La presencialidad en clases hace volar a Mosca (la zafra escolar creció 20% comparado a 2021)

Hace exactamente una semana comenzó en todo el país un nuevo ciclo escolar, generando que los locales de Mosca volvieran a llenarse de padres ansiosos por completar la enorme lista de útiles y materiales para la escuela y liceos. Según Damián Lachaga, gerente general de la empresa, la zafra de venta escolar ha sido hasta ahora “muy buena en líneas generales y confirma lo que ha venido sucediendo desde fines del año pasado, que es una clara recuperación, en el entorno del 20% respecto a 2021 y del 10% de 2020 que, en esa fecha, no había pandemia todavía”.

Image description

Si bien la zafra de ventas de artículos escolares para Mosca aún no ha terminado, los números de esta primera etapa indican que se tratará de una buena temporada. De hecho, según dijo a InfoNegocios el gerente general de la firma, Damián Lachaga, “los datos que van de enero a ayer, casi mitad de marzo, están por encima de los datos del mismo periodo de 2021, al menos en todo lo que es la familia básica de artículos escolares”.

Según Lachaga, las cifras acompañan lo que se ve en la calle, que es el retorno presencial a las aulas, por lo que muchos artículos que habían crecido en 2021 ante la virtualidad -como todo el ecosistema tecnológico: notebook, mouse, impresoras, teclados, etcétera- este año disminuyen sus ventas.

“En concreto -dijo el gerente general de Mosca a InfoNegocios-, en todo lo que es la familia de productos escolares, en los que hay más de 30 unidades entre cuadernos, cuadernolas, lápices, juegos de geometría, mochilas, loncheras, etcétera, tenemos un crecimiento del 20% comparado a enero y mitad de marzo de 2021”.

En tecnología, en cambio, si bien el año pasado había mostrado un crecimiento del 50%, para 2022 Lachaga dijo que “decrece en un 10%, producto como ya dijimos de una mayor presencialidad en las aulas este año”.

En lo que se refiere a libros de texto, tanto en español como inglés, los números de Mosca todavía no son definitivos porque, según Lachaga, junto a que las clases comenzaron este año mucho antes -7 de marzo 2022 contra 1º de marzo 2021-, también existe un retraso en la llegada de los libros.

“Sin embargo, más allá de esto, podemos pensar que dentro de esta familia de productos vamos a estar en el entorno de un crecimiento del 5% al 10%”, sostuvo el gerente general de Mosca.

Haciendo un doble clic dentro de los productos escolares, el segmento mochilas tuvo comparado a 2021 un incremento de 50%, lo mismo que cartucheras un 40%. Esta suba también se da, según Lachaga, por la mayor presencialidad que tiene este año escolar.

“De hecho -remarcó el ejecutivo de la empresa-, algunas líneas exclusivas que tenemos, como los diseños de Disney de la película Encanto o licencias de productos de Harry Potter o de PlayStation 5 se agotaron o han tenido un enorme éxito”.

Un dato curioso que aporta Lachaga es que en útiles escolares, las cuadernolas -que antes eran de un uso más liceal y universitario- crecieron un 20% y los cuadernos 0%, es decir, se mantuvieron en ventas porque ya no son tan requeridos a nivel primario, que ha empezado a utilizar más las cuadernolas.

Otro dato interesante que el gerente general de Mosca compartió con InfoNegocios es que “el flujo de personas que han ido a los locales creció en un 15%, dando cuenta también de cómo algunos aspectos de la pandemia -aforos y compras online- también se están retrayendo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!