Proyecto de RSE Aula Ceibal con “tibia” receptividad en empresas

La iniciativa fue lanzada hace más de un año y convocaba a empresas a montar un Aula Ceibal equipada para promover el uso de las computadoras del Plan en la comunidad. Para montar un Aula, la empresa tiene que invertir unos US$ 2.500. Tiene que tener al menos 5 máquinas XO (el costo de cada una es de US$ 215 más 100 pesos del cargador) lo que da un costo estimado de US$ 1.075. El resto de los costos para la empresa lo componen el servidor (entre US$ 500 y US$ 700), una antena interna (entre US$ 10 y US$ 30); access point (entre US$ 200 y US$ 300), un rack (US$ 250 aproximadamente); un sistema regulador de energía (UPS) que cuesta entre US$ 200 y US$ 400, lo que suma otros US$ 1.370.

A esto hay que agregar las horas docentes del maestro, unos 9.600 por cuatro horas de lunes a viernes (US$ 510). Pero hasta el momento, según nuestra investigación, sólo se implementó el Aula Ceibal en la empresa Motociclo (desde marzo de 2010) y en el diario El País, que comenzó hace poco y a la que asisten 185 niños de escuelas del Centro de Montevideo. Si sabés de alguna empresa que lo haya implementado, podés contarlo acá.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.