Enjoy tuvo dos temporadas bien marcadas (y ahora busca el póker de ases en la semana de turismo)

El principal hotel de Punta del Este Enjoy, tuvo “una temporada hasta el 10 de enero y otra totalmente distinta desde ese día en adelante por el aumento exponencial de casos y el clima” según su gerente general, Ignacio Sarmiento, quien indicó que en comparación al promedio entre 2018-2019-2020 hubo una baja de un 20% en ingresos. 

Image description

Ignacio Sarmiento es el gerente general de Enjoy, principal hotel de Punta del Este, quien indicó al equipo de InfoNegocios que hubo una temporada hasta el 10 de enero “y una totalmente distinta de ese día en adelante, sobre todo por factores ajenos a la empresa que obviamente los teníamos en mente que podían suceder pero la exponencialidad de los contagios que hubo en enero y el tema del clima que también afectó, impactó fuerte en todo lo que tiene que ver con ingresos de turistas del exterior. Mucha gente se bajó por miedo al Covid-19 y el clima, venían monitoreando, del 20 para adelante las condiciones climáticas fueron bastante desfavorables y ahí hubo una diferencia bastante notoria en ese sentido”.

Según el experto, el 95% de los ingresos del hotel provienen del exterior y si bien no se puede comparar la temporada 2022 con la del 2021 dado que se realizó una apuesta al turismo interno, sí se puede contrastar con el promedio de ingresos del 2018-2019 y 2020, lo cual arroja una caída del 20% en ingresos ajustando la tarifa también en un 20% a la baja. En palabras de Sarmiento “obviamente se hizo notar el impacto de la pandemia a nivel ocupación; noviembre - febrero  75%,   enero y febrero: 88%, caída de tarifa promedio: 20% vs pre pandemia”. 

El origen de las visitas fueron principalmente de Brasil, Argentina en un 37% cada uno y el resto, 16% uruguayos y 10% extra región o sea que se equiparó bastante el mix de argentinos y brasileños en comparación a lo que se daba de forma previa a la pandemia. “Es importante el flujo de brasileños que está viniendo y también observar que cada vez hay más presencia de visitantes extra región. Visitantes de Turquía, Italia, Estados Unidos” comentó Sarmiento. 

En cuanto a los espectáculos que se llevaron a cabo en las instalaciones de Enjoy, 

se hizo presente Roberto Moldavsky toda la temporada y también Cabaré Concert que “estuvieron muy bien, sobre todo Moldavsky con un promedio de 600 localidades por día, presentándose de jueves a domingo con un público principalmente uruguayo. Luego tuvimos todos los shows internacionales, hubo diferencias en cuanto a los enfocados al público uruguayo, traccionaron mejor que una Soledad o Luciano Pereyra. Evidentemente el público uruguayo está acompañando mucho más, lo mismo te puedo decir para la propuesta que tuvimos en OVO Beach que fue Osaka, una fusión peruano-japonesa que intuimos que traccionaría en el público internacional sin embargo pese a que el ticket era en dólares a un precio bastante elevado para lo que es la propuesta de Punta anduvo muy bien en el público uruguayo”. 

Mientras que para la semana de turismo se vaticina una ocupación del 100% con la presencia de un torneo internacional de Póker.

Ph: Andrea Heller 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.