Punta del Este en modo “boom”: 76 proyectos activos (y un mercado que ya no depende del verano)

Inversión extranjera, público brasileño y un mercado que ya no depende del verano. Con 76 emprendimientos activos (el 80% lanzados en los últimos cinco años), Punta del Este vive un proceso de cambio que la posiciona como destino de todo el año. Entre las novedades, aparecen residencias con servicios hoteleros y nuevos polos de expansión en El Placer y Distrito 52.

 

Punta del Este vive un nuevo ciclo de expansión inmobiliaria, impulsado por inversión extranjera, el desembarco de familias argentinas que se radicaron todo el año y una fuerte presencia del público brasileño. “No estamos ante un pico aislado, sino ante otro empuje de crecimiento”, aseguró Sancho Pardo Santayana, director de la inmobiliaria Planorbe, especializada en obra nueva.

Según la plataforma de Planorbe, hoy hay 76 complejos activos en Punta del Este y los balnearios cercanos: 24 ya prontos para ocupar, 40 en obra con entrega a dos años, y 12 en etapas más iniciales. Cuatro focos concentran el grueso del desarrollo: Playa Brava, Roosevelt, Playa Mansa y, en menor medida, La Barra y Manantiales.

El abanico de precios es amplio: desde Torres Cardinal (USD 130.000-195.000) o Wave Roosevelt (USD 148.000-340.000), hasta íconos de lujo como The Rock (USD 4-6 millones), The Colette (USD 2,5-3,5 millones) y el Cipriani (USD 2-18 millones el departamento).

Pardo Santayana destacó que el 80% de los compradores busca un uso mixto, combinando disfrute personal y renta. En muchos casos, el alquiler de media temporada cubre los gastos anuales. “Quien compra en Punta, además de un lugar de veraneo, busca una inversión a resguardo de los vaivenes económicos y políticos”, apunta.

El público brasileño hoy representa la mitad de las consultas y concretó operaciones de peso. “El espectro se amplió: ya no son solo los de altísimo poder adquisitivo”, comentó.

Entre las novedades, surge SLS Residences, primer proyecto en el balneario bajo el formato branded residences, que combina apartamentos privados con servicios de hotel (modelo extendido en Miami) y amenities premium como restaurante, concierge y valet parking.

Otro punto caliente es El Placer, zona en expansión sobre la Brava con nuevos parques y desarrollos de firmas como Etcheverrito (Tiburón, Surfside, The Rock, Elleva). “Todavía hay terrenos baldíos, lo que abre oportunidades para proyectos residenciales y comerciales”, señala.

Finalmente, el megaproyecto Distrito 52, entre Aparicio Saravia y El Jagüel, promete redefinir el mapa esteño con una propuesta de uso mixto que integrará vivienda, educación, comercio y servicios, incluyendo el colegio North Schools, el centro comercial Car One Center y el hotel Hampton by Hilton.

“Distrito 52 será un nuevo polo urbano que atraerá inversión, elevará el valor de la zona norte y consolidará la idea de una Punta del Este activa los 365 días del año”, concluyó el ejecutivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.