Desembarco británico en La Paloma (la reconocida empresa marítima James Fisher inauguró base en el balneario con su primera operación en Uruguay)

La británica James Fisher and Sons plc, referente global en soluciones marítimas y operaciones ship-to-ship (STS), acaba de estrenar base en La Paloma y celebró el debut a lo grande: una transferencia de un millón de barriles de crudo entre dos petroleros en alta mar.

Image description

La operación —que marcó oficialmente el inicio de sus actividades en el país— se realizó con equipos especializados de James Fisher (defensas, mangueras y componentes) y con apoyo de la embarcación WP Halle, propiedad de MEINA Offshore Services, su socio operativo regional en Uruguay.

De acuerdo con un comunicado oficial, MEINA, que forma parte del grupo WP, aporta servicios de logística, de agencia marítima y de astillero, bajo un acuerdo operativo con el grupo británico.

La movida responde a la estrategia global de James Fisher de seguir ampliando su red de centros STS en puntos estratégicos del comercio energético. La compañía —con más de 175 años de historia y presencia en 23 países— busca consolidar su presencia en Sudamérica y reforzar su papel en la llamada “Economía Azul”, centrada en el desarrollo sostenible de las actividades marítimas.

En la región, James Fisher Fendercare (su división especializada en transferencias STS) ya opera en Brasil, Panamá y Chile, y ahora suma a Uruguay como un nuevo punto clave en el Cono Sur. La base de La Paloma permitirá acortar tiempos de movilización y ofrecer soporte operativo más cercano a los clientes energéticos que trabajan en el Atlántico Sur.

La apertura de nuestra base en Uruguay demuestra nuestro compromiso con la región y refuerza nuestro papel en la conexión de las cadenas de suministro globales”, señaló Krystyna Tsochlas, directora de Transporte Marítimo de James Fisher.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.