Reabre un ícono del buen sabor y aroma montevideano (Café Bacacay vuelve a rescatar su bohemia)

El próximo lunes 7 de marzo, en el cruce de las esquinas Bacacay y Buenos Aires, habrá un movimiento cotidiano como lo es abrir una puerta, pero en este caso ese girar de llaves significa mucho más: reabre el Café Bacacay y sobre sus “mesas que nunca preguntan” -como dice el tango Cafetín de Buenos Aires- volverá la bohemia a la esquina más patrimonial de Montevideo. Café Bacacay vuelve de la mano de un grupo de socios que busca rescatar la mística de este ícono de Ciudad Vieja.

Image description
Image description

El Café Bacacay ocupa la planta baja de un edificio de 1844, ubicado en la esquina de Buenos Aires y Bacacay, frente al Teatro Solís. De hecho, mucho antes de que el principal escenario de Montevideo levantara su telón por primera vez, funcionaba allí un antiguo café y bar de copas, al que todos conocían popularmente como El Vasquito y que durante más de un siglo mantuvo sus puertas abiertas.
 


El punto es que cuando este boliche bajó sus cortinas, de la mano de la alemana Regina Rebmann -quien en 1985 adquirió el edificio de tres pisos donde está el café-, el lugar fue restaurado y una década después, con ella viviendo allí -de hecho Rebmann aún vive en el lugar-, nace el Café Bacacay: “lugar de encuentro de actores y músicos, de espaldas a la city financiera, este lugar de intemporalidad siempre fue más mental que real”, como lo describió en 1996 el arquitecto Lucas Ríos Giordano.

Rebmann fundó y gerenció el Café Bacacay durante más de dos décadas, más precisamente hasta el sábado 16 de junio de 2018, cuando dijo “¡Nos vamos! ¡Seremos leyenda! ¡Bye, bye Bacacay!”. Después hubo otros que intentaron transformar la magia del lugar, darle un nuevo rumbo, pero no pudieron y la esquina más bohemia de Ciudad Vieja volvió a cerrar.  
 


Ahora llegan nuevos aires y con aires de rescate, ya que el grupo de socios busca que en esta esquina en la que se sentaron a tomar una copa desde el músico estadounidense Lou Reed al actor argentino Ricardo Darín, pasando por infinidad de escritores, poetas, dibujantes y fotógrafos uruguayos, como también cantantes uruguayos como Jaime Roos o Fernando Cabrera, vuelva a su esencia.

“La idea es reabrir el café con la personalidad que tenía, es decir, esa impronta que ya venía desde la época de El Vasquito pero que ganó significado luego, cuando el Café Bacacay se transformó en ícono de Ciudad Vieja, en un lugar clásico para darse una pausa y vivir un momento dentro de su mística”, dijo Alejandro “Vasco” Echevarría a InfoNegocios.

Según Echevarría, quien está en este proyecto junto a su mujer, la arquitecta Matilde Suárez, dijo que “el objetivo para esta primera etapa de Café Bacacay es presentar una carta corta, particularmente corta, pero muy bien diseñada y elaborada, con cinco platos cuyos precios oscilarán entre $ 380 a $ 550”.

Echevarría y Suárez llegan a esta reapertura del Café Bacacay con varias experiencias en el mundo gastronómico muy diferentes y muy activas, como por ejemplo la producción de aceite de oliva Finca Babieca, el restaurante Cantina Mataojo y la panadería y cafetería Obrador Social Club.

Sin embargo, no están solos en esta aventura, ya que según dijo Echevarría “es un proyecto en el que nos embarcamos junto a Álvaro Kemper, que está con la taberna vasca Pacharán y con La Rotisería, y Mateo Álvarez, que conoce cada rincón de Café Bacacay”, agregando que el énfasis en esta primera etapa de reapertura estará en ofrecer café de especialidad, distintos tipos de panes de masa madre, dulces hojaldrados.
 


“El perfil de la carta de Café Bacacay será simple pero muy sabroso, si este café estuviera en una esquina de Italia sería una trattoria o si fuera un rincón de Francia sería un bistró”, remarcó Echevarría, agregando que el boliche “funcionará en principio de lunes a viernes de 12 a 19 y los jueves, viernes y sábados se extenderá hasta la una, con opciones más tipo tapeo”.

Con una capacidad en el entorno de los 70 comensales –entre los que están sentados en las mesas del interior, la barra y los de afuera- Café Bacacay vuelve el 7 de marzo a decir presente al borde de la Ciudad Vieja, con el Teatro Solís de fondo, a un paso de la Plaza Independencia y con la Peatonal Sarandí frente a su jardín, lo que lo hace un lugar único en el que hay que estar.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.