Se terminó la bonanza… Después de 14 años, el consumo privado tendrá tasa negativa, según Pronto!

En el último Monitor de Mercado de Crédito al Consumo, los servicios técnicos de Pronto! informaron que para cuando termine el 2016 se estima una tasa negativa del consumo privado, hecho que no ocurría hace 14 años. Ahora sí, el uruguayo está más consciente de que la bonanza económica finalizó…

Image description

El estudio elaborado por la financiera Pronto! explica que el mercado de crédito al consumo experimentó en el segundo trimestre de este año una pausa en la tendencia a la desaceleración. Si bien logró cierto repunte, no implica que se quebrará la tendencia, sino que aparece como una pausa. Según se informa, este hecho estuvo dado por una mayor demanda de créditos de público, aunque se frenó el ascenso que se venía dando entre usuarios jóvenes, los que venían impulsando el mercado en meses anteriores.

Si bien la predisposición de los consumidores a contraer nuevos préstamos no baja, hay señales de que los usuarios están decidiendo con mayor prudencia al respecto. Por eso, si bien el crédito al consumo puede crecer algo más en 2016, se espera que lo haga sin fuerza como para mantenerse en el tiempo. De acuerdo a datos proporcionados por la financiera, solo dos de cada diez usuarios del sistema expresan que están dispuestos a contraer nuevos préstamos en el futuro cercano.

Estos indicadores van de la mano con una primera baja del poder adquisitivo del ingreso familiar, lo que pudo haber llevado a los consumidores a tratar de mantener sus niveles de compras mediante la utilización de crédito, aunque la intención de cancelar sus préstamos en los próximos cuatro meses subió del 13% al 18%. Así, es que se refleja una actitud más cautelosa de parte del uruguayo, lo que acompaña los datos de confianza del consumidor, que muestran cierta suba del pesimismo en la población.

En mayo, el gerente General de Pronto!, Álvaro Hargain, pasó por Un Café Con y nos había dicho que el uruguayo estaba cada vez más moroso (repasá la nota acá), actitud que se repite cada trimestre. De acuerdo al informe, la morosidad viene mostrando un leve repunte, pero la dificultad que están sintiendo los usuarios a la hora de pagar sus créditos, hace que sean más cautelosos frente a la oferta del mercado.

Con todos estos elementos a la vista, los servicios técnicos de Pronto! estiman que este año habrá una contracción en el consumo privado desde que se inició el período de crecimiento económico 14 años atrás.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.