Plus

Mié 12/05/2010

Montevideo tendrá su sexto shopping (será pequeño y estará en el predio de AFE).

A Montevideo Shopping, Punta Carretas, Portones, Tres Cruces y Nuevo Centro se sumará un centro comercial, pequeño, en el predio de la ex Estación Central de AFE. El proyecto presentado por el arquitecto uruguayo Rafael Viñoly, que cuenta en su haber con el diseño de obras como el Aeropuerto de Carrasco o el Tokio International Forum, fue el ganador del llamado a expresión de ideas para la construcción de un gran centro de convenciones (Shopping incluido) en Montevideo que pujó con la propuesta presentada por el Conglomerado de Turismo de Montevideo. Según el especialista Arnaldo Nardone, que el proyecto by Viñoly ganara el llamado a expresión de ideas no quiere decir que gane la licitación cuyo llamado se hará en base a su propuesta. Habrá que ver si los inversores se tientan con la propuesta.
Autor:
  • A Montevideo Shopping, Punta Carretas, Portones, Tres Cruces y Nuevo Centro se sumará un centro comercial, pequeño, en el predio de la ex Estación Central de AFE. El proyecto presentado por el arquitecto uruguayo Rafael Viñoly, que cuenta en su haber con el diseño de obras como el Aeropuerto de Carrasco o el Tokio International Forum, fue el ganador del llamado a expresión de ideas para la construcción de un gran centro de convenciones (Shopping incluido) en Montevideo que pujó con la propuesta presentada por el Conglomerado de Turismo de Montevideo. Según el especialista Arnaldo Nardone, que el proyecto by Viñoly ganara el llamado a expresión de ideas no quiere decir que gane la licitación cuyo llamado se hará en base a su propuesta. Habrá que ver si los inversores se tientan con la propuesta.
Mié 12/05/2010

BQB agotó primer vuelo a Salto y confirmó una tercera frecuencia para junio.

Con asientos agotados para el primer vuelo a Salto que tendrá lugar el viernes 14, la aerolínea BQB resolvió sumar una frecuencia a las dos previstas para el arranque de la operativa. A partir de junio los vuelos a Salto serán los lunes, miércoles y viernes. El 27 de mayo pervé el comienzo de la ruta a Porto Alegro y el próximo 11 de junio, ya está firme el comienzo de vuelos regulares a Rivera. “Tenemos previsto hacer entre uno y dos viajes diarios, tanto a Rivera como a Salto y, en una segunda etapa, unir estos destinos con Porto Alegre y Buenos Aires dos veces por semana. Estamos manejando una tarifa de entre U$S 40 y U$S 60 por tramo. Esas tarifas son posibles gracias a la excelente performance del ATR 72/500 en esas distancias”, aseguró Álvaro Secondo, vocero de la compañía. El ATR 72/500 tiene capacidad para 70 personas.
Autor:
  • Con asientos agotados para el primer vuelo a Salto que tendrá lugar el viernes 14, la aerolínea BQB resolvió sumar una frecuencia a las dos previstas para el arranque de la operativa. A partir de junio los vuelos a Salto serán los lunes, miércoles y viernes. El 27 de mayo pervé el comienzo de la ruta a Porto Alegro y el próximo 11 de junio, ya está firme el comienzo de vuelos regulares a Rivera. “Tenemos previsto hacer entre uno y dos viajes diarios, tanto a Rivera como a Salto y, en una segunda etapa, unir estos destinos con Porto Alegre y Buenos Aires dos veces por semana. Estamos manejando una tarifa de entre U$S 40 y U$S 60 por tramo. Esas tarifas son posibles gracias a la excelente performance del ATR 72/500 en esas distancias”, aseguró Álvaro Secondo, vocero de la compañía. El ATR 72/500 tiene capacidad para 70 personas.
Mar 11/05/2010

Cambio Gales se transforma en empresa de servicios financieros.

