“Como te digo una co... te digo la o…” (aprueban ley pero ya se anuncia campaña para derogarla)

Más allá de las ventajas o desventajas de una ley que permite la instalación de la megaminería en Uruguay, luego del debate parlamentario lo que queda claro es que los acuerdos multipartidarios hay que tomarlos con pinzas. La ley que fija las condiciones para las inversiones como la de Aratirí fue aprobada, con modificaciones, por la cámara baja por 52 legisladores de 82 presentes en sala. Pero desde los movimientos ambientalistas se anuncia una campaña para llamar a un referéndum que dé a la ciudadanía la posibilidad de derogarla. Cautelosa, la empresa prefirió el silencio y no hizo declaraciones luego de la aprobación de la ley.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Esta ley, que llegó al Parlamento el año pasado, generó un debate en la sociedad, al punto que fue aprobada finalmente, con modificaciones hechas por el Senado, por 52 de los 99 diputados (30 votaron en contra y 17 no estaban en sala). La situación pone de manifiesto que el tema no está laudado en la sociedad y tendrá sus consecuencias ya que quienes están en contra de la megaminería, que no son solo grupos ambientalistas, anunciaron una campaña para derogarla a través de un referéndum. Según las estimaciones manejadas durante el debate parlamentario dejará al país unos US$ 1.000 millones al año (un 0,025% del PBI actual) pero según los contrarios a la ley, los perjuicios en el ambiente, la tierra y el agua podrían ser irreparables.
El primero de estos proyectos es el de la minera Aratirí, que pretende explotar cinco minas en la zona de Valentines y Cerro Chato, con profundidades que van de 200 a 380 metros. El Estado podría obtener US$ 500 millones anuales en los primeros años de desarrollo del proyecto y unos US$ 1.000 millones luego.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.