En qué anda Grupo Transamerican.

La empresa trabaja desde 1991 en el mercado local y se desempeña en las áreas de Transporte, Obras Civiles, Negocios con el Exterior, Nuevos Proyectos, Servicios y Departamento Técnico, comenta Rafael Leoni, gerente general del área de transporte. “Realizamos diversos tipos de servicios, que van desde el transporte de carga pesada, de personas, de productos peligrosos, grúas y logística”, detalla Leoni, al tiempo que cuenta que el crecimiento que ha tenido Grupo Transamerican en los últimos años ha generado importantes cambios, tanto a nivel organizacional como a nivel tecnológico. “Nuestra misión empresarial es ser una organización modelo, reconocida por nuestra conducta ética; fundada en la calidad de las habilidades técnicas y directivas, el compromiso y la competencia de nuestro capital humano, la búsqueda de la excelencia y la preservación del medio ambiente”, señala Leoni.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.