Con la nueva ley de servicios financieros el negocio de las casas de cambio, valga la redundancia, cambiará. Al menos para algunas empresas que pasarán a dar otros servicios de corte financiero como préstamos al consumo, además de los giros, transferencias y demás que ofrecen actualmente. De las más de 80 empresas que se dedican hoy al negocio cambiario, algunas quedarán únicamente prestando el servicio de cambio mientras otras ampliarán su espectro transformándose en empresas de servicio financiero, tal como nos comentó Nelson Álvarez, presidente de Gales Casa Cambiaria que se transformaría en prestador de servicios financieros. Gales tiene actualmente su casa central al pie del WTC y cinco sucursales en Montevideo, Punta del Este y Chuy.
Autor:
  • Con la nueva ley de servicios financieros el negocio de las casas de cambio, valga la redundancia, cambiará. Al menos para algunas empresas que pasarán a dar otros servicios de corte financiero como préstamos al consumo, además de los giros, transferencias y demás que ofrecen actualmente. De las más de 80 empresas que se dedican hoy al negocio cambiario, algunas quedarán únicamente prestando el servicio de cambio mientras otras ampliarán su espectro transformándose en empresas de servicio financiero, tal como nos comentó Nelson Álvarez, presidente de Gales Casa Cambiaria que se transformaría en prestador de servicios financieros. Gales tiene actualmente su casa central al pie del WTC y cinco sucursales en Montevideo, Punta del Este y Chuy.
Mar 11/05/2010

En qué anda Stiler.

Con más de 50 años en el mercado dedicándose a la ingeniería y a la construcción, la empresa cuenta hoy con 1.500 trabajadores que desarrollan su labor en 15 departamentos del país, con 36 puntos de trabajos en todo el territorio, ya sea en obras de infraestructura, puertos, carreteras, shoppings, y también en construcción civil, eléctrica e industrial. “Actualmente estamos en un nivel de facturación récord para la historia de la compañía, por arriba de los US$ 100 millones por año, con una tasa de crecimiento del 30% en términos compuestos anuales”, detalla el ingeniero Marcos Taranto, gerente general de Stiler. Pero la empresa también busca ampliar sus horizontes, y a que acorto plazo se expandirá a Centro América y Latinoamérica; además, viene trabajando en proyectos de construcción de escuelas, hospitales y está por inaugurar el Vía Aqua Spa en Punta Carretas.
Autor:
  • Con más de 50 años en el mercado dedicándose a la ingeniería y a la construcción, la empresa cuenta hoy con 1.500 trabajadores que desarrollan su labor en 15 departamentos del país, con 36 puntos de trabajos en todo el territorio, ya sea en obras de infraestructura, puertos, carreteras, shoppings, y también en construcción civil, eléctrica e industrial. “Actualmente estamos en un nivel de facturación récord para la historia de la compañía, por arriba de los US$ 100 millones por año, con una tasa de crecimiento del 30% en términos compuestos anuales”, detalla el ingeniero Marcos Taranto, gerente general de Stiler. Pero la empresa también busca ampliar sus horizontes, y a que acorto plazo se expandirá a Centro América y Latinoamérica; además, viene trabajando en proyectos de construcción de escuelas, hospitales y está por inaugurar el Vía Aqua Spa en Punta Carretas.
Mar 11/05/2010

El Citi apunta al público femenino (apadrina desfiles y tiendas de ropa).

Daniel Varese gerente general del Citi, reconoció que el banco le está dando un giro a sus acciones de marketing, apelando a “otras estrategias más directas” buscando ampliar su espectro presencial. Una de esas líneas de acción es auspiciar un ciclo de moda en el que intervienen varias casas de indumentaria femenina. “Todo comenzó en el verano en Punta del Este, con la campaña que se llamó la Ruta Gastronómica, a través de la cual se hicieron acuerdos para estar en varios restaurantes desde la Península a La Barra, y también se hizo la vuelta a clases” recordó Varese. Este año el foco estará puesto en las marcas de ropa. Mañana, por ejemplo, el Citi estará asociando su marca con Altezza que lanza su colección otoño-invierno.
Autor:
  • Daniel Varese gerente general del Citi, reconoció que el banco le está dando un giro a sus acciones de marketing, apelando a “otras estrategias más directas” buscando ampliar su espectro presencial. Una de esas líneas de acción es auspiciar un ciclo de moda en el que intervienen varias casas de indumentaria femenina. “Todo comenzó en el verano en Punta del Este, con la campaña que se llamó la Ruta Gastronómica, a través de la cual se hicieron acuerdos para estar en varios restaurantes desde la Península a La Barra, y también se hizo la vuelta a clases” recordó Varese. Este año el foco estará puesto en las marcas de ropa. Mañana, por ejemplo, el Citi estará asociando su marca con Altezza que lanza su colección otoño-invierno.
Lun 10/05/2010

En qué anda Atijas & Weiss.

