Explotó el mundo de las monedas digitales (en dos semanas, hubo 5.000 transacciones en el primer cajero de criptomonedas de Uruguay)

A dos semanas de haber instalado el primer cajero de criptomonedas de Uruguay, las empresas Urubit y InBierto (Ferret Token) registraron nada más y nada menos que 5.000 transacciones. “Ha tenido mucha repercusión y la gente está encantada con lo sencillo que es utilizarlo”, aseguró a InfoNegocios Facundo Rodríguez, uno de los socios fundadores de Urubit, la empresa que lanzó en mayo de 2021 la primera criptomoneda del país y que en pocos meses se convirtió en un éxito en el sector.

Image description
Image description
Image description
Image description

El cajero está en Gorlero, Punta del Este, y fue inaugurado el 7 de enero pasado. Desde entonces, ha registrado más de 5.000 transacciones. Las empresas que lo pusieron en marcha ya están trabajando en conjunto para instalar más terminales en Montevideo y Colonia, para luego extenderse al resto del país. “La idea es sacarlos antes de que termine el verano”, indicó Rodríguez.

El cajero es un gran atractivo para los turistas que buscan efectivizar sus criptos para pagar productos y servicios. “Inclusive una familia argentina que se acercó al UTM nos comentó que decidió venir a Uruguay porque habían visto la noticia y tenían una forma fácil de traer sus dólares”, aseguró.

Asimismo, Facunado Rodríguez señaló que “Uruguay se está convirtiendo en un faro de Latinoamérica para las criptomonedas, y el Banco Central sacó en diciembre un marco regulatorio para las actividades cripto. Esperamos que este año se desarrolle el ámbito legal para que más empresas puedan desembarcar en Uruguay y traer inversión. Hemos sido pioneros en el ecosistema cripto uruguayo, y estamos haciendo todo lo posible para colaborar con el BCU y las autoridades para llegar a una buena regulación que favorezca el desarrollo de una nueva industria que está en pleno auge”, dijo.

El cajero fue desarrollado 100% en Uruguay por las empresas locales especializadas en criptos, Urubit Group e InBierto.

Quiénes son. Urubit, la primera criptomoneda uruguaya, fue lanzada en 2021 por un grupo de tres jóvenes estudiantes de 17 años, que iniciaron el desarrollo en mayo del año pasado, sin imaginar el alcance que tendría.

Urubit ya es usado como medio de pago en decenas de negocios y empresas en Uruguay.

El proyecto busca acercar los beneficios de las tecnologías Blockchain, con su propia aplicación móvil, la primera billetera de criptomonedas de este estilo en Latinoamérica. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.