UruWay se encarga de las inversiones, negocios y talentos extranjeros (ya está en trámite la radicación de 300 personas en el país)

Alrededor de 300 personas de Argentina, Chile y Perú ya están gestionando su radicación en Uruguay, asesorados por UruWay, una empresa que no solo se encarga de acompañar en los trámites a los extranjeros que quieren mudarse al país, si no que también está desarrollando un espacio de coworking y coliving en Ciudad Vieja, Montevideo, y tiene en marcha una incubadora de proyectos y fondo de inversión destinado a atraer talentos extranjeros a Uruguay. 

Image description
Image description

“No somos una plataforma solamente. Somos un ecosistema con varios pilares que busca generar comunidad”, sostuvo José María Rodríguez, director general de UruWay, en diálogo con InfoNegocios. La iniciativa nació a inicios de 2021, pero el grupo inversor lleva en Uruguay 10 años -es de origen argentino- con operaciones en otros 25 países también.

Desde entonces, más de 1.200 extranjeros han realizado consultas para radicarse en Uruguay, y de esas, alrededor de 300 ya están concretando sus trámites.  

“Este ecosistema de negocios está conformado por tres pilares: una plataforma de servicios (en donde se puede resolver en un solo lugar todo lo que hace falta para llegar y radicarse en Uruguay), el otro pilar es el lanzamiento previsto para finales de 2022 de un espacio de más de 2 mil metros cuadrados de Cowork  o Coliving en el viejo Hotel del Globo, frente al puerto en Ciudad Vieja, Montevideo, donde vamos a desarrollar el concepto de comunidad UruWay. Hace 100 años ahí llegaban inmigrantes europeos, y ahora lo mismo pensamos hacer pero para el inmigrante digital”, dijo Rodríguez.

“El tercer punto es el fondo de inversión. Tenemos una red de partners estratégicos en Uruguay. UruWay tiene un fondo de inversión de apoyo a emprendedores con alto potencial de crecimiento y visión global”, explicó.

Luego del lanzamiento, la campaña de comunicación de UruWay se desarrolló en Argentina, Chile, Perú y Uruguay. “Por un lado, creemos que el talento latino es fenomenal, y por otro, sabemos que Uruguay hoy es una excelente opción para los negocios, con una visión de largo plazo y estable dentro de la región”, señaló el director de la compañía.

La respuesta fue muy buena. “Tuvimos un aluvión de consultas, aunque recién ahora se comienzan a concretar, una vez que se abrieron las fronteras y se permitió el ingreso de extranjeros”, explicó. En cuanto al tipo de demanda, es de lo más variada. Están los emprendedores que quieren arrancar en Uruguay con sus negocios; las empresas que quieren ampliarse fuera de sus fronteras; familias completas, jóvenes, etcétera. Las asesorías son personalizadas y buscan dar respuesta a todas las necesidades: desde trámites legales e impositivos, a búsqueda de casa o escuela para los niños, por ejemplo.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.