¿Sabés con qué destinos está más conectado MVD? El n°1 tiene 28 frecuencias semanales

(Por Sabrina Cittadino) Con el tiempo, cada vez más aerolíneas se animan a aumentar sus frecuencias de vuelos y hasta de incluir nuevos destinos con los que conectar a la capital uruguaya. ¿Cuáles son los lugares que están más unidos a Montevideo vía aérea? El puesto número uno se lo lleva la ciudad que es casi tres veces Uruguay según su PIB.

Si dejamos de lado el puente aéreo con Buenos Aires, que es la ciudad a la que llegan diariamente varios vuelos de Aerolíneas Argentinas, Austral, Alas Uruguay y BQB (Amaszonas Uruguay), San Pablo, con un PIB de US$ 151.000 millones (el de Uruguay es de US$ 56.000 millones) es el principal destino al que Montevideo está conectado. Entre las compañías aéreas LATAM y Gol, en total hay cuatro vuelos diarios a esta ciudad de Brasil, es decir, que en la semana suman 28.

En segundo lugar se destaca Asunción, capital a la cual llegan desde Montevideo 15 vuelos semanales. Estos son operados en parte por Amaszonas (BQB, Bolivia y Paraguay) con diez frecuencias y por Alas Uruguay con cinco.

El tercer puesto está repartido entre tres ciudades, cuyas conexiones con la capital uruguaya se hacen bajo una frecuencia de dos vuelos al día: Santiago de Chile, que está cubierta solamente por LATAM, por el momento, ya que Amaszonas planea llegar cubrir esa ruta. También está Lima, a donde llegan LATAM y Avianca y, por otra parte, aparece Río de Janeiro, cubierta por LATAM y Gol. Cada destino tiene una frecuencia de 14 vuelos semanales.

En el último lugar de los destinos mejores conectados con Montevideo están Madrid y Miami. Cada ciudad cuenta con un vuelo diario, es decir, siete semanales y están cubiertos por Air Europa e Iberia, y por American Airlines respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.