El Cosmos está sobre el cielo del barrio Buceo (y vale US$ 220 millones)

En la jornada de ayer, en la manzana triangular que delimitan las calles 26 de Marzo, Luis Bonavita y Carlos Sabat Pebet, los empresarios Ernesto Kimelman y Eduardo Campiglia presentaron Cosmos, un nuevo emprendimiento inmobiliario cuya inversión superará los US$ 220 millones.

En el transcurso de los próximos tres años, la manzana triangular ubicada entre las calles 26 de Marzo, Luis Bonavita y Carlos Sabat Pebet será una puerta hacia el universo, ya que allí se irá construyendo durante ese tiempo Cosmos, un complejo de usos múltiples que consta de tres edificios y una gran plaza central que los vincula. De algún modo, Cosmos será un nuevo ícono para la ciudad, donde vivir, trabajar y disfrutar será también algo nuevo.

Cosmos es un emprendimiento desarrollado por el arquitecto Ernesto Kimelman y el ingeniero Eduardo Campiglia, quienes a través de una inversión de más de US$ 220 millones proyectan el emprendimiento inmobiliario de mayor envergadura en la historia del país.

Según un comunicado compartido por los desarrollistas, esta obra -de más 90.000 m2- generará más de 700 nuevos puestos de trabajo y su construcción estará a cargo del consorcio Norte Construcciones y Constructora Sudamericana.

Cosmos, como ya se dijo, consta de tres edificaciones: dos de ellas -una de 31 pisos con plantas de 1.250 m2 y la otra de seis niveles de 1.650 m2, respectivamente- se destinarán exclusivamente a oficinas, estimándose que sean unas 4.500 las que trabajarán allí; la tercera edificación, por su parte, tendrá nueve pisos destinados de modo exclusivo a viviendas, con más de 100 unidades residenciales de uno, dos y tres dormitorios.

Cosmos también integrará un paseo comercial de dos niveles y un parking subterráneo con capacidad para, aproximadamente, 750 plazas.

Según dijo Kimelman durante la presentación del proyecto, con Cosmos están ofreciendo “un complejo que reúne características únicas y que se sumará a una zona comercial y residencial de gran importancia para la capital”, agregando que “estamos trayendo a nuestro país un concepto urbanístico -relativamente nuevo- forjado por el científico franco-colombiano Carlos Moreno, conocido como la Ciudad de los 15 minutos, donde los montevideanos podrán residir, educarse, trabajar, abastecerse, cuidarse y divertirse, todo dentro de un radio de 15 minutos”.

“Eso es -entre otras cosas- lo que brinda Cosmos”, remarcó Kimelman.

Por su parte, Campiglia aseguró que “esta iniciativa es llevada adelante por un equipo que viene trabajando desde hace casi 30 años en múltiples proyectos”, agregando que Cosmos es un emprendimiento que contó con el apoyo del gobierno nacional y departamental, “y con un fideicomiso financiero que nos permite seguir proyectando nuevas iniciativas en todo el país”.

En este punto vale recordar que la financiación de este proyecto será realizada por medio de un fideicomiso financiero que integran inversores privados e inversores institucionales. De hecho, se trata de un fideicomiso que se estructuró en base a títulos mixtos que combinan derechos de crédito y derechos de participación, de manera de ofrecer a los inversionistas un componente de renta fija con un piso mínimo de rentabilidad y, al mismo tiempo, un componente variable que permite a los inversores capturar rentabilidad adicional en función del éxito comercial del emprendimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.