City Lodge Gardenside; traslados hacia y desde el estadio Nelson Mandela Bay en Port Elizabeth o al estadio Soccer City en Johannesburgo; entrada categoría 2 al partido; cambio de fecha de las reservas aéreas sin penalidad; day use en el hotel en Madrid con traslados al regreso el 29 de junio; y parada gratis al regreso en Madrid. Todo por US$ 1.950 por persona en base doble.
Autor:
  • La agencia “oficial” de Fifa en Uruguay, Lameco Viajes confía en el pasaje de la Celeste a Octavos de final en el Mundial de Sudáfrica y ya puso a la venta un nuevo paquete del 23 al 28 de junio (llegada prevista para el 30 de junio). Incluye cinco noches de alojamiento con desayuno en Sandton Johannesburgo, hotel City Lodge Gardenside; traslados hacia y desde el estadio Nelson Mandela Bay en Port Elizabeth o al estadio Soccer City en Johannesburgo; entrada categoría 2 al partido; cambio de fecha de las reservas aéreas sin penalidad; day use en el hotel en Madrid con traslados al regreso el 29 de junio; y parada gratis al regreso en Madrid. Todo por US$ 1.950 por persona en base doble.
Mar 22/06/2010

En Chile también saltó un lío por derechos de televisación del Mundial.

Uruguay no es el único país sudamericano con conflictos por la televisación del Mundial de Sudáfrica. La semana pasada, el canal estatal Televisión Nacional de Chile (TVN) demandó al operador de DTH TuVes por incorporar a la parrilla la señal HD experimental, que emite los partidos del Mundial de Fútbol. Para TVN, TuVes “no cuenta con la autorización para ello, lo que constituye un ilícito” (el mismo argumento utilizado por Canal 10 en Uruguay). TVN adquirió los derechos exclusivos para transmitir la Copa del Mundo 2010, pero entregó una licencia a DirecTV para que emita los encuentros en la TV para abonados. En un comunicado, TuVes señaló que “TVN en su calidad de concesionaria de un bien nacional de uso público, no puede impedir que la señal emitida por ellos sea recibida en forma gratuita y libre de discriminación por toda la población chilena”, algo similar a lo que aduce DirecTV en Uruguay.
Autor:
  • Uruguay no es el único país sudamericano con conflictos por la televisación del Mundial de Sudáfrica. La semana pasada, el canal estatal Televisión Nacional de Chile (TVN) demandó al operador de DTH TuVes por incorporar a la parrilla la señal HD experimental, que emite los partidos del Mundial de Fútbol. Para TVN, TuVes “no cuenta con la autorización para ello, lo que constituye un ilícito” (el mismo argumento utilizado por Canal 10 en Uruguay). TVN adquirió los derechos exclusivos para transmitir la Copa del Mundo 2010, pero entregó una licencia a DirecTV para que emita los encuentros en la TV para abonados. En un comunicado, TuVes señaló que “TVN en su calidad de concesionaria de un bien nacional de uso público, no puede impedir que la señal emitida por ellos sea recibida en forma gratuita y libre de discriminación por toda la población chilena”, algo similar a lo que aduce DirecTV en Uruguay.
Lun 21/06/2010

En qué anda HSBC.

El banco atiende a más de 128 millones de clientes alrededor del mundo y cuenta con unas 9.500 oficinas en 87 países y territorios de Europa, en la región Asia-Pacífico, América, Medio Oriente y África, detalla su gerente general en Uruguay, Virginia Suárez. A nivel local, la presencia de la entidad financiera data desde el año 1999 y actualmente trabajan en ella más de 245 personas. Con Suárez al frente de la empresa, luego de 1997, se incorporó el concepto de banca HSBC Premier para la atención de clientes con necesidades financieras más exigentes, procurando ser la principal prestadora de servicios financieros. Todo eso, con un fuerte apoyo a la comunidad mediante una propuesta de responsabilidad social corporativa que se enfoca en el cuidado de medio ambiente y en el apoyo a los sectores menos favorecidos, tanto en proyectos educativos como ambientales. El banco posee 10 sucursales en Montevideo, Punta del Este, Colonia y Salto.
Autor:
  • El banco atiende a más de 128 millones de clientes alrededor del mundo y cuenta con unas 9.500 oficinas en 87 países y territorios de Europa, en la región Asia-Pacífico, América, Medio Oriente y África, detalla su gerente general en Uruguay, Virginia Suárez. A nivel local, la presencia de la entidad financiera data desde el año 1999 y actualmente trabajan en ella más de 245 personas. Con Suárez al frente de la empresa, luego de 1997, se incorporó el concepto de banca HSBC Premier para la atención de clientes con necesidades financieras más exigentes, procurando ser la principal prestadora de servicios financieros. Todo eso, con un fuerte apoyo a la comunidad mediante una propuesta de responsabilidad social corporativa que se enfoca en el cuidado de medio ambiente y en el apoyo a los sectores menos favorecidos, tanto en proyectos educativos como ambientales. El banco posee 10 sucursales en Montevideo, Punta del Este, Colonia y Salto.
Lun 21/06/2010

