Stiler va por la región y apunta a España (con facturación de US$ 140 millones construye su crecimiento)

(Por Ernesto Andrade) El año 2021 fue un récord de actividad para Stiler, que superó en facturación US$ 140 millones como grupo, consolidando la participación a nivel internacional, finalizando la estructura de la torre Joy Montevideo y “creciendo de forma sostenida en todas las  áreas” según su gerente general, el ingeniero Marcos Taranto.

Image description

InfoNegocios se puso en  contacto con Marcos Taranto, gerente general de Stiler, una empresa que registró en el año 2021 un récord de actividad que superó en facturación los US$ 140 millones, teniendo como hecho muy importante la culminación de la estructura de la torre Joy Montevideo sobre finales de año. 

Taranto señaló que el pasado, fue un año donde “consolidamos nuestra participación a nivel internacional, ya estábamos en Paraguay, llegamos a Perú donde ahora estamos en plena construcción  del hospital de contención en Matucana a 70 km de la ciudad de Lima donde un consorcio internacional liderado por Stiler ganó la licitación; competimos con las empresas más importantes de América Latina y Europa y nuestro consorcio fue el ganador y ahora sobre fin de año, se firmó un nuevo contrato por un hospital que va a estar en el entorno de los US$ 130 millones de dólares en la ciudad de Cuzco”. 
 


Respecto a la situación general del rubro de la construcción en el país, el ingeniero comentó la fuerte presencia de UPM en la construcción ya que sus obras y las conexas, representan prácticamente el 20% de la industria, es decir que de los 50.000 empleos de la construcción, 10.000 están vinculados a UPM y sus derivados. 

“Nos encontramos mirando con atención el 2023 y el 2024 porque el Uruguay necesita aumentar sus niveles de inversión en infraestructura, si bien estamos con buenos niveles de empleo en la actividad en la industria, el desafío es mantenerlo y no solo que el sector privado invierta sino también el público”.
 


- ¿Qué cantidad de obras se llevaron adelante en este 2021?
- Manejamos unos 40 proyectos en simultáneo. En general tenemos distintos tipos de obras, estamos organizados en; obras de arquitectura, infraestructura y las industriales. Venimos de terminar un Hotel en Paso de los Toros por el proyecto UPM pero es una obra privada, en los márgenes del Rio Negro; Hotel Midland.

- ¿Hay novedades en cuanto a obras en Punta del Este? 
- En Punta del este en particular, hemos lanzado un fideicomiso al costo que se llama BE live Ballenas, aún se encuentra en etapa de prelanzamiento de la suscripción de las inversiones, es una novedad porque no siempre se ve con frecuencia en el mercado. Es una propuesta muy interesante ya que cuenta con precios muy competitivos en plena puesta de sol, en el lomo de la ballena.

- ¿Cómo ves este 2022? ¿Cómo se perfila? 
- El 2022 va a ser el año en que UPM va a empezar a apagarse de a poquito y va a empezar a dejar de tener la fuerza que tiene en el mercado hoy y por lo tanto lo importante es la sustitución. Se está innovando en algunos instrumentos, los famosos contratos de reparación y mantenimiento con financiamiento, en el próximo mes se van a licitar dos tramos de la ruta 5 por este mecanismo. Sin embargo aún está vigente el mecanismo de PPP (Participación Público Privado); venimos de terminar 42 escuelas en consorcio con otras empresas bajo este formato.
 


En el 2019 nos contaste que Joy Montevideo era tu obra favorita; ¿esto sigue siendo así o la cambiaste por otra nueva? 

Tenemos obras nuevas pero Joy es como un hijo pródigo, es una obra que tiene eso de la singularidad, son 28 pisos en un terreno que no se puede repetir. Estamos verificando la posibilidad de que en el último piso finalmente ubiquemos un restaurante, tenemos la intención de poder regalarle a Montevideo una plataforma de vidrio a 100 metros de altura. Sería un skyview, un piso de vidrio transparente como lo hay en Chicago y otras ciudades del mundo. Será una atracción abierta al público ya que contará con un ascensor dedicado a transportar a los clientes al piso 28. Es una obra que tiene todo, presencia urbana, arquitectura exquisita y un producto difícilmente repetible en Montevideo. 

- ¿Cuál es tu objetivo para 2022? 
- Estamos consolidando y creciendo en Uruguay y la región, empezando a cotizar nuestras primeras obras en España de obra privada y nuestra mira es eso, crecimiento sostenido en todas las divisiones en Uruguay, la región y ojalá España. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.