El Grupo Cipriani reabre con Locanda el exMantra (y avanza con su Resort Casino en el exSan Rafael)

El nuevo hotel, que será inaugurado en diciembre en La Barra, contará con 100 habitaciones y suites de alto nivel, con un precio promedio por noche de unos US$ 800. La propuesta anticipa la apertura de otras apuestas, como el esperado Cipriani Resort, Residences & Casino, en 2026, y la Cipriani Academy, prevista para 2027. 

El prestigioso Grupo Cipriani, que avanza con sus obras para un resort de lujo en el exHotel San Rafael, acaba de anunciar para diciembre la apertura de su primera apuesta en Uruguay: el hotel Locanda Punta del Este, que estará ubicado en donde era el exhotel Mantra de La Barra (Ruta 10, Parada 48, Miguel Jaureguiberry y Mouriel).

Se trata, además, de la “primera expresión tangible” del desarrollo que da origen a la Cipriani Academy, un proyecto internacional dedicado a la formación en hospitalidad y excelencia de servicio, que abrirá definitivamente allí en 2027, según supo InfoNegocios.

De acuerdo con el grupo, el espíritu de esta apuesta es anticipatorio del futuro Cipriani Resort, Residences & Casino, actualmente en construcción en el predio del icónico exhotel San Rafael, y que se espera su apertura para fines de 2026.

Así, Locanda es parte de una inversión global de Cipriani en Punta del Este que supera los US$ 500 millones, en una apuesta que busca posicionar la zona como “un polo de hospitalidad de alto nivel”. 

Locanda contará con 100 habitaciones y suites, que combinará el refinamiento clásico italiano con el entorno natural de La Barra. El hotel contará con una piscina exterior, gimnasio, estudio de yoga y pilates, spa, cine y amplios espacios para eventos interiores y al aire libre. Además, tendrá su propio parador: el Casablanca, que también abrirá esta temporada. 

InfoNegocios conoció que los precios de las habitaciones por noche en Locanda rondarán los US$ 800, dependiendo de la categoría, temporada y servicios incluidos.

En cuanto a la propuesta gastronómica, dentro de las instalaciones se inaugurará el restaurante Harry’s Table. Asimismo, habrá un lobby bar diseñado por el arquitecto Hassen Balut, con platos en los que convergerán la cocina italiana y los sabores locales. 

“El lujo es la simplicidad y hacer las cosas bien. El lujo hace que el cliente se sienta bien” , expresó Giuseppe Cipriani, CEO del grupo sobre la filosofía detrás de sus proyectos. 

Cipriani Academy

Locanda es una inversión y una apuesta no solo en hotelería de nivel, sino en la capacitación profesional en la hospitalidad con proyección global. Por eso, una vez que allí mismo abra la Cipriani Academy, los estudiantes, nacionales e internacionales, podrán hacer sus prácticas en Locanda. 

Allí se ofrecerán programas de estudio de un año de duración, enfocados en la formación profesional en hotelería en cinco disciplinas: servicio de alimentos y bebidas, artes culinarias, gestión hotelera, luxury retail y operaciones de casino. También se brindarán certificaciones específicas del sector. 

“Punta del Este siempre ha ocupado un lugar especial en el corazón de la familia Cipriani. Creemos en el enorme potencial de Uruguay y en su capacidad para atraer una clientela distinta, que valora la excelencia y el entorno natural”, sumaron los responsables del proyecto. 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.