Explotó el mundo de las monedas digitales (en dos semanas, hubo 5.000 transacciones en el primer cajero de criptomonedas de Uruguay)

A dos semanas de haber instalado el primer cajero de criptomonedas de Uruguay, las empresas Urubit y InBierto (Ferret Token) registraron nada más y nada menos que 5.000 transacciones. “Ha tenido mucha repercusión y la gente está encantada con lo sencillo que es utilizarlo”, aseguró a InfoNegocios Facundo Rodríguez, uno de los socios fundadores de Urubit, la empresa que lanzó en mayo de 2021 la primera criptomoneda del país y que en pocos meses se convirtió en un éxito en el sector.

Image description
Image description
Image description
Image description

El cajero está en Gorlero, Punta del Este, y fue inaugurado el 7 de enero pasado. Desde entonces, ha registrado más de 5.000 transacciones. Las empresas que lo pusieron en marcha ya están trabajando en conjunto para instalar más terminales en Montevideo y Colonia, para luego extenderse al resto del país. “La idea es sacarlos antes de que termine el verano”, indicó Rodríguez.

El cajero es un gran atractivo para los turistas que buscan efectivizar sus criptos para pagar productos y servicios. “Inclusive una familia argentina que se acercó al UTM nos comentó que decidió venir a Uruguay porque habían visto la noticia y tenían una forma fácil de traer sus dólares”, aseguró.

Asimismo, Facunado Rodríguez señaló que “Uruguay se está convirtiendo en un faro de Latinoamérica para las criptomonedas, y el Banco Central sacó en diciembre un marco regulatorio para las actividades cripto. Esperamos que este año se desarrolle el ámbito legal para que más empresas puedan desembarcar en Uruguay y traer inversión. Hemos sido pioneros en el ecosistema cripto uruguayo, y estamos haciendo todo lo posible para colaborar con el BCU y las autoridades para llegar a una buena regulación que favorezca el desarrollo de una nueva industria que está en pleno auge”, dijo.

El cajero fue desarrollado 100% en Uruguay por las empresas locales especializadas en criptos, Urubit Group e InBierto.

Quiénes son. Urubit, la primera criptomoneda uruguaya, fue lanzada en 2021 por un grupo de tres jóvenes estudiantes de 17 años, que iniciaron el desarrollo en mayo del año pasado, sin imaginar el alcance que tendría.

Urubit ya es usado como medio de pago en decenas de negocios y empresas en Uruguay.

El proyecto busca acercar los beneficios de las tecnologías Blockchain, con su propia aplicación móvil, la primera billetera de criptomonedas de este estilo en Latinoamérica. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…