Punta del Este se prepara para una temporada fuerte de alquileres (alta demanda de marcas y rentas hasta de US$ 110.000)

De Maldonado a Manantiales, pasando por Gorlero, Avenida Italia y la 20: se espera que cerca del 100% de los locales sean ocupados por marcas que van del lujo a la masividad, con precios de renta que pueden llegar a los US$ 110.000 anuales.

Image description

Punta del Este ya no es solo un balneario de veraneo. Cada vez más familias —muchas de ellas extranjeras— se radican de forma permanente en el principal destino turístico del país, y eso está modificando el mapa comercial y los precios de los locales. 

Según indicó Nicolás De Módena, propietario de la inmobiliaria que lleva su nombre, el fenómeno se explica, en parte, por la llegada de nuevos residentes europeos y brasileños, estos últimos atraídos por los beneficios de la residencia fiscal. 

Pero también, por el crecimiento exponencial de los uruguayos que residen todo el año en la zona y que descubrieron las bondades de vivir en el este lunes de la pandemia del Covid-19.

“Todo eso implica mayor consumo, más gente viviendo aquí todo el año, y por eso las marcas internacionales están decidiendo instalarse en Punta del Este”, señaló De Módena.

Desde la distinguida firma italiana de lujo Fendi, hasta el reciente anuncio de la multinacional sueca de pret-a-porté H&M: existe un abanico grande de propuestas comerciales en la zona que va desde Maldonado hasta José Ignacio, que son para todos los bolsillos.

¿Cuánto sale alquilar un local esta temporada? Martín Jafif, uno de los directores de Santos Dumont Inmobiliaria, también ubicada en Punta del Este, le dijo a InfoNegocios que el precio varía dependiendo de factores como la marca, el tipo de local, los metros cuadrados que tenga y, por supuesto, la ubicación.

Jafif habla en términos anualizados cuando responde que los precios en las avenidas más top van entre US$ 34.000 y US$ 110.000. En tanto, en Golero, donde hay locales más pequeños y masivos, sale de US$ 15.000 a US$ 20.000 por año.

De Módena aportó otras referencias: “Un local de 30 metros en Avenida Italia puede alquilarse en torno a los US$ 1.000 mensuales, y ese mismo inmueble hoy tiene un valor de venta cercano a los US$ 200.000. En zonas paralelas a Gorlero, los alquileres de locales de tamaño similar rondan los US$ 800, mientras que los espacios más grandes pueden llegar a los US$ 5.000 al mes”.

La exclusividad es demandada, por eso, la Calle 20 (también conocida como Fashion Road) tiene su capacidad de locales completa ya para diciembre. “Incluso cuenta con una lista de espera, es decir, que si hubiera más locales allí, se alquilarían”, reveló Jafif.

Si bien no ocurre lo mismo en Gorlero, donde hubo varios locales vacíos, se espera que la histórica calle puntaesteña también se llene de tiendas este verano 2025-2026. Jafif aclaró que se trata de “otro público”: “Son locales más chicos y más en cuenta”.

Además, Avenida Italia se consolida como una nueva arteria de referencia, con la instalación de restaurantes, tiendas de decoración y locales con mejor acceso y estacionamiento.

De acuerdo con ambos, para esta temporada, cerca del 100% de los locales comerciales en Punta del Este van a estar alquilados. “Lo que no se alquila es porque se encuentra fuera de los rangos de precios del mercado para el tipo de local”, dijo Jafif.

Es que, pese a la fuerte demanda, los dos empresarios entrevistados por InfoNegocios aconsejan prudencia a los propietarios a la hora de fijar precios. “Siempre transmito cautela. Todo indica que será una buena temporada, pero hay que evitar pedir valores excesivos para no quedar fuera del mercado”, aludió De Módena.

“Punta del Este no tiene techo”, manifestó Jafif, en referencia al crecimiento comercial que se percibe en distintas zonas. A los shoppings ya consolidados (Punta Shopping y Oh! La Barra) se sumarán nuevos polos como el ubicado detrás de la Terminal de Maldonado, el Paseo del Este, el Nuevo Centro Maldonado, Car One, y otras nuevas propuestas que están por inaugurar.

“Los proyectos nuevo son los que tienen más fuerza porque las marcas quieren estar allí”, indicó Jafif y dio cuenta de que en zonas como La Barra y Manantiales están teniendo mucho éxito en cantidad de comercios instalados en sus centros.

Buena temporada

La temporada 2025 se perfila muy positiva: las consultas para alquileres comenzaron antes de lo habitual, ya en junio y julio, y la demanda es diversa. “No solo esperamos a los argentinos, también hay brasileños, estadounidenses, europeos y chilenos con reservas confirmadas”, adelantó De Módena.

Otro indicador del dinamismo del mercado es la entrega de nuevos desarrollos inmobiliarios. Para De Módena, el atractivo del balneario sigue firme y competitivo: “Hoy es posible comprar un apartamento de un dormitorio con garaje en la mejor zona de Punta del Este por US$ 150.000, mientras que en Montevideo, en zonas buenas, ese monto alcanza apenas para un monoambiente. Además, la calidad constructiva y los servicios son superiores”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.