La producción de campo ni se enteró de la crisis (la Metalúrgica JHartwich dice por qué)

Para el director de Metalúrgica JHartwich, ubicada en la ciudad de Young y dedicada a la fabricación de maquinaria agrícola y forestal la crisis sanitaria al Uruguay rural “le pegó bien” y “tuvo suerte”. Carlos Hartwich explicó a InfoNegocios que el precio del petróleo bajó, el de la soja se mantuvo, el precio del dólar se mantiene alto y así, el campo “en lo que es la producción ni se enteró de la crisis”.

Image description

Hartwich tiene una planta que emplea 45 personas, unas 30 que trabajan en la producción de fábrica y 15 en labores de oficina. Desarrollan maquinaria para fumigaciones, rastras de discos, plantadoras de árbol, transportadores automáticos de fardos, equipos para mezcla y distribución de ración entre muchos otros y producen una cantidad de 500 a 600 máquinas por año, que cuestan un rango de entre US$ 500 y US$ 50.000.

Según contó, el 15% de esa maquinaria es exportada a países de la región y también a Mozambique, Ghana y Sudáfrica, entre otros. El resto son vendidos por concesionarios en todo el país, especialmente en el litoral y sur. A su vez, la empresa ofrece repuestos y servicio post venta.

Los insumos para la fábrica como acero, componentes hidráulicos y electrónicos, llantas, cubiertas etc son traídos de Argentina, Brasil y China y Hartwich destacó la importancia de que estén exentos de impuestos.

La empresa tiene 56 años de vida. “La experiencia acumulada durante medio siglo con una fuerte apuesta a la ingeniería y nuevas tecnologías generó una capacidad de diseño y desarrollo única en lo que a maquinaria agrícola y forestal se refiere”, dice.

La Cámara Uruguaya de Fabricantes de Maquinaria e Implementos Agrícolas tiene unos 15 socios aunque se estima que los productores de maquinaria son más.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.