Lo que el Marketing Day nos dejó… usuarios dinámicos en lugar de receptores y “apóstoles”

La convocatoria al Marketing Day organizado por ADM proponía “todo un día de tendencias”. Y eso fuimos a buscar. Datos y reflexiones sobre hacia dónde va el mundo del marketing de la mano de la tecnología y lo social. Destacamos el interesante tándem que conformaron los dos expositores chilenos Juan Miguel Capurro y Andrés Silva, que en poco más de una hora y media “tiraron” unos cuantos valiosos conceptos como que “hoy día las ventas no son la única respuesta en el marketing” o que “el dinero no se pudre, los datos sí” o que “lo que no se mide no se puede gestionar”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título


 

Para Capurro, el viejo y querido marketing sigue vivo, “lo que ha cambiado es la simetría del poder” que hoy está sustentado en los consumidores quienes lo usan de manera potente poniendo en jaque el valor financiero de marcas y empresas. Según este experto, que entre otras cosas es Magister en Comunicación Estratégica (y un gran conferencista), es necesario recordar que “en el corto plazo ninguna empresa vale un peso más de lo que los consumidores opinen de ella”. Y en la era de la información y la “big data”, si no se aprovechan los datos se está tirando la plata, por eso debe primar “la calidad versus la cantidad”.
Andrés Silva, profesor de e-Business y Marketing de la Universidad Andrés Bello, fundador y CEO de Silaran7, empresa de ingeniería en Marketing y redes sociales, se centró en el consumidor 3.0 y en el error que cometen muchas marcas que tratan a ese consumidor con una comunicación 1.0. Explicó la transición entre “el receptor y el usuario dinámico” e introdujo el concepto de “cliente apóstol e influyente”. También mostró algunas tendencias como las “redes altamente especializadas”, la llegada de los “micro y nanonichos” y la necesidad de gestionarlas en tiempo real; y el marketing de recomendación. La clave es establecer relaciones y mirar al consumidor como persona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.