Unas 5.000 personas flotarán sobre 510 millones de euros en UY

(Por Sabrina Cittadino) El crucero Costa Fascinosa hizo ayer su primera escala de la temporada en el puerto de Montevideo. Será la única de las tres embarcaciones de la empresa que pasen por la capital que permitirá la subida y bajada de pasajeros en Uruguay. Cada ocho días se lo podrá ver desde la rambla de la ciudad y, según nos dijo el representante de Costa Cruceros en Uruguay, Carlos Pera, para fines del verano habrán embarcado y desembarcado cerca de 5.000 personas en nuestro país.
“Para Montevideo tenemos 180 cabinas por salida, así que estimamos que embarcarán entre 500 y 550 personas en este puerto. No son necesariamente uruguayos, el 90% sí lo es, pero hay un 10% que viene de Paraguay, Bolivia y del sur de Brasil”, nos explicó... (seguí, hacé clic en el título)

El Costa Fascinosa (que costó 510 millones de euros) es un transatlántico de capacidad para 3.800 personas cuyo viaje completo dura 22 noches, ya que proviene de Europa, más específicamente de la ciudad italiana de Savona —el mismo destino al cual se dirigía el semihundido Costa Concordia —, luego pasa por Montevideo, Buenos Aires y continúa a distintos puntos de Brasil. El recorrido de ocho o nueve noches, dependiendo del día en el que se aborde, cuesta unos US$ 1.200 con los impuestos incluidos. Este precio es para la cabina más barata, es decir, sin ventanas y sin la posibilidad de elegir el horario para cenar. Después es como cualquier hotel all inclusive, con las cuatro comidas en formato buffet, piscinas, gimnasio, teatro y jacuzzi incluidos en la tarifa. Por lo que sí hay que pagar aparte es por la bebida: para tener una idea, el paquete all inclusive por día por persona cuesta US$ 57, pero se condiciona a los acompañantes a contratar el mismo sistema.
Durante la temporada, la escala en Montevideo va desde las 13 hasta las 19 horas, ya que es el tiempo que se toma la compañía para realizar el embarque y desembarque de pasajeros. Consultado sobre la situación de los cruceros Costa con Punta del Este, Pera indicó que va a haber “muy pocas escalas”. “Es por un tema comercial, se pasaron las escalas del balneario a la capital del país. En Punta del Este no se puede hacer embarque y desembarque de pasajeros, porque el barco atraca cerca de la isla Gorriti, no hay puerto. Se depende mucho de las condiciones climáticas para hacer operaciones”, señaló.
Como novedad para la temporada 2016-2017, el representante de la compañía en Uruguay dijo a la prensa que un nuevo barco que pase por la capital permitirá el recambio de pasajeros. Según nos contó Pera, esta operación implica mucha programación y dinero para Costa Cruceros, pero hay un gran interés en el mercado y en el destino. “Llevar el embarque a Buenos Aires, por ejemplo, implica más tiempos y más conexiones, la diferencia para los pasajeros es enorme”, argumentó.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.