Nota Principal

Lun 10/10/2016

Viene a UY el gigante que compite con Zara y H&M (Topshop aprovecha la ampliación de Punta Carretas)

(Por Sabrina Cittadino) La firma británica Topshop se instalará en nuestro país una vez que esté terminada la ampliación de Punta Carretas Shopping —estimada para mediados de 2018 —, según nos indicó el Director Ejecutivo del centro comercial, Mario Garbarino. La empresa, que tiene cerca de 500 tiendas distribuidas en 40 países y para la que celebridades como Kate Moss y Beyoncé han diseñado, llegará a Uruguay para competir con Zara.

Autor:
  • (Por Sabrina Cittadino) La firma británica Topshop se instalará en nuestro país una vez que esté terminada la ampliación de Punta Carretas Shopping —estimada para mediados de 2018 —, según nos indicó el Director Ejecutivo del centro comercial, Mario Garbarino. La empresa, que tiene cerca de 500 tiendas distribuidas en 40 países y para la que celebridades como Kate Moss y Beyoncé han diseñado, llegará a Uruguay para competir con Zara.

Vie 07/10/2016

Clink caja para Ducsa, que va por un nuevo récord: esperan generar US$ 26 M por ganancias en 2016

(Por Sabrina Cittadino) La Distribuidora Uruguaya de Combustibles (Ducsa) va por su décimo primer año consecutivo de ganancias con récord incluido. Según nos contó el director, Daniel Porrini, en base a los números que ha venido obteniendo, la empresa espera terminar este año con un saldo positivo de US$ 26.000.000, antes de impuestos. Una vez estén dados los resultados al aplicar IRIC e IRAE, el 30% de las utilidades irán a parar a la caja de Ancap.

Autor:
  • (Por Sabrina Cittadino) La Distribuidora Uruguaya de Combustibles (Ducsa) va por su décimo primer año consecutivo de ganancias con récord incluido. Según nos contó el director, Daniel Porrini, en base a los números que ha venido obteniendo, la empresa espera terminar este año con un saldo positivo de US$ 26.000.000, antes de impuestos. Una vez estén dados los resultados al aplicar IRIC e IRAE, el 30% de las utilidades irán a parar a la caja de Ancap.

Jue 06/10/2016

El 15% de los smartphones en UY son LG (los coreanos buscan impulsar sus números con un nuevo modelo)

(Por Sabrina Cittadino) En los próximos días y por dos meses, Claro será el único operador que venderá el nuevo smartphone de LG, el G5, uno de los primeros celulares inteligentes modulares del mundo. Así, la firma surcoreana que se instaló hace tres años en nuestro país busca incrementar su market share en esa categoría, que hoy es de 15%, ya que el 70% de lo que factura en Uruguay corresponde a smartphones.

Autor:
  • (Por Sabrina Cittadino) En los próximos días y por dos meses, Claro será el único operador que venderá el nuevo smartphone de LG, el G5, uno de los primeros celulares inteligentes modulares del mundo. Así, la firma surcoreana que se instaló hace tres años en nuestro país busca incrementar su market share en esa categoría, que hoy es de 15%, ya que el 70% de lo que factura en Uruguay corresponde a smartphones.

Mié 05/10/2016

Pasó un invierno más y el Codicen sigue sin entregar las donaciones que Nacional y Peñarol hicieron a la ANEP

(Por Sabrina Cittadino) Hace dos años que el Estudio Sciarra & Asoc. denunció un contenedor con mercadería falsa de Peñarol y Nacional. Si bien los productos suelen destruirse al no dar regalías a los clubes, en esa oportunidad, por ser ropa, los grandes fueron autorizados a donar la mercadería a la ANEP dado que se venía el frío. La burocracia reinante en el Codicen hizo que haya pasado otro invierno con la ropa “pudriéndose” en un galpón, como expresó Alejandro Sciarra.

Autor:
  • (Por Sabrina Cittadino) Hace dos años que el Estudio Sciarra & Asoc. denunció un contenedor con mercadería falsa de Peñarol y Nacional. Si bien los productos suelen destruirse al no dar regalías a los clubes, en esa oportunidad, por ser ropa, los grandes fueron autorizados a donar la mercadería a la ANEP dado que se venía el frío. La burocracia reinante en el Codicen hizo que haya pasado otro invierno con la ropa “pudriéndose” en un galpón, como expresó Alejandro Sciarra.