Desde su fundación, en 1969, el crecimiento de la empresa ha sido vertiginoso, superando el millón de metros cuadrados construidos. “Nuestro plan para este año es seguir profesionalizándonos, innovando permanentemente en recursos técnicos para afrontar todo tipo de proyectos, dentro de los más exigentes parámetros de calidad y tiempos”, comenta el arquitecto Ricardo Weiss, director de la empresa. El departamento inmobiliario de Atijas & Weiss seguirá manejando una amplia cartera de propiedades (de la empresa y de terceros) ofreciendo servicios de compra, venta, alquiler y tasación de inmuebles. Y, como estudio de arquitectos, su actividad se seguirá extendiendo a nivel regional a través de su alianza estratégica con la empresa constructora chilena, Tecsa S.A. Atijas & Weiss ha intervenido en importantes desarrollos hoteleros del país, como el Hotel Sheraton Montevideo, el Four Points Montevideo, el Radisson Colonia y el Cala di Volpe, entre otros.
Autor:
  • Desde su fundación, en 1969, el crecimiento de la empresa ha sido vertiginoso, superando el millón de metros cuadrados construidos. “Nuestro plan para este año es seguir profesionalizándonos, innovando permanentemente en recursos técnicos para afrontar todo tipo de proyectos, dentro de los más exigentes parámetros de calidad y tiempos”, comenta el arquitecto Ricardo Weiss, director de la empresa. El departamento inmobiliario de Atijas & Weiss seguirá manejando una amplia cartera de propiedades (de la empresa y de terceros) ofreciendo servicios de compra, venta, alquiler y tasación de inmuebles. Y, como estudio de arquitectos, su actividad se seguirá extendiendo a nivel regional a través de su alianza estratégica con la empresa constructora chilena, Tecsa S.A. Atijas & Weiss ha intervenido en importantes desarrollos hoteleros del país, como el Hotel Sheraton Montevideo, el Four Points Montevideo, el Radisson Colonia y el Cala di Volpe, entre otros.
Lun 10/05/2010

Mañana abre Café Tribunales en el ex edificio de la Onda.

Muchas veces mencionamos que a Montevideo le faltaban propuestas de buenos cafés. Y hoy les contamos que mañana abre al público una interesante propuesta de cafetería: Café Tribunales, ubicado como su nombre sugiere en el edificio de la ex Onda, ubicado en la rinconada de la Plaza Cagancha frente a la Suprema Corte de Justicia. La cafetería es amplia, tiene dos plantas y arranca con una muestra fotográfica de Andrés Fernández. Si vas podés comentarnos cómo ves la propuesta.
Autor:
  • Muchas veces mencionamos que a Montevideo le faltaban propuestas de buenos cafés. Y hoy les contamos que mañana abre al público una interesante propuesta de cafetería: Café Tribunales, ubicado como su nombre sugiere en el edificio de la ex Onda, ubicado en la rinconada de la Plaza Cagancha frente a la Suprema Corte de Justicia. La cafetería es amplia, tiene dos plantas y arranca con una muestra fotográfica de Andrés Fernández. Si vas podés comentarnos cómo ves la propuesta.
Lun 10/05/2010

Tinelli se compró media manzana en la Ciudad Vieja.

Que los argentinos están trayendo el dinero y refugiándolo en propiedades no es ninguna novedad. Parece que quieren convertir a la Ciudad Vieja montevideana en una especie de San Telmo porteña. Un pajarito nos contó que uno de los que acaba de comprar media manzana en las inmediaciones de Cerrito y Zabala (un edificio pegado al Lloyd’s Bank) es nada menos que el conductor y empresario argentino Marcelo Tinelli. No sabemos si a nombre propio o a través de una de las empresas a las que está vinculado.
Autor:
  • Que los argentinos están trayendo el dinero y refugiándolo en propiedades no es ninguna novedad. Parece que quieren convertir a la Ciudad Vieja montevideana en una especie de San Telmo porteña. Un pajarito nos contó que uno de los que acaba de comprar media manzana en las inmediaciones de Cerrito y Zabala (un edificio pegado al Lloyd’s Bank) es nada menos que el conductor y empresario argentino Marcelo Tinelli. No sabemos si a nombre propio o a través de una de las empresas a las que está vinculado.
Vie 07/05/2010

En qué anda Foti Negocios Inmobiliarios.

