Lo que el Marketing Day nos dejó… usuarios dinámicos en lugar de receptores y “apóstoles”

La convocatoria al Marketing Day organizado por ADM proponía “todo un día de tendencias”. Y eso fuimos a buscar. Datos y reflexiones sobre hacia dónde va el mundo del marketing de la mano de la tecnología y lo social. Destacamos el interesante tándem que conformaron los dos expositores chilenos Juan Miguel Capurro y Andrés Silva, que en poco más de una hora y media “tiraron” unos cuantos valiosos conceptos como que “hoy día las ventas no son la única respuesta en el marketing” o que “el dinero no se pudre, los datos sí” o que “lo que no se mide no se puede gestionar”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título


 

Para Capurro, el viejo y querido marketing sigue vivo, “lo que ha cambiado es la simetría del poder” que hoy está sustentado en los consumidores quienes lo usan de manera potente poniendo en jaque el valor financiero de marcas y empresas. Según este experto, que entre otras cosas es Magister en Comunicación Estratégica (y un gran conferencista), es necesario recordar que “en el corto plazo ninguna empresa vale un peso más de lo que los consumidores opinen de ella”. Y en la era de la información y la “big data”, si no se aprovechan los datos se está tirando la plata, por eso debe primar “la calidad versus la cantidad”.
Andrés Silva, profesor de e-Business y Marketing de la Universidad Andrés Bello, fundador y CEO de Silaran7, empresa de ingeniería en Marketing y redes sociales, se centró en el consumidor 3.0 y en el error que cometen muchas marcas que tratan a ese consumidor con una comunicación 1.0. Explicó la transición entre “el receptor y el usuario dinámico” e introdujo el concepto de “cliente apóstol e influyente”. También mostró algunas tendencias como las “redes altamente especializadas”, la llegada de los “micro y nanonichos” y la necesidad de gestionarlas en tiempo real; y el marketing de recomendación. La clave es establecer relaciones y mirar al consumidor como persona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.