Hinchas de Temer: tras la destitución de Rousseff, se espera que la situación económica mejore en UY

(Por Pía Mesa) Tal y como se pronosticaba, el proceso de impeachment hacia la primera presidenta mujer de Brasil, Dilma Rousseff, concluyó en el día de ayer con su destitución. InfoNegocios conversó con Jorge Caumont y Pablo Moya, dos economistas que nos contaron en qué situación queda Uruguay ante esta nueva realidad política.

Image description

Tanto Caumont como Moya coincidieron en que los efectos de esta situación fueron anticipados muchos meses antes, por lo que los mercados ya estaban preparados y no tomó a nadie por sorpresa. Esto hubiera sido distinto si el impeachment resultaba favorable para Rousseff, situación para la cual los mercados no estaban preparados.

Michel Temer es el nuevo presidente de los brasileños, y esto, según la opinión de los economistas consultados, implica un avance económico para Uruguay. El analista Moya comentó que esta nueva situación “aquieta las aguas”, ya que el mercado financiero es muy sensible al nerviosismo político. En lo que a importaciones y exportaciones respecta, el economista de Oikos consideró que Temer va a lograr (o debería) que los inversores industriales brasileños sigan apoyando su gestión de gobierno, puesto que parte del respaldo que tiene proviene precisamente de los empresarios. Según Moya, esto permitiría que, a priori, Brasil no caiga tanto como se estimaba inicialmente, aunque comentó que “la economía seguirá en recesión, de eso no se escapan en el 2017”.

Las cifras que maneja Caumont señalan que se espera que este año Brasil tenga una caída de alrededor de 3,3%, pero ya el año que viene empezará a crecer a un ritmo de 1,5% Con respecto a la inflación, seguramente terminará este año en 8% y el año que viene estará en 5% aproximadamente.

Sin embargo, tanto Caumont como Moya coincidieron en que todavía hay recesión, y también inflación, pero se espera que sea menor que hace un tiempo. Se espera que el año que viene la economía crezca, así lo anticipan los indicadores del nivel de actividad que ya no tienen tendencia baja sino alcista.

“La recuperación está en camino”, comentó Caumont, quien se muestra optimista en materia de importaciones y exportaciones con Brasil, aspecto clave para nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.