Unas 5.000 personas flotarán sobre 510 millones de euros en UY

(Por Sabrina Cittadino) El crucero Costa Fascinosa hizo ayer su primera escala de la temporada en el puerto de Montevideo. Será la única de las tres embarcaciones de la empresa que pasen por la capital que permitirá la subida y bajada de pasajeros en Uruguay. Cada ocho días se lo podrá ver desde la rambla de la ciudad y, según nos dijo el representante de Costa Cruceros en Uruguay, Carlos Pera, para fines del verano habrán embarcado y desembarcado cerca de 5.000 personas en nuestro país.
“Para Montevideo tenemos 180 cabinas por salida, así que estimamos que embarcarán entre 500 y 550 personas en este puerto. No son necesariamente uruguayos, el 90% sí lo es, pero hay un 10% que viene de Paraguay, Bolivia y del sur de Brasil”, nos explicó... (seguí, hacé clic en el título)

El Costa Fascinosa (que costó 510 millones de euros) es un transatlántico de capacidad para 3.800 personas cuyo viaje completo dura 22 noches, ya que proviene de Europa, más específicamente de la ciudad italiana de Savona —el mismo destino al cual se dirigía el semihundido Costa Concordia —, luego pasa por Montevideo, Buenos Aires y continúa a distintos puntos de Brasil. El recorrido de ocho o nueve noches, dependiendo del día en el que se aborde, cuesta unos US$ 1.200 con los impuestos incluidos. Este precio es para la cabina más barata, es decir, sin ventanas y sin la posibilidad de elegir el horario para cenar. Después es como cualquier hotel all inclusive, con las cuatro comidas en formato buffet, piscinas, gimnasio, teatro y jacuzzi incluidos en la tarifa. Por lo que sí hay que pagar aparte es por la bebida: para tener una idea, el paquete all inclusive por día por persona cuesta US$ 57, pero se condiciona a los acompañantes a contratar el mismo sistema.
Durante la temporada, la escala en Montevideo va desde las 13 hasta las 19 horas, ya que es el tiempo que se toma la compañía para realizar el embarque y desembarque de pasajeros. Consultado sobre la situación de los cruceros Costa con Punta del Este, Pera indicó que va a haber “muy pocas escalas”. “Es por un tema comercial, se pasaron las escalas del balneario a la capital del país. En Punta del Este no se puede hacer embarque y desembarque de pasajeros, porque el barco atraca cerca de la isla Gorriti, no hay puerto. Se depende mucho de las condiciones climáticas para hacer operaciones”, señaló.
Como novedad para la temporada 2016-2017, el representante de la compañía en Uruguay dijo a la prensa que un nuevo barco que pase por la capital permitirá el recambio de pasajeros. Según nos contó Pera, esta operación implica mucha programación y dinero para Costa Cruceros, pero hay un gran interés en el mercado y en el destino. “Llevar el embarque a Buenos Aires, por ejemplo, implica más tiempos y más conexiones, la diferencia para los pasajeros es enorme”, argumentó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.