Proyecto de RSE Aula Ceibal con “tibia” receptividad en empresas

La iniciativa fue lanzada hace más de un año y convocaba a empresas a montar un Aula Ceibal equipada para promover el uso de las computadoras del Plan en la comunidad. Para montar un Aula, la empresa tiene que invertir unos US$ 2.500. Tiene que tener al menos 5 máquinas XO (el costo de cada una es de US$ 215 más 100 pesos del cargador) lo que da un costo estimado de US$ 1.075. El resto de los costos para la empresa lo componen el servidor (entre US$ 500 y US$ 700), una antena interna (entre US$ 10 y US$ 30); access point (entre US$ 200 y US$ 300), un rack (US$ 250 aproximadamente); un sistema regulador de energía (UPS) que cuesta entre US$ 200 y US$ 400, lo que suma otros US$ 1.370.

A esto hay que agregar las horas docentes del maestro, unos 9.600 por cuatro horas de lunes a viernes (US$ 510). Pero hasta el momento, según nuestra investigación, sólo se implementó el Aula Ceibal en la empresa Motociclo (desde marzo de 2010) y en el diario El País, que comenzó hace poco y a la que asisten 185 niños de escuelas del Centro de Montevideo. Si sabés de alguna empresa que lo haya implementado, podés contarlo acá.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.