Una ayudita para Bonomi (FaceIt, el software de reconocimiento facial)

(Por Pía Mesa) Cada vez son más las empresas que suman tecnologías como la del reconocimiento facial. En Uruguay solo existe un software de producción nacional, FaceIt, que es propiedad de la empresa IproImage y lo comercializa exclusivamente Itech. La implementación del software de reconocimiento facial es una de las posibles soluciones que se están evaluando en el conflicto por la inseguridad en el fútbol.

Image description

Nicolás Mallo, socio fundador de FaceIt habló con nosotros y nos contó que el software ya se está utilizando tanto en shoppings como en entidades bancarias, aunque por un acuerdo de confidencialidad no pudo detallar en cuáles.

El software surgió primeramente como procesamiento de imagen abocado al sector de marketing de las empresas. Sin embargo, cuando Itech se enteró de que, con el fin de combatir la inseguridad en el fútbol, el Ministerio del Interior abrió una licitación para la Asociación Uruguaya de Fútbol, empezó a investigar más sobre el reconocimiento facial. Ahora hace más de un año que están avanzando en distintas versiones para potenciarlo, ya que según expresó Mallo, el pliego es uno de los más exigentes que han salido, “actualmente nos encontramos en la etapa de evaluación final junto con un par de empresas más aunque ninguna de ellas ofrece software uruguayo” señaló.

Solamente el software, es decir sin la instalación, sin el sistema de gestión de video, ni las cámaras, tiene un costo de US$ 50.000 por estadio (se implementaría en el Campeón del Siglo, en el Centenario y en el Parque Central). En el caso de que Itech gane la licitación para la implementación de FaceIt, se hará cargo de toda la instalación, tanto de la obra de ingeniería civil como de telecomunicaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.