UruWay se encarga de las inversiones, negocios y talentos extranjeros (ya está en trámite la radicación de 300 personas en el país)

Alrededor de 300 personas de Argentina, Chile y Perú ya están gestionando su radicación en Uruguay, asesorados por UruWay, una empresa que no solo se encarga de acompañar en los trámites a los extranjeros que quieren mudarse al país, si no que también está desarrollando un espacio de coworking y coliving en Ciudad Vieja, Montevideo, y tiene en marcha una incubadora de proyectos y fondo de inversión destinado a atraer talentos extranjeros a Uruguay. 

Image description
Image description

“No somos una plataforma solamente. Somos un ecosistema con varios pilares que busca generar comunidad”, sostuvo José María Rodríguez, director general de UruWay, en diálogo con InfoNegocios. La iniciativa nació a inicios de 2021, pero el grupo inversor lleva en Uruguay 10 años -es de origen argentino- con operaciones en otros 25 países también.

Desde entonces, más de 1.200 extranjeros han realizado consultas para radicarse en Uruguay, y de esas, alrededor de 300 ya están concretando sus trámites.  

“Este ecosistema de negocios está conformado por tres pilares: una plataforma de servicios (en donde se puede resolver en un solo lugar todo lo que hace falta para llegar y radicarse en Uruguay), el otro pilar es el lanzamiento previsto para finales de 2022 de un espacio de más de 2 mil metros cuadrados de Cowork  o Coliving en el viejo Hotel del Globo, frente al puerto en Ciudad Vieja, Montevideo, donde vamos a desarrollar el concepto de comunidad UruWay. Hace 100 años ahí llegaban inmigrantes europeos, y ahora lo mismo pensamos hacer pero para el inmigrante digital”, dijo Rodríguez.

“El tercer punto es el fondo de inversión. Tenemos una red de partners estratégicos en Uruguay. UruWay tiene un fondo de inversión de apoyo a emprendedores con alto potencial de crecimiento y visión global”, explicó.

Luego del lanzamiento, la campaña de comunicación de UruWay se desarrolló en Argentina, Chile, Perú y Uruguay. “Por un lado, creemos que el talento latino es fenomenal, y por otro, sabemos que Uruguay hoy es una excelente opción para los negocios, con una visión de largo plazo y estable dentro de la región”, señaló el director de la compañía.

La respuesta fue muy buena. “Tuvimos un aluvión de consultas, aunque recién ahora se comienzan a concretar, una vez que se abrieron las fronteras y se permitió el ingreso de extranjeros”, explicó. En cuanto al tipo de demanda, es de lo más variada. Están los emprendedores que quieren arrancar en Uruguay con sus negocios; las empresas que quieren ampliarse fuera de sus fronteras; familias completas, jóvenes, etcétera. Las asesorías son personalizadas y buscan dar respuesta a todas las necesidades: desde trámites legales e impositivos, a búsqueda de casa o escuela para los niños, por ejemplo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!