En el cierre de su primera gira mundial de cine a pedal espera 1.000 asistentes

(Por Lucía Etchegoyen) Efecto Cine nació en 2008 con el objetivo de promover la conciencia ambiental a partir de experiencias culturales participativas y ha convocado a más de 900.000 espectadores y ha realizado más de 1.000 funciones de cine en todo el territorio uruguayo.

Siempre con entrada libre y gratuita para todo el público, buscando no sólo la formación de espectadores sino la descentralización... (seguí, hacé clic en el título)

... del acceso a bienes culturales en general.

Este verano, realizaron la primera Gira Nacional de Cine de Verano con una gran innovación: "toda la electricidad necesaria para inflar nuestra pantalla gigante, proyectar la película, el sonido y demás equipos, se generará a partir del pedaleo del público en bicicletas. A este nuevo proyecto lo llamamos Efecto Pedal y es único en todo el hemisferio sur" sostiene su director Diego Parodi. Este sábado en Parque Rodó se realizará el cierre, como es costumbre al aire libre, si bien Parodi nos cuenta que en promedio por función van 500 espectadores está vez esperan 1.000. ¿Cómo funciona?  Mediante un sistema mixto de diez bicicletas que coloca Efecto Cinea condicionadas con un motor de disco en la rueda trasera y un rectificador que genera esa energía, producida al pedalear, en corriente continua y por otros diez puestos vacíos que permite que la gente se sume a la generación de energía. Además del vigésimo primer elemento que es un pedal a mano para quienes no pueden usar pedales de bicicletas.

Dentro de los planes Diego Parodi nos cuenta que en los próximos meses la idea es generar gira de Efecto Pedal en Argentina, Brasil y República Dominicana. Esto sirve como ventana para darle visibilidad a al cine uruguayo en otros países.
La rentabilidad del proyecto nace de los sponsors quienes aparecen previo a exhibirse la película en la pantalla, además de presencia en los materiales de diseño como afiches, y presencia a todas las redes sociales. Cuenta con el auspicio de Ute, Antel, Centros MEC la Dirección Nacional de Energía del MIEM y GRØN Lilfestyle, y se trata de la primera gira de cine itinerante a pedal en el mundo, exhibiendo en los 19 departamentos los largometrajes uruguayos Mr. Kaplan y A 60km/H.
También se exhibe el cortometraje holandés How the Dutch got their cycle paths, en el que en menos de 7 minutos se describe el proceso mediante el cual las principales ciudades holandesas mejoraron su calidad de vida gracias al uso de la bicicleta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.