Lo que el Marketing Day nos dejó… usuarios dinámicos en lugar de receptores y “apóstoles”

La convocatoria al Marketing Day organizado por ADM proponía “todo un día de tendencias”. Y eso fuimos a buscar. Datos y reflexiones sobre hacia dónde va el mundo del marketing de la mano de la tecnología y lo social. Destacamos el interesante tándem que conformaron los dos expositores chilenos Juan Miguel Capurro y Andrés Silva, que en poco más de una hora y media “tiraron” unos cuantos valiosos conceptos como que “hoy día las ventas no son la única respuesta en el marketing” o que “el dinero no se pudre, los datos sí” o que “lo que no se mide no se puede gestionar”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título


 

Para Capurro, el viejo y querido marketing sigue vivo, “lo que ha cambiado es la simetría del poder” que hoy está sustentado en los consumidores quienes lo usan de manera potente poniendo en jaque el valor financiero de marcas y empresas. Según este experto, que entre otras cosas es Magister en Comunicación Estratégica (y un gran conferencista), es necesario recordar que “en el corto plazo ninguna empresa vale un peso más de lo que los consumidores opinen de ella”. Y en la era de la información y la “big data”, si no se aprovechan los datos se está tirando la plata, por eso debe primar “la calidad versus la cantidad”.
Andrés Silva, profesor de e-Business y Marketing de la Universidad Andrés Bello, fundador y CEO de Silaran7, empresa de ingeniería en Marketing y redes sociales, se centró en el consumidor 3.0 y en el error que cometen muchas marcas que tratan a ese consumidor con una comunicación 1.0. Explicó la transición entre “el receptor y el usuario dinámico” e introdujo el concepto de “cliente apóstol e influyente”. También mostró algunas tendencias como las “redes altamente especializadas”, la llegada de los “micro y nanonichos” y la necesidad de gestionarlas en tiempo real; y el marketing de recomendación. La clave es establecer relaciones y mirar al consumidor como persona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.