UruWay se encarga de las inversiones, negocios y talentos extranjeros (ya está en trámite la radicación de 300 personas en el país)

Alrededor de 300 personas de Argentina, Chile y Perú ya están gestionando su radicación en Uruguay, asesorados por UruWay, una empresa que no solo se encarga de acompañar en los trámites a los extranjeros que quieren mudarse al país, si no que también está desarrollando un espacio de coworking y coliving en Ciudad Vieja, Montevideo, y tiene en marcha una incubadora de proyectos y fondo de inversión destinado a atraer talentos extranjeros a Uruguay. 

Image description
Image description

“No somos una plataforma solamente. Somos un ecosistema con varios pilares que busca generar comunidad”, sostuvo José María Rodríguez, director general de UruWay, en diálogo con InfoNegocios. La iniciativa nació a inicios de 2021, pero el grupo inversor lleva en Uruguay 10 años -es de origen argentino- con operaciones en otros 25 países también.

Desde entonces, más de 1.200 extranjeros han realizado consultas para radicarse en Uruguay, y de esas, alrededor de 300 ya están concretando sus trámites.  

“Este ecosistema de negocios está conformado por tres pilares: una plataforma de servicios (en donde se puede resolver en un solo lugar todo lo que hace falta para llegar y radicarse en Uruguay), el otro pilar es el lanzamiento previsto para finales de 2022 de un espacio de más de 2 mil metros cuadrados de Cowork  o Coliving en el viejo Hotel del Globo, frente al puerto en Ciudad Vieja, Montevideo, donde vamos a desarrollar el concepto de comunidad UruWay. Hace 100 años ahí llegaban inmigrantes europeos, y ahora lo mismo pensamos hacer pero para el inmigrante digital”, dijo Rodríguez.

“El tercer punto es el fondo de inversión. Tenemos una red de partners estratégicos en Uruguay. UruWay tiene un fondo de inversión de apoyo a emprendedores con alto potencial de crecimiento y visión global”, explicó.

Luego del lanzamiento, la campaña de comunicación de UruWay se desarrolló en Argentina, Chile, Perú y Uruguay. “Por un lado, creemos que el talento latino es fenomenal, y por otro, sabemos que Uruguay hoy es una excelente opción para los negocios, con una visión de largo plazo y estable dentro de la región”, señaló el director de la compañía.

La respuesta fue muy buena. “Tuvimos un aluvión de consultas, aunque recién ahora se comienzan a concretar, una vez que se abrieron las fronteras y se permitió el ingreso de extranjeros”, explicó. En cuanto al tipo de demanda, es de lo más variada. Están los emprendedores que quieren arrancar en Uruguay con sus negocios; las empresas que quieren ampliarse fuera de sus fronteras; familias completas, jóvenes, etcétera. Las asesorías son personalizadas y buscan dar respuesta a todas las necesidades: desde trámites legales e impositivos, a búsqueda de casa o escuela para los niños, por ejemplo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.