Dinolar tiene capacidad para almacenar 1.300 toneladas y el 65% se exporta

(Por Lucía Etchegoyen) Dinolar SA es la primera Planta Frigorífica Ciclo II del Uruguay, estando hoy habilitada para exportar a países de la región y mercados de alta exigencia como lo son Estados Unidos, Comunidad Europea, Asia y Medio Oriente. Está ubicado en Pando y tiene una capacidad para 1.300 toneladas. “Las mismas se componen por 1.200 toneladas con envase secundario de cajas y el resto podría almacenarse con hueso con empaque en nylon y stockinetes”, explicó Martín González, gerente de Dinolar. En donde trabajan 40 personas y el predio tiene 9.600 m2 y se utilizan 6000 m2; una de las empresas a las que les brinda déposito de frío es Solis Meat.

A pesar de ser una empresa uruguaya, puso el ojo en el exterior y según los registros de INAC el 65% de la carne que procesa la exporta, mientras que solo el 35% se distribuye en el mercado local... (seguí, hacé clic en el título)

... “Dentro de lo que exportamos Rump&Loin enfriado se vende a  Holanda y Alemania. Suiza compra cuadril, bife angosto y lomo; bloques congelados a EE.UU. y China (delantero en bloque, recortes en bloque). Los primeros serían los cortes de mayor valor y los segundos los de mayor volumen. Ambos en forma conjunta componen gran parte de la exportación. Hoy el líder de las exportaciones uruguayas es el mercado Chino con más del 50%”, explicó González.
El 35% que queda en el país va a los supermercados, distribuidores, venta estatal, venta directa, es decir estarían casi todas las modalidades. “Si podemos destacar que para su mediana envergadura en proporción a los de mayor porte, tiene más participación de atención al mercado local. Se destaca también la carne con marca Solis en las modalidades Hereford y Angus, las cuales tienen un alto valor agregado en calidad y empaque”, dice González.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.