Insaciables: al terminar y vender toda la torre de Punta, los Trump harán más proyectos en UY

(Por Sabrina Cittadino) La construcción de la Trump Tower de la parada 9 y media de la Brava de Punta del Este avanza un piso cada dos semanas. Exactamente un año después, en donde había nada más que un gran agujero en la tierra, hoy se aprecia un edificio que va por su octavo piso, todavía le faltan 16 más y estará pronto para el último cuatrimestre de 2017. “Es un país hermoso para hacer negocios, no hemos tenido problemas, el edificio viene bien con los tiempos y está todo dentro de lo planeado”, nos contó el representante de la compañía, Eric Trump, hijo del candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald... (seguí, hacé clic en el título)

 “Estamos construyendo un edificio de primera clase, que será uno de los mejores del mundo y el mejor de Sudamérica”, agregó.
De acuerdo a Trump, la empresa planifica todo con sumo cuidado y detalle a modo de poder ofrecer la mejor calidad, ya que será la torre más cara del Uruguay — está valuada en US$ 100 millones y los precios de los apartamentos parten de los US$ 379.000 —. “Lanzamos 20 unidades por año a la venta para asegurarnos que son destinadas a los mejores compradores, de esa manera se logra algo muy exclusivo. Queremos grandes compradores, las mejores personas con mucha influencia”, explicó. Asimismo, agregó que los clientes son de diversos países del mundo, pero destacó el interés de argentinos y en segundo lugar de brasileños.
Consultado sobre si se puede pensar en una segunda Trump Tower o en un hotel de la marca, como el que se está construyendo actualmente en Brasil, el empresario contestó: “Se puede pensar en ambos productos. Muchas empresas salen, empiezan a construir un proyecto y a los pocos días salen con otro. A nosotros nos gusta empezar uno, construirlo, hacerlo increíble y después seguir con otros proyectos. Sin lugar a dudas habrá más proyectos para Uruguay”.
También comentó que ve con buenos ojos al resto de la región por la gran cantidad de oportunidades y porque la marca ha estado trabajando de gran manera. Además, dijo que hará muy bien que Trump siga apostando a Sudamérica, ya que ayudará a elevar el estándar: “los siguientes edificios que se construyan querrán competir con los nuestros”, señaló.
Por último, expresó que la elección de Mauricio Macri generará un clima muy favorable para Argentina, lo que indirectamente impactará de manera positiva en nuestro país. “Lo que Macri pueda hacer en el país será muy bueno. Entraremos en Argentina de alguna manera, encontraremos el proyecto y la ubicación perfecta”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.