Dinolar tiene capacidad para almacenar 1.300 toneladas y el 65% se exporta

(Por Lucía Etchegoyen) Dinolar SA es la primera Planta Frigorífica Ciclo II del Uruguay, estando hoy habilitada para exportar a países de la región y mercados de alta exigencia como lo son Estados Unidos, Comunidad Europea, Asia y Medio Oriente. Está ubicado en Pando y tiene una capacidad para 1.300 toneladas. “Las mismas se componen por 1.200 toneladas con envase secundario de cajas y el resto podría almacenarse con hueso con empaque en nylon y stockinetes”, explicó Martín González, gerente de Dinolar. En donde trabajan 40 personas y el predio tiene 9.600 m2 y se utilizan 6000 m2; una de las empresas a las que les brinda déposito de frío es Solis Meat.

A pesar de ser una empresa uruguaya, puso el ojo en el exterior y según los registros de INAC el 65% de la carne que procesa la exporta, mientras que solo el 35% se distribuye en el mercado local... (seguí, hacé clic en el título)

... “Dentro de lo que exportamos Rump&Loin enfriado se vende a  Holanda y Alemania. Suiza compra cuadril, bife angosto y lomo; bloques congelados a EE.UU. y China (delantero en bloque, recortes en bloque). Los primeros serían los cortes de mayor valor y los segundos los de mayor volumen. Ambos en forma conjunta componen gran parte de la exportación. Hoy el líder de las exportaciones uruguayas es el mercado Chino con más del 50%”, explicó González.
El 35% que queda en el país va a los supermercados, distribuidores, venta estatal, venta directa, es decir estarían casi todas las modalidades. “Si podemos destacar que para su mediana envergadura en proporción a los de mayor porte, tiene más participación de atención al mercado local. Se destaca también la carne con marca Solis en las modalidades Hereford y Angus, las cuales tienen un alto valor agregado en calidad y empaque”, dice González.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.