Chelato sumará 5 locales para esta temporada aunque dos de ellos estarán abiertos todo el año

(Por Lucía Etchegoyen) Según la consultora Euromonitor International en Uruguay se consumirá en 2015 un total de 8,2 millones de litros de helado, y se estima que para 2020 la cifra supere los 8,6 millones. Esto significa que la industria de los helados moverá durante este año US$ 69,9 millones. Chelato es una marca de helados artesanales 100% uruguaya cuyo principal diferencial son los sabores de helados “no tradicionales” como  pepino con limón, Fernet Branca, queso parmesano, manzana con menta. Aunque al día de hoy la variedad de sabores supera los 70. Nicolás Baladón, su director, contó que abrirán cinco locales para esta temporada... (seguí, hacé clic en el título)

... “estamos por abrir el de Rivera y Luis  Alberto de Herrera que tendrá además una fuerte propuesta de helados palitos con entre 10 y 20 sabores que van a variar cada semana. Otro estará en la  Plaza San Jacinto, en la plaza de los artesanos en Punta del Este, otro en Punta Ballena y el de Costa Azul”.

El de la calle Rivera y el de San Jacinto permanecerán abiertos todo el año, incluso el primero tendrá delivery y también una cafetería. El resto de los locales funcionarán desde el 20 de diciembre hasta turismo y estiman que superarán una producción de 20.000 litros mensuales.
Abrirán de martes a domingo en el horario de 12 a 01:00. Además de los locales abastecen a casi 80 centros gastronómicos y tienen un servicio de combis y carros para colocar en fiestas. Al día de hoy están realizando entre seis y siete fiestas por noche del fin de semana. “Sumamos una línea dietética que teníamos en el debe y tenemos ocho sabores distintos”, afirmó Baladón.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.