“Para 2022 el foco está en superar más de 1.000 toneladas de exportación de café” (Nestlé se expande de UY al mundo de la mano de Starbucks)

El año pasado Nestlé consiguió dar un enorme paso: luego de más de cuatro décadas de atender solamente el mercado doméstico la compañía logró llevar Uruguay al mundo, sobre todo a través del impulso exportador obtenido con la línea Starbucks producida en el país. Ahora, según Valeria Pardal, country manager de Nestlé Uruguay, “el objetivo es duplicar las cifras de 2021 y seguir innovando en productos y en buenas prácticas de sostenibilidad”.

Image description
Image description

Valeria Pardal, country manager de Nestlé Uruguay, dialogó con InfoNegocios acerca de qué desafíos tiene la compañía para 2022, sobre todo luego de haber ido “calentando los motores” el año pasado con la primera exportación de café, fundamentalmente de la línea Starbucks, con la que abrió nuevas rutas de mercado de Uruguay hacia el mundo.
 


“El objetivo que tenemos es seguir llevando Uruguay al mundo, seguir colocando en las góndolas del mundo un producto con un enorme valor agregado, porque el café premium que se produce en el país se ha ganado un lugar en los principales mercados del mundo”, sostuvo Pardal, agregando que la línea de producción exclusiva para Starbucks permitió desde diciembre de 2021 desarrollar nuevas rutas de negocio, “exportando en muy poco tiempo a más de 15 países en cinco continentes, tratándose de mercados muy exigentes como el de China, Inglaterra, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y por supuesto Latinoamérica”.

A un año de ser la primera mujer que toma el mando de esta compañía internacional en nuestro país -vale recordar que en diciembre de 2020 Pardal llegó con su familia desde Argentina y asumió el cargo de country manager de Nestlé Uruguay el 1º de febrero de 2021-, la ejecutiva dijo a InfoNegocios que “el objetivo es duplicar las cifras de 2021, es decir, superar más de 1.000 toneladas de exportación de café”.
 


En lo que se refiere a la comercialización local de café, Pardal dijo que impulsado fundamentalmente por la producción y venta del café Starbucks en las grandes superficies, Nestlé hoy cuenta con el 50% de la participación del mercado y que la firma ya es líder dentro del café premium.

Dentro de las proyecciones y novedades que el gigante suizo tiene para 2022, Pardal sostuvo que “hay varios ejes que próximamente se desarrollarán, como la exportación de café en granos, que comenzará ahora en marzo luego de una importante inversión en esta nueva línea de negocio”.

La country manager de Nestlé Uruguay también se refirió a la puesta en marcha de una nueva unidad de ventas a terceros, “como por ejemplo puede ser una cadena de hoteles internacionales que desea tener, como marca propia, un determinado blend de café u otro productos que se fabricaría 100% en Uruguay”.

“En 2022 habrá novedades dentro de la línea Starbucks -sostuvo Pardal-, novedades en la línea de chocolates, novedades dentro del segmento vegano, como ya lanzamos el año pasado con la primera línea de Nescafé que combina café con leches de origen vegetal, como por ejemplo de almendra, coco y avena”.
 


No menor es otra novedad vinculada a la sostenibilidad, ya que según dijo a InfoNegocios la country manager de Nestlé Uruguay “se está trabajando mucho para contar con la primera flota de distribución totalmente eléctrica de Latinoamérica”.

Consultada acerca de si existe en el horizonte algún movimiento relacionado al mercado de fusiones y adquisiciones -inversiones que se han venido dando con mucha frecuencia en los últimos años en la región-, la ejecutiva sostuvo que el foco de Nestlé está puesto en obtener el máximo rendimiento de la fábrica en nuestro país, cuya modernización permite tener una capacidad de producción, de todas las líneas, de 5.500 toneladas anuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.