Insaciables: al terminar y vender toda la torre de Punta, los Trump harán más proyectos en UY

(Por Sabrina Cittadino) La construcción de la Trump Tower de la parada 9 y media de la Brava de Punta del Este avanza un piso cada dos semanas. Exactamente un año después, en donde había nada más que un gran agujero en la tierra, hoy se aprecia un edificio que va por su octavo piso, todavía le faltan 16 más y estará pronto para el último cuatrimestre de 2017. “Es un país hermoso para hacer negocios, no hemos tenido problemas, el edificio viene bien con los tiempos y está todo dentro de lo planeado”, nos contó el representante de la compañía, Eric Trump, hijo del candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald... (seguí, hacé clic en el título)

 “Estamos construyendo un edificio de primera clase, que será uno de los mejores del mundo y el mejor de Sudamérica”, agregó.
De acuerdo a Trump, la empresa planifica todo con sumo cuidado y detalle a modo de poder ofrecer la mejor calidad, ya que será la torre más cara del Uruguay — está valuada en US$ 100 millones y los precios de los apartamentos parten de los US$ 379.000 —. “Lanzamos 20 unidades por año a la venta para asegurarnos que son destinadas a los mejores compradores, de esa manera se logra algo muy exclusivo. Queremos grandes compradores, las mejores personas con mucha influencia”, explicó. Asimismo, agregó que los clientes son de diversos países del mundo, pero destacó el interés de argentinos y en segundo lugar de brasileños.
Consultado sobre si se puede pensar en una segunda Trump Tower o en un hotel de la marca, como el que se está construyendo actualmente en Brasil, el empresario contestó: “Se puede pensar en ambos productos. Muchas empresas salen, empiezan a construir un proyecto y a los pocos días salen con otro. A nosotros nos gusta empezar uno, construirlo, hacerlo increíble y después seguir con otros proyectos. Sin lugar a dudas habrá más proyectos para Uruguay”.
También comentó que ve con buenos ojos al resto de la región por la gran cantidad de oportunidades y porque la marca ha estado trabajando de gran manera. Además, dijo que hará muy bien que Trump siga apostando a Sudamérica, ya que ayudará a elevar el estándar: “los siguientes edificios que se construyan querrán competir con los nuestros”, señaló.
Por último, expresó que la elección de Mauricio Macri generará un clima muy favorable para Argentina, lo que indirectamente impactará de manera positiva en nuestro país. “Lo que Macri pueda hacer en el país será muy bueno. Entraremos en Argentina de alguna manera, encontraremos el proyecto y la ubicación perfecta”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.