El uruguayo está cada vez más moroso (Pronto! dice no a 5 de cada 10 pedidos de préstamos)

(Por Sabrina Cittadino) Mientras que las tarjetas de crédito celebran el buen comportamiento de los uruguayos respecto a la morosidad, la historia es opuesta a la hora de solicitar créditos al consumo. Pronto! aprueba nada más que el 50% de la demanda que tiene, ya que “el uruguayo se está portando un poquito peor debido al deterioro de fundamentos sociales como la educación y la cultura”, según nos contó el gerente General de la empresa, Álvaro Hargain.

Image description

A fines de 2014 en la industria financiera preocupaba el leve crecimiento del crédito al consumo dada la desaceleración de la economía —tal como continúa ocurriendo al día de hoy —y por ende su repercusión en el bolsillo de la gente. La inquietud radicaba en si las administradoras de crédito iban a tener margen para absorber la morosidad creciente. Pero, ¿qué terminó ocurriendo? ¿Es deudor el uruguayo?

De acuerdo a Hargain, sí, y se está portando un “poquito peor”. “Hay un empeoramiento que viene de fundamentos sociales como la educación y la cultura que se han deteriorado”, expresó. Es que según el gerente General de Pronto!, el uruguayo ya no tiene el mismo afecto por el cumplimiento de la obligación, como tenía hace unos años atrás, lo que complica a la hora de desarrollar una buena salud financiera. De cualquier manera, opinó que la morosidad está inducida por la propia industria.

“Nosotros hemos aumentado nuestro nivel de no. Hay que entender que, en esta industria, decir no es bueno para el cliente, porque a veces uno no puede afrontar la satisfacción de su necesidad”, señaló. Hoy en día, la administradora de crédito propiedad de Scotiabank está aprobando el 50% de la demanda que tiene. El guarismo es de 5,7 en promedio, por lo que de cada diez personas que solicitan un crédito, a unas cinco se les dice que no. “Tenemos la inteligencia para saber si las personas pueden, quieren y les conviene el producto financiero que solicitan y si lo pueden pagar. Las personas quieren solucionar sus problemas aquí y ahora y no piensan en mañana”, agregó Hargain.

Según explicó el gerente, en la empresa han aprendido que un mismo cliente se transforma en cuatro diferentes dependiendo de la situación: cuando necesita es uno, cuando pide es otro, cuando se le dice que sí es uno diferente y cuando tiene que pagar es otro distinto. “Ese conocimiento nos lleva a que le decimos que sí a muchísima más gente que el resto de la industria, pero cuando tenemos que decir que no, lo hacemos con la absoluta convicción de que es lo mejor”, dijo.

En la otra cara de la industria financiera están las tarjetas de crédito, las cuales no han percibido un aumento tan notorio de la morosidad. “Si bien ha subido algo en los últimos meses, todavía se encuentra en niveles muy bajos en términos históricos. Nuestros clientes han mantenido los niveles de consumo con sus tarjetas de crédito y prácticamente la usan como tarjeta de compra, ya que en su mayoría no financian”, nos contó el director de Banca Minorista y Marketing de Banco Itaú, Carlos Ham.
Por su parte, Marcelo Caig, el gerente General de Cabal, empresa que procesa las tarjetas de distintos emisores, dijo que aún no se está apreciando un crecimiento de la morosidad en el mercado financiero uruguayo. “Eso no quita que en el futuro, y en función del estancamiento que vive el país, haya que poner especial énfasis en el tema”, alertó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.