Proyecto de RSE Aula Ceibal con “tibia” receptividad en empresas

La iniciativa fue lanzada hace más de un año y convocaba a empresas a montar un Aula Ceibal equipada para promover el uso de las computadoras del Plan en la comunidad. Para montar un Aula, la empresa tiene que invertir unos US$ 2.500. Tiene que tener al menos 5 máquinas XO (el costo de cada una es de US$ 215 más 100 pesos del cargador) lo que da un costo estimado de US$ 1.075. El resto de los costos para la empresa lo componen el servidor (entre US$ 500 y US$ 700), una antena interna (entre US$ 10 y US$ 30); access point (entre US$ 200 y US$ 300), un rack (US$ 250 aproximadamente); un sistema regulador de energía (UPS) que cuesta entre US$ 200 y US$ 400, lo que suma otros US$ 1.370.

A esto hay que agregar las horas docentes del maestro, unos 9.600 por cuatro horas de lunes a viernes (US$ 510). Pero hasta el momento, según nuestra investigación, sólo se implementó el Aula Ceibal en la empresa Motociclo (desde marzo de 2010) y en el diario El País, que comenzó hace poco y a la que asisten 185 niños de escuelas del Centro de Montevideo. Si sabés de alguna empresa que lo haya implementado, podés contarlo acá.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.