El Uber de los alquileres temporales: el verano fue bueno, pero las inmobiliarias caen

(Por Sabrina Cittadino) Casi todos los actores vinculados al turismo coinciden en que el verano que pasó dejó mejores números respecto a lo que había sido el del 2015. A pesar de que vino más gente al Uruguay, las inmobiliarias recibieron mucha menos demanda. Para el CEO de InfoCasas, Ricardo Frechou, plataformas alternativas, como Airbnb, están teniendo un rol fundamental en estos datos, lo que las transforma en el Uber de los alquileres temporales.

Image description

Los alquileres temporales no son ajenos a InfoCasas, ya que en octubre del año pasado el portal adquirió el rubro mediante una plataforma con calendario para fechas de ingreso y egreso, y zonas. En principio, con todas las inmobiliarias que publicaron sus ofertas allí, los usuarios podían encontrar unas 3.500 opciones.

De acuerdo al CEO de dicho portal, la idea de incorporar alquileres temporales vino junto a una vuelta de tuerca. “Se puede señar un 20% de pago vía online y el saldo se arregla directo con el propietario. Es una diferencia con Airbnb, que utiliza el 100% de la línea de crédito de la tarjeta, pero muchas veces en el mercado latinoamericano las personas no tienen líneas de crédito tan altas en las tarjetas”, nos comentó.

De cualquier manera, Frechou catalogó a Airbnb como el Uber de los alquileres temporales, más allá de que su fuerte sean las habitaciones compartidas, lo que representa entre el 70% y el 80% de su actividad. “Tengo datos de inmobiliarias que dicen que la temporada pasada fue muy buena, pero vieron disminuidos los alquileres. Eso lo podés justificar con que se arregló con el dueño directo o que la gente usa otro tipo de plataformas”, indicó. Asimismo, finalizó diciendo que “hay que tener la mente fría para adaptarse a las nuevas tecnologías”.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.