Multinacionales prefieren armar empresas de cero.

Casi seis de cada diez empresas internacionales que llegan a Uruguay (56,5%), prefieren constituir una empresa desde cero que otro tipo de radicación. El 36,5% elije adquirir empresas ya establecidas y apenas el 1,1% son producto de fusiones. Estos datos provienen de un relevamiento realizado entre 85 empresas multinacionales por la consultora Oikos para la Oficina de Planeamiento y Presupuesto sobre la Inversión Extranjera Directa. En general reciben de brazos abiertos los beneficios para su instalación pero dos de cada tres perciben que no hay apoyo y seguimiento por parte del Estado luego de concedidos los beneficios.
Autor:
  • Casi seis de cada diez empresas internacionales que llegan a Uruguay (56,5%), prefieren constituir una empresa desde cero que otro tipo de radicación. El 36,5% elije adquirir empresas ya establecidas y apenas el 1,1% son producto de fusiones. Estos datos provienen de un relevamiento realizado entre 85 empresas multinacionales por la consultora Oikos para la Oficina de Planeamiento y Presupuesto sobre la Inversión Extranjera Directa. En general reciben de brazos abiertos los beneficios para su instalación pero dos de cada tres perciben que no hay apoyo y seguimiento por parte del Estado luego de concedidos los beneficios.
Lun 21/06/2010

La competitividad (y el fútbol) almorzaron con los Exportadores.

Más allá de celebrar el cambio de timón en la política cambiaria, los exportadores siguen considerando que la baja competitividad se debe en gran parte a los costos internos, sobre todo los salariales, justamente en momentos en que comienzan los primeros escarceos en los consejos de salarios. En ese clima, aunque sin mucha rispidez, tuvo lugar el almuerzo en que los exportadores celebraron su día. Pero más allá de reclamos, como la rebaja de costos internos y la creación de medidas que generen certezas a corto y mediano plazo, el fútbol tuvo su lugar en el almuerzo. El organizador, la Unión de Exportadores del Uruguay le regaló a los speakers, ministros de Economía, Lorenzo; de Industria, Kreimerman; de Turismo, Lescano; y de Ganadería, Aguerre, las camisetas oficiales de los clubes de sus amores: River Plate, Rampla Jrs., Liverpool, y Peñarol, respectivamente. También recibieron la del “bolso” el vicepresidente Astori y el presidente del Brou, Calloia. Además, cada uno de ellos recibió la camiseta oficial de Uruguay con un sobreimpreso en la espalda con el logo de la UEU y el slogan: “Exportaciones, desafío de todos”.
Autor:
  • Más allá de celebrar el cambio de timón en la política cambiaria, los exportadores siguen considerando que la baja competitividad se debe en gran parte a los costos internos, sobre todo los salariales, justamente en momentos en que comienzan los primeros escarceos en los consejos de salarios. En ese clima, aunque sin mucha rispidez, tuvo lugar el almuerzo en que los exportadores celebraron su día. Pero más allá de reclamos, como la rebaja de costos internos y la creación de medidas que generen certezas a corto y mediano plazo, el fútbol tuvo su lugar en el almuerzo. El organizador, la Unión de Exportadores del Uruguay le regaló a los speakers, ministros de Economía, Lorenzo; de Industria, Kreimerman; de Turismo, Lescano; y de Ganadería, Aguerre, las camisetas oficiales de los clubes de sus amores: River Plate, Rampla Jrs., Liverpool, y Peñarol, respectivamente. También recibieron la del “bolso” el vicepresidente Astori y el presidente del Brou, Calloia. Además, cada uno de ellos recibió la camiseta oficial de Uruguay con un sobreimpreso en la espalda con el logo de la UEU y el slogan: “Exportaciones, desafío de todos”.
Vie 18/06/2010

En qué anda República Afap.