Mar 04/10/2016

Una ayudita para Bonomi (FaceIt, el software de reconocimiento facial)

(Por Pía Mesa) Cada vez son más las empresas que suman tecnologías como la del reconocimiento facial. En Uruguay solo existe un software de producción nacional, FaceIt, que es propiedad de la empresa IproImage y lo comercializa exclusivamente Itech. La implementación del software de reconocimiento facial es una de las posibles soluciones que se están evaluando en el conflicto por la inseguridad en el fútbol.

Autor:
  • (Por Pía Mesa) Cada vez son más las empresas que suman tecnologías como la del reconocimiento facial. En Uruguay solo existe un software de producción nacional, FaceIt, que es propiedad de la empresa IproImage y lo comercializa exclusivamente Itech. La implementación del software de reconocimiento facial es una de las posibles soluciones que se están evaluando en el conflicto por la inseguridad en el fútbol.

Lun 03/10/2016

Jaque mate para Frizzé, del gigante Peñaflor (Frizz frenó su desembarco)

(Por Sabrina Cittadino) Por resolución de la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial, la reconocida marca de vinos Frizzé no puede ingresar al mercado uruguayo… O por lo menos no con ese nombre. Ya existía un registro previo de la uruguaya Frizz que, tras haber interpuesto una oposición en 2013, logró evitar el ingreso de la marca del séptimo productor mundial de vinos Peñaflor, la segunda bodega que más exporta a UY. Así es que ahora la firma debe probar con otro nombre o comprar Frizz.

Autor:
  • (Por Sabrina Cittadino) Por resolución de la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial, la reconocida marca de vinos Frizzé no puede ingresar al mercado uruguayo… O por lo menos no con ese nombre. Ya existía un registro previo de la uruguaya Frizz que, tras haber interpuesto una oposición en 2013, logró evitar el ingreso de la marca del séptimo productor mundial de vinos Peñaflor, la segunda bodega que más exporta a UY. Así es que ahora la firma debe probar con otro nombre o comprar Frizz.

Vie 30/09/2016

Autolíder crea un polo logístico de transporte en ruta 1 (invirtió US$ 6 M en la primera fase)

(Por Sabrina Cittadino) Autolíder inauguró la primera parte de su proyecto de polo logístico de servicios para vehículos comerciales en ruta 1. Ya está en funcionamiento un taller de última generación para vehículos comerciales, un depósito fiscal y un área de venta, espacios que requirieron una inversión de más de US$ 6.000.000. Hay más planes para los próximos cinco años, entre ellos, que se acerquen otras marcas para que el transportista encuentre todo en un solo lugar.

Autor:
  • (Por Sabrina Cittadino) Autolíder inauguró la primera parte de su proyecto de polo logístico de servicios para vehículos comerciales en ruta 1. Ya está en funcionamiento un taller de última generación para vehículos comerciales, un depósito fiscal y un área de venta, espacios que requirieron una inversión de más de US$ 6.000.000. Hay más planes para los próximos cinco años, entre ellos, que se acerquen otras marcas para que el transportista encuentre todo en un solo lugar.

Jue 29/09/2016

La vuelta más esperada: Volvé Mi Negra reabre en Parque Rodó y llega con otros tres emprendimientos

(Por Pía Mesa) En pleno momento de incertidumbre para los boliches montevideanos, empezó la cuenta regresiva para la reapertura de Volvé Mi Negra. El próximo 15 de octubre, el bar que estaba inicialmente en el barrio de Pocitos, abrirá sus puertas en pleno barrio Parque Rodó y junto con este abrirán tres emprendimientos más.

Autor:
  • (Por Pía Mesa) En pleno momento de incertidumbre para los boliches montevideanos, empezó la cuenta regresiva para la reapertura de Volvé Mi Negra. El próximo 15 de octubre, el bar que estaba inicialmente en el barrio de Pocitos, abrirá sus puertas en pleno barrio Parque Rodó y junto con este abrirán tres emprendimientos más.

