Lugrama se consolida en la industria gráfica farmacéutica (invierte US$ 8 millones en nueva planta y va por el sector alimenticio)

Más que una imprenta Lugrama parece ser todo un laboratorio gráfico, alcanzando actualmente una producción mensual de 10 millones de estuches y prospectos farmacéuticos, cifra que se incrementará luego de la inversión de US$ 8 millones que hizo la firma en infraestructura y maquinaria para una nueva planta. “Con la nueva línea de producción -dijo Oscar Macció a InfoNegocios- vamos a poder duplicar el packaging que hacemos para los más de 20 laboratorios nacionales e internacionales y vamos a comenzar a incursionar en el packaging alimenticio”.

Image description
Image description
Image description
Graciela González Berenguer y Oscar Macció, directores de Lugrama

Con más de cuatro décadas en el mercado, Imprenta Lugrama ha sabido ir reinventándose en la industria gráfica a través de crisis, oportunidades e inversiones. Si bien en sus comienzos su producción estuvo enfocada en el sector comercial, fue a partir de 2011 cuando la empresa dirigida por Oscar Macció junto a su esposa Graciela González Berenguer comenzó a crecer.

“En ese momento decidimos poner el foco de atención más en el sector farmacéutico y desde entonces, acompañando el crecimiento de los clientes y de la industria, Lugrama también comenzó a crecer exponencialmente, entre un 20% y 30% anual”, dijo Macció a InfoNegocios.

Ahora, o mejor dicho desde agosto de 2020, la empresa comenzó a transitar una nueva etapa de cambio y consolidación. Concretamente, luego de casi seis meses de que se desatara el COVID-19 en el país, Macció y González Berenguer comenzaron con las obras de la nueva planta de impresión de la firma, situada en el creciente centro logístico e industrial del departamento de Canelones, más precisamente sobre la Ruta 101.

Allí, en un predio de más de 30.000 m2 Lugrama levantó una planta de 5.000 m2 con la más alta tecnología para liderar la vanguardia de la impresión en nuestro país.

“Desde agosto de 2020, cuando comenzó la obra, hasta diciembre de 2021, cuando finalizó y terminamos de mudarnos, debemos haber invertido en total unos US$ 8 millones”, dijo Macció, agregando que “la mayor parte fue para todo lo que significó la nueva infraestructura, que se llevó unos US$ 5.5 millones, y el resto, los US$ 2.5 millones, para una nueva línea de máquinas capaces de hacer lo que nadie puede hace en Uruguay”.

Operativos desde el mes de enero en eset nuevo lugar, Imprenta Lugrama puede ahora duplicar la producción de estuches y prospectos farmacéuticos que viene realizando mensualmente, cuya cifra indicó el director de la empresa “es de 10 millones de estuches”.

“Con la nueva línea de producción -dijo Macció- vamos a alcanzar un promedio mensual de 18 millones de estuches, siendo además la primera imprenta del país que pude producir en línea un packaging en braille específicamente diseñado para el sector farmacéutico, un requisito que más temprano que tarde va a ser un estándar internacional”.

Esta mirada puesta hacia el exterior es fundamental para Lugrama, ya que alrededor del 60% de su producción, destinada a más de 20 laboratorios nacionales e internacionales, se exporta, llegando a más de 17 países.

“Nuestros productos llegan desde México hacia abajo, es decir a toda Sudamérica y el Caribe”, dijo Macció, remarcando que en el caso de Lugrama es indirecto este punto, “porque en realidad son nuestros clientes, principalmente unos cinco o seis laboratorios del total, los que distribuyen sus productos, hechos en nuestra imprenta, fuera del país”.

Con la nueva maquinaria -proveniente de Alemania y Suiza- instalada en la nueva planta, Lugrama no solo consigue incrementar su capacidad de producción, sino también mejora la calidad y reduce el tiempo de entrega.

En este sentido, Macció señaló que “las máquinas son muy importantes, hacen a una parte del asunto, pero lo principal son los colaboradores -45 en total-, los trabajadores, el equipo que está a diario en la empresa, que en muchos casos llevan más de 30 años con nosotros”.

Según el director de Imprenta Lugrama, el paso siguiente que dará la firma será “comenzar a incursionar en el packaging alimenticio, un sector con un enorme potencial para la industria gráfica y más para nosotros, que contamos con la maquinaria y tecnología que puede transformar las ideas y los colores de un proyecto en un producto concreto”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!