El Cosmos está sobre el cielo del barrio Buceo (y vale US$ 220 millones)

En la jornada de ayer, en la manzana triangular que delimitan las calles 26 de Marzo, Luis Bonavita y Carlos Sabat Pebet, los empresarios Ernesto Kimelman y Eduardo Campiglia presentaron Cosmos, un nuevo emprendimiento inmobiliario cuya inversión superará los US$ 220 millones.

Image description
Image description

En el transcurso de los próximos tres años, la manzana triangular ubicada entre las calles 26 de Marzo, Luis Bonavita y Carlos Sabat Pebet será una puerta hacia el universo, ya que allí se irá construyendo durante ese tiempo Cosmos, un complejo de usos múltiples que consta de tres edificios y una gran plaza central que los vincula. De algún modo, Cosmos será un nuevo ícono para la ciudad, donde vivir, trabajar y disfrutar será también algo nuevo.

Cosmos es un emprendimiento desarrollado por el arquitecto Ernesto Kimelman y el ingeniero Eduardo Campiglia, quienes a través de una inversión de más de US$ 220 millones proyectan el emprendimiento inmobiliario de mayor envergadura en la historia del país.

Según un comunicado compartido por los desarrollistas, esta obra -de más 90.000 m2- generará más de 700 nuevos puestos de trabajo y su construcción estará a cargo del consorcio Norte Construcciones y Constructora Sudamericana.

Cosmos, como ya se dijo, consta de tres edificaciones: dos de ellas -una de 31 pisos con plantas de 1.250 m2 y la otra de seis niveles de 1.650 m2, respectivamente- se destinarán exclusivamente a oficinas, estimándose que sean unas 4.500 las que trabajarán allí; la tercera edificación, por su parte, tendrá nueve pisos destinados de modo exclusivo a viviendas, con más de 100 unidades residenciales de uno, dos y tres dormitorios.

Cosmos también integrará un paseo comercial de dos niveles y un parking subterráneo con capacidad para, aproximadamente, 750 plazas.

Según dijo Kimelman durante la presentación del proyecto, con Cosmos están ofreciendo “un complejo que reúne características únicas y que se sumará a una zona comercial y residencial de gran importancia para la capital”, agregando que “estamos trayendo a nuestro país un concepto urbanístico -relativamente nuevo- forjado por el científico franco-colombiano Carlos Moreno, conocido como la Ciudad de los 15 minutos, donde los montevideanos podrán residir, educarse, trabajar, abastecerse, cuidarse y divertirse, todo dentro de un radio de 15 minutos”.

“Eso es -entre otras cosas- lo que brinda Cosmos”, remarcó Kimelman.

Por su parte, Campiglia aseguró que “esta iniciativa es llevada adelante por un equipo que viene trabajando desde hace casi 30 años en múltiples proyectos”, agregando que Cosmos es un emprendimiento que contó con el apoyo del gobierno nacional y departamental, “y con un fideicomiso financiero que nos permite seguir proyectando nuevas iniciativas en todo el país”.

En este punto vale recordar que la financiación de este proyecto será realizada por medio de un fideicomiso financiero que integran inversores privados e inversores institucionales. De hecho, se trata de un fideicomiso que se estructuró en base a títulos mixtos que combinan derechos de crédito y derechos de participación, de manera de ofrecer a los inversionistas un componente de renta fija con un piso mínimo de rentabilidad y, al mismo tiempo, un componente variable que permite a los inversores capturar rentabilidad adicional en función del éxito comercial del emprendimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!