Enjoy tuvo dos temporadas bien marcadas (y ahora busca el póker de ases en la semana de turismo)

El principal hotel de Punta del Este Enjoy, tuvo “una temporada hasta el 10 de enero y otra totalmente distinta desde ese día en adelante por el aumento exponencial de casos y el clima” según su gerente general, Ignacio Sarmiento, quien indicó que en comparación al promedio entre 2018-2019-2020 hubo una baja de un 20% en ingresos. 

Image description

Ignacio Sarmiento es el gerente general de Enjoy, principal hotel de Punta del Este, quien indicó al equipo de InfoNegocios que hubo una temporada hasta el 10 de enero “y una totalmente distinta de ese día en adelante, sobre todo por factores ajenos a la empresa que obviamente los teníamos en mente que podían suceder pero la exponencialidad de los contagios que hubo en enero y el tema del clima que también afectó, impactó fuerte en todo lo que tiene que ver con ingresos de turistas del exterior. Mucha gente se bajó por miedo al Covid-19 y el clima, venían monitoreando, del 20 para adelante las condiciones climáticas fueron bastante desfavorables y ahí hubo una diferencia bastante notoria en ese sentido”.

Según el experto, el 95% de los ingresos del hotel provienen del exterior y si bien no se puede comparar la temporada 2022 con la del 2021 dado que se realizó una apuesta al turismo interno, sí se puede contrastar con el promedio de ingresos del 2018-2019 y 2020, lo cual arroja una caída del 20% en ingresos ajustando la tarifa también en un 20% a la baja. En palabras de Sarmiento “obviamente se hizo notar el impacto de la pandemia a nivel ocupación; noviembre - febrero  75%,   enero y febrero: 88%, caída de tarifa promedio: 20% vs pre pandemia”. 

El origen de las visitas fueron principalmente de Brasil, Argentina en un 37% cada uno y el resto, 16% uruguayos y 10% extra región o sea que se equiparó bastante el mix de argentinos y brasileños en comparación a lo que se daba de forma previa a la pandemia. “Es importante el flujo de brasileños que está viniendo y también observar que cada vez hay más presencia de visitantes extra región. Visitantes de Turquía, Italia, Estados Unidos” comentó Sarmiento. 

En cuanto a los espectáculos que se llevaron a cabo en las instalaciones de Enjoy, 

se hizo presente Roberto Moldavsky toda la temporada y también Cabaré Concert que “estuvieron muy bien, sobre todo Moldavsky con un promedio de 600 localidades por día, presentándose de jueves a domingo con un público principalmente uruguayo. Luego tuvimos todos los shows internacionales, hubo diferencias en cuanto a los enfocados al público uruguayo, traccionaron mejor que una Soledad o Luciano Pereyra. Evidentemente el público uruguayo está acompañando mucho más, lo mismo te puedo decir para la propuesta que tuvimos en OVO Beach que fue Osaka, una fusión peruano-japonesa que intuimos que traccionaría en el público internacional sin embargo pese a que el ticket era en dólares a un precio bastante elevado para lo que es la propuesta de Punta anduvo muy bien en el público uruguayo”. 

Mientras que para la semana de turismo se vaticina una ocupación del 100% con la presencia de un torneo internacional de Póker.

Ph: Andrea Heller 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!