La empresa se instaló en el mercado hace más de 10 años en un pequeño local, luego se mudó a una casa en Carrasco y ahora también está en Pocitos y Punta del Este. “La demanda de trabajo en los últimos años nos llevó a expandir nuestros servicios, brindando un excelente asesoramiento al cliente, tanto a la hora de vender o alquilar propiedades”, cuenta Alejandro Foti, director de la empresa. Para él, el rubro inmobiliario en Uruguay no tiene un “techo” definido y crece en las zonas más cotizadas. “La gente ve a la construcción como una buena inversión”. El director comenta que el objetivo de Foti Negocios Inmobiliarios es reinsertarse permanentemente en el mercado, adaptándose a los cambios locales y mundiales. Es por eso también que en estos días la empresa estrenará un moderno diseño de página web, que se podrá ver en www.foti.com.uy.
Autor:
  • La empresa se instaló en el mercado hace más de 10 años en un pequeño local, luego se mudó a una casa en Carrasco y ahora también está en Pocitos y Punta del Este. “La demanda de trabajo en los últimos años nos llevó a expandir nuestros servicios, brindando un excelente asesoramiento al cliente, tanto a la hora de vender o alquilar propiedades”, cuenta Alejandro Foti, director de la empresa. Para él, el rubro inmobiliario en Uruguay no tiene un “techo” definido y crece en las zonas más cotizadas. “La gente ve a la construcción como una buena inversión”. El director comenta que el objetivo de Foti Negocios Inmobiliarios es reinsertarse permanentemente en el mercado, adaptándose a los cambios locales y mundiales. Es por eso también que en estos días la empresa estrenará un moderno diseño de página web, que se podrá ver en www.foti.com.uy.
Vie 07/05/2010

Talentos uruguayos “sub 18” a Estados Unidos.

El proyecto “Hormigón Ecológico: un buen uso para la cáscara de arroz” desarrollado por estudiantes de 5° Científico del liceo de Río Branco (Cerro Largo) fue seleccionado para participar en la Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería (Intel-Isef) que se realizará del 10 al 15 de mayo en San José, California. Los chicos participan del Club de Ciencia “Arqui-locos” y antes de partir rumbo a Estados Unidos pasarán por Montevideo invitados por Jonathan Lassers propietario de Ariel Industries, una empresa uruguaya del grupo Ariel Finance and Development que, entre otras actividades, se dedica a la fabricación de bloques de hormigón liviano. Lassers apoyará la iniciativa basado en que “estos jóvenes entendieron la importancia de la crisis que enfrentamos en lo que respecta al medio ambiente, energía y la aplicación de la tecnología para resolver nuestras crisis de vivienda. Estos chicos y sus profesores deben ser apoyados y reconocidos por su ingenio, invención y éxito” declaró. ¡Que cunda el ejemplo!
Autor:
  • El proyecto “Hormigón Ecológico: un buen uso para la cáscara de arroz” desarrollado por estudiantes de 5° Científico del liceo de Río Branco (Cerro Largo) fue seleccionado para participar en la Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería (Intel-Isef) que se realizará del 10 al 15 de mayo en San José, California. Los chicos participan del Club de Ciencia “Arqui-locos” y antes de partir rumbo a Estados Unidos pasarán por Montevideo invitados por Jonathan Lassers propietario de Ariel Industries, una empresa uruguaya del grupo Ariel Finance and Development que, entre otras actividades, se dedica a la fabricación de bloques de hormigón liviano. Lassers apoyará la iniciativa basado en que “estos jóvenes entendieron la importancia de la crisis que enfrentamos en lo que respecta al medio ambiente, energía y la aplicación de la tecnología para resolver nuestras crisis de vivienda. Estos chicos y sus profesores deben ser apoyados y reconocidos por su ingenio, invención y éxito” declaró. ¡Que cunda el ejemplo!
Vie 07/05/2010

Para Vanila, la calle Colón sigue siendo una oportunidad.

