Las hamburguesas gourmet no tienen rival en el Ring de las Comidas (según PedidosYa)

Sabores, combinaciones y múltiples presentaciones son posibles en el momento de elaborar una hamburguesa, un plato que el lunes 28 de mayo celebrará su Día Mundial y que es el cuarto más requerido por los uruguayos a través de PedidosYa, especialmente en sus versiones gourmet.

Image description

La plataforma de pedidos de comida en línea reveló los datos de consumo de hamburguesas en los últimos meses y anunció que el 28 de mayo habrá descuentos del 30% para quienes opten por adquirirlas en Rudy Burgers, Burgers Pocitos, Food & Love, Johny Burger y Khalifa Burger.

En Uruguay, el 11% de quienes piden online su almuerzo o cena elige esta preparación, incluso por encima del clásico chivito. Con un alto nivel de exigencia, según datos de la plataforma de 2017, más del 75% de los consumidores se inclina por las versiones gourmet frente al 25% que prefiere las envasadas.

La encuesta denominada “Ring de las Comidas”, que elabora PedidosYa, indicó que la mayoría de las hamburguesas se vende de noche y, mientras que el 50,34% las quiere jugosas sobre un 49,66% que opta por su versión más seca.

“Los consumidores son cada vez más exigentes, por lo que el sabor y la variedad resultan diferenciales importantes a la hora de elegir un restaurante. El delivery ya no se limita a la comida rápida y el desafío de los chefs es extender a los hogares de sus clientes la experiencia gourmet que ofrecen en el punto de venta”, reflexionó Federica Hampe, jefe de Comunicación y Marca de PedidosYa.

Burgers, Bros Burger, Gaucho Burger, Rudy's Burgers y Food & Love son los cinco restaurantes montevideanos más elegidos para pedir este plato, que en lo que va del año alcanzó su punto máximo en marzo, mientras que en 2017 lo hizo en abril.

Tomando en consideración los días en forma individual, en 2018 el día de más ventas registradas en el país fue el 4 de mayo, un comportamiento que acompañaron los usuarios de Argentina, Chile y Panamá, que también marcaron la máxima jornada durante este mes, mientras que en Brasil fue en enero.

En 2017, en tanto, la tendencia a nivel local se dio el 8 de setiembre, dos días antes que Argentina y en contraposición con Chile, que marcó el hito en noviembre, y con Brasil, que lo hizo en julio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.