El Uber de los alquileres temporales: el verano fue bueno, pero las inmobiliarias caen

(Por Sabrina Cittadino) Casi todos los actores vinculados al turismo coinciden en que el verano que pasó dejó mejores números respecto a lo que había sido el del 2015. A pesar de que vino más gente al Uruguay, las inmobiliarias recibieron mucha menos demanda. Para el CEO de InfoCasas, Ricardo Frechou, plataformas alternativas, como Airbnb, están teniendo un rol fundamental en estos datos, lo que las transforma en el Uber de los alquileres temporales.

Image description

Los alquileres temporales no son ajenos a InfoCasas, ya que en octubre del año pasado el portal adquirió el rubro mediante una plataforma con calendario para fechas de ingreso y egreso, y zonas. En principio, con todas las inmobiliarias que publicaron sus ofertas allí, los usuarios podían encontrar unas 3.500 opciones.

De acuerdo al CEO de dicho portal, la idea de incorporar alquileres temporales vino junto a una vuelta de tuerca. “Se puede señar un 20% de pago vía online y el saldo se arregla directo con el propietario. Es una diferencia con Airbnb, que utiliza el 100% de la línea de crédito de la tarjeta, pero muchas veces en el mercado latinoamericano las personas no tienen líneas de crédito tan altas en las tarjetas”, nos comentó.

De cualquier manera, Frechou catalogó a Airbnb como el Uber de los alquileres temporales, más allá de que su fuerte sean las habitaciones compartidas, lo que representa entre el 70% y el 80% de su actividad. “Tengo datos de inmobiliarias que dicen que la temporada pasada fue muy buena, pero vieron disminuidos los alquileres. Eso lo podés justificar con que se arregló con el dueño directo o que la gente usa otro tipo de plataformas”, indicó. Asimismo, finalizó diciendo que “hay que tener la mente fría para adaptarse a las nuevas tecnologías”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.