La empresa arrancó el 2010 con un liderazgo en el mercado de afiliados, manejando el 56% del fondo de ahorro provisional, comenta su gerente comercial, Diego Moles. “Además de haber tenido reconocimientos internacionales, ganamos el año pasado el premio nacional de calidad por segunda vez, lo cual nos impulsa a seguir cumpliendo con nuestra misión, que es agregar rentabilidad para darle una mejor perspectiva de jubilación a nuestros afiliados”, dice Moles. Conjuntamente con eso, el gerente cuenta que República Afap tiene una cobertura en todo el país a través de una red de agencias y también está trabajando de lleno con un plan de negocios ambicioso, promoviendo y difundiendo a los trabajadores las ventajas del sistema tradicional y al menor costo; todo eso con el respaldo del Estado, lo que garantiza tranquilidad y seguridad.
Autor:
  • La empresa arrancó el 2010 con un liderazgo en el mercado de afiliados, manejando el 56% del fondo de ahorro provisional, comenta su gerente comercial, Diego Moles. “Además de haber tenido reconocimientos internacionales, ganamos el año pasado el premio nacional de calidad por segunda vez, lo cual nos impulsa a seguir cumpliendo con nuestra misión, que es agregar rentabilidad para darle una mejor perspectiva de jubilación a nuestros afiliados”, dice Moles. Conjuntamente con eso, el gerente cuenta que República Afap tiene una cobertura en todo el país a través de una red de agencias y también está trabajando de lleno con un plan de negocios ambicioso, promoviendo y difundiendo a los trabajadores las ventajas del sistema tradicional y al menor costo; todo eso con el respaldo del Estado, lo que garantiza tranquilidad y seguridad.
Vie 18/06/2010

Llegó el Office 2010 (8 de cada 10 uruguayos usa alguna versión).

Insistiendo con su estrategia de llegar directamente al público con sus productos, Microsoft puso en supermercados (Tienda Inglesa y Géant) y vía web la nueva versión de Office, su suite de programas de oficina que trae renovadas versiones de Word y PowerPoint. El precio (sugerido) de la suite para Hogar y Estudiantes (Word, Excel, PowerPoint y OneNote) es de US$ 129 IVA incluido para una licencia con instalación en hasta tres equipos; la versión Profesional (Word, Excel, PowerPoint, OneNote, Outlook, Publisher y Acces) cuesta US$ 500. Según Microsoft Uruguay, ocho de cada diez uruguayos tiene Office, aunque no precisan qué versión es la más popular en Uruguay. A partir de una encuesta realizada a usuarios de Office 2010 beta, el 75% afirmó que planea comprar Office 2010 en los próximos seis meses. ¿Y vos… pensás comprarlo?
Autor:
  • Insistiendo con su estrategia de llegar directamente al público con sus productos, Microsoft puso en supermercados (Tienda Inglesa y Géant) y vía web la nueva versión de Office, su suite de programas de oficina que trae renovadas versiones de Word y PowerPoint. El precio (sugerido) de la suite para Hogar y Estudiantes (Word, Excel, PowerPoint y OneNote) es de US$ 129 IVA incluido para una licencia con instalación en hasta tres equipos; la versión Profesional (Word, Excel, PowerPoint, OneNote, Outlook, Publisher y Acces) cuesta US$ 500. Según Microsoft Uruguay, ocho de cada diez uruguayos tiene Office, aunque no precisan qué versión es la más popular en Uruguay. A partir de una encuesta realizada a usuarios de Office 2010 beta, el 75% afirmó que planea comprar Office 2010 en los próximos seis meses. ¿Y vos… pensás comprarlo?