La indumentaria sigue siendo un segmento “caliente” en el consumo de los uruguayos. Por eso Vanila, distribuidora de sweaters Canings y Paziflor, captó el “mensaje” y abre el lunes un nuevo local de más de 100 metros en la calle Colón de Ciudad Vieja. La primera semana de inauguración todas las prendas tendrán un 15% de descuento. Con más de 40 años en el mercado, Vanila ofrece prendas nacionales y de Oriente liderando la venta de abrigos Paziflor para bebés y niños. La demanda de sweaters ha crecido más del 30% en los últimos años y también tienen cada vez más salida los conjuntos deportivos de algodón para adultos, nos comentó Samy Canias, encargado del local. El 80% de la vestimenta de Vanila se vende al por mayor y el 20% al por menor. “Para incrementar ese último porcentaje fue que decidimos abrir una casa de ropa con diseño similar a la de un shopping, pero con precios más accesibles”, comentó Canias.
Autor:
  • La indumentaria sigue siendo un segmento “caliente” en el consumo de los uruguayos. Por eso Vanila, distribuidora de sweaters Canings y Paziflor, captó el “mensaje” y abre el lunes un nuevo local de más de 100 metros en la calle Colón de Ciudad Vieja. La primera semana de inauguración todas las prendas tendrán un 15% de descuento. Con más de 40 años en el mercado, Vanila ofrece prendas nacionales y de Oriente liderando la venta de abrigos Paziflor para bebés y niños. La demanda de sweaters ha crecido más del 30% en los últimos años y también tienen cada vez más salida los conjuntos deportivos de algodón para adultos, nos comentó Samy Canias, encargado del local. El 80% de la vestimenta de Vanila se vende al por mayor y el 20% al por menor. “Para incrementar ese último porcentaje fue que decidimos abrir una casa de ropa con diseño similar a la de un shopping, pero con precios más accesibles”, comentó Canias.
Jue 06/05/2010

En qué anda Nova Construcciones.

La empresa tiene actualmente varias obras en funcionamiento y su crecimiento se ve reflejado tanto en la calidad como en volumen de las edificaciones, comenta el arquitecto Fernando Ernst, gerente de obras de Nova Construcciones. En este momento, por ejemplo, la empresa trabaja conjuntamente con el estudio Gómez Platero. “Estamos haciendo dos casas en el barrio residencial Lagos que estarán prontas en diciembre”, adelanta Ernst. La compañía también está en plena construcción de una obra para Larrique Rulemanes y un edificio de 10 pisos en la calle Sarmiento. Nova Construcciones construye arquitectura de pequeña y mediana escala, y la adapta a distintas formas de contratación. Notable Publicidad y el Parador Hemingwey son sólo dos ejemplos de las obras que ha plasmado la empresa.
Autor:
  • La empresa tiene actualmente varias obras en funcionamiento y su crecimiento se ve reflejado tanto en la calidad como en volumen de las edificaciones, comenta el arquitecto Fernando Ernst, gerente de obras de Nova Construcciones. En este momento, por ejemplo, la empresa trabaja conjuntamente con el estudio Gómez Platero. “Estamos haciendo dos casas en el barrio residencial Lagos que estarán prontas en diciembre”, adelanta Ernst. La compañía también está en plena construcción de una obra para Larrique Rulemanes y un edificio de 10 pisos en la calle Sarmiento. Nova Construcciones construye arquitectura de pequeña y mediana escala, y la adapta a distintas formas de contratación. Notable Publicidad y el Parador Hemingwey son sólo dos ejemplos de las obras que ha plasmado la empresa.
Jue 06/05/2010

Cuatro bodegas llevan sus vinos a Londres (Bouza, Marichal, Juanicó y Carrau).

La bodega Marichal Wines, que según una cata reciente tiene el mejor Pinot Noir del Uruguay está armando las valijas junto a Bouza Bodega Boutique, Establecimiento Juanicó y Bodegas Carrau, para participar de la feria de vinos de Londres “London Wine Fair” que abre sus puertas el 18 de mayo, tal como nos comentó su director Juan Andrés Marichal. Esta bodega boutique planea seguir creciendo en producción y exportaciones. En 2009, la bodega pasó de 70.000 a 100.000 botellas y sigue con la meta de llegar a las 250.000.
Autor:
  • La bodega Marichal Wines, que según una cata reciente tiene el mejor Pinot Noir del Uruguay está armando las valijas junto a Bouza Bodega Boutique, Establecimiento Juanicó y Bodegas Carrau, para participar de la feria de vinos de Londres “London Wine Fair” que abre sus puertas el 18 de mayo, tal como nos comentó su director Juan Andrés Marichal. Esta bodega boutique planea seguir creciendo en producción y exportaciones. En 2009, la bodega pasó de 70.000 a 100.000 botellas y sigue con la meta de llegar a las 250.000.