La producción de campo ni se enteró de la crisis (la Metalúrgica JHartwich dice por qué)

Para el director de Metalúrgica JHartwich, ubicada en la ciudad de Young y dedicada a la fabricación de maquinaria agrícola y forestal la crisis sanitaria al Uruguay rural “le pegó bien” y “tuvo suerte”. Carlos Hartwich explicó a InfoNegocios que el precio del petróleo bajó, el de la soja se mantuvo, el precio del dólar se mantiene alto y así, el campo “en lo que es la producción ni se enteró de la crisis”.

Hartwich tiene una planta que emplea 45 personas, unas 30 que trabajan en la producción de fábrica y 15 en labores de oficina. Desarrollan maquinaria para fumigaciones, rastras de discos, plantadoras de árbol, transportadores automáticos de fardos, equipos para mezcla y distribución de ración entre muchos otros y producen una cantidad de 500 a 600 máquinas por año, que cuestan un rango de entre US$ 500 y US$ 50.000.

Según contó, el 15% de esa maquinaria es exportada a países de la región y también a Mozambique, Ghana y Sudáfrica, entre otros. El resto son vendidos por concesionarios en todo el país, especialmente en el litoral y sur. A su vez, la empresa ofrece repuestos y servicio post venta.

Los insumos para la fábrica como acero, componentes hidráulicos y electrónicos, llantas, cubiertas etc son traídos de Argentina, Brasil y China y Hartwich destacó la importancia de que estén exentos de impuestos.

La empresa tiene 56 años de vida. “La experiencia acumulada durante medio siglo con una fuerte apuesta a la ingeniería y nuevas tecnologías generó una capacidad de diseño y desarrollo única en lo que a maquinaria agrícola y forestal se refiere”, dice.

La Cámara Uruguaya de Fabricantes de Maquinaria e Implementos Agrícolas tiene unos 15 socios aunque se estima que los productores de maquinaria son más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.