Mié 28/09/2016

Montevideo inteligencia (500 espacios wifi, semáforos y cámaras todo conectado)

(Por Sabrina Cittadino) Daniel Martínez se fue ayer de la Comuna con el alma alegre. Así lo expresó el intendente tras haber firmado un convenio con Antel que implica la instalación de infraestructura por parte de la empresa estatal para que Montevideo pueda tener servicios de Internet de las Cosas (IoT) —como sensores en los contenedores —, semáforos inteligentes y cámaras con alta definición, y 500 espacios wifi distribuidos por la capital.

Autor:
  • (Por Sabrina Cittadino) Daniel Martínez se fue ayer de la Comuna con el alma alegre. Así lo expresó el intendente tras haber firmado un convenio con Antel que implica la instalación de infraestructura por parte de la empresa estatal para que Montevideo pueda tener servicios de Internet de las Cosas (IoT) —como sensores en los contenedores —, semáforos inteligentes y cámaras con alta definición, y 500 espacios wifi distribuidos por la capital.

Mar 27/09/2016

MercadoLibre se muda al WTC (ahora puede agrandar el equipo y salir a buscar jóvenes talentos)

(Por Pía MesaMercadoLibre, una de las principales empresas tecnológicas líder en comercio electrónico de América Latina, inaugurará en octubre sus nuevas oficinas en las torres del World Trade Center. 

Autor:
  • (Por Pía MesaMercadoLibre, una de las principales empresas tecnológicas líder en comercio electrónico de América Latina, inaugurará en octubre sus nuevas oficinas en las torres del World Trade Center. 

Lun 26/09/2016

Montes del Plata y UPM esperan con ansias los US$ 300 M de la uruguaya Efice

(Por Sabrina Cittadino) La empresa uruguaya productora de cloro y soda cáustica, Efice, mejoró y retomó un proyecto ideado en 2008: la construcción de una nueva planta que interconecte a un total de 23, lo que multiplicará por diez la capacidad de producción. Con este incremento, desde Efice afirmaron que ya hay clientes importantes interesados, como Montes del Plata y UPM, que hoy en día están importando soda cáustica para poder fabricar pasta de celulosa.

Autor:
  • (Por Sabrina Cittadino) La empresa uruguaya productora de cloro y soda cáustica, Efice, mejoró y retomó un proyecto ideado en 2008: la construcción de una nueva planta que interconecte a un total de 23, lo que multiplicará por diez la capacidad de producción. Con este incremento, desde Efice afirmaron que ya hay clientes importantes interesados, como Montes del Plata y UPM, que hoy en día están importando soda cáustica para poder fabricar pasta de celulosa.

Vie 23/09/2016

¡Conocé a los ganadores del mes de agosto! Carmen Steffens, Sura, WoOw! y Los Fontanes

En el mes de agosto tuvimos el agrado de conversar con un total de siete CEO´s y  siete Empresarios en nuestra sección “Un Café con...” y “En Foco”. Los dos CEO's ganadores, elegidos por la gente, fueron Megg Padilha de Carmen Steffens y Gonzalo Falcone de Sura. La gente designó como mejores empresarios a Leonardo Silveira de woOw! y a Ximena Pacheco de Los Fontanes.

Autor:
  • En el mes de agosto tuvimos el agrado de conversar con un total de siete CEO´s y  siete Empresarios en nuestra sección “Un Café con...” y “En Foco”. Los dos CEO's ganadores, elegidos por la gente, fueron Megg Padilha de Carmen Steffens y Gonzalo Falcone de Sura. La gente designó como mejores empresarios a Leonardo Silveira de woOw! y a Ximena Pacheco de Los Fontanes.

Jue 22/09/2016

¿Uruguay gana o pierde ante el sinceramiento fiscal de Argentina?

(Por Pía Mesa) En el marco de la Ley de Sinceramiento Fiscal que se aprobó recientemente en Argentina, mucho se ha hablado sobre cómo queda parado Uruguay. En diálogo con InfoNegocios, el contador Camilo Preve, de Posadas, Posadas & Vecino, señaló que, con este acuerdo Uruguay deberá competir más fuerte con otros países y promocionarse como destino de inversión.

Autor:
  • (Por Pía Mesa) En el marco de la Ley de Sinceramiento Fiscal que se aprobó recientemente en Argentina, mucho se ha hablado sobre cómo queda parado Uruguay. En diálogo con InfoNegocios, el contador Camilo Preve, de Posadas, Posadas & Vecino, señaló que, con este acuerdo Uruguay deberá competir más fuerte con otros países y promocionarse como destino de inversión.