Dinolar tiene capacidad para almacenar 1.300 toneladas y el 65% se exporta

(Por Lucía Etchegoyen) Dinolar SA es la primera Planta Frigorífica Ciclo II del Uruguay, estando hoy habilitada para exportar a países de la región y mercados de alta exigencia como lo son Estados Unidos, Comunidad Europea, Asia y Medio Oriente. Está ubicado en Pando y tiene una capacidad para 1.300 toneladas. “Las mismas se componen por 1.200 toneladas con envase secundario de cajas y el resto podría almacenarse con hueso con empaque en nylon y stockinetes”, explicó Martín González, gerente de Dinolar. En donde trabajan 40 personas y el predio tiene 9.600 m2 y se utilizan 6000 m2; una de las empresas a las que les brinda déposito de frío es Solis Meat.

A pesar de ser una empresa uruguaya, puso el ojo en el exterior y según los registros de INAC el 65% de la carne que procesa la exporta, mientras que solo el 35% se distribuye en el mercado local... (seguí, hacé clic en el título)

... “Dentro de lo que exportamos Rump&Loin enfriado se vende a  Holanda y Alemania. Suiza compra cuadril, bife angosto y lomo; bloques congelados a EE.UU. y China (delantero en bloque, recortes en bloque). Los primeros serían los cortes de mayor valor y los segundos los de mayor volumen. Ambos en forma conjunta componen gran parte de la exportación. Hoy el líder de las exportaciones uruguayas es el mercado Chino con más del 50%”, explicó González.
El 35% que queda en el país va a los supermercados, distribuidores, venta estatal, venta directa, es decir estarían casi todas las modalidades. “Si podemos destacar que para su mediana envergadura en proporción a los de mayor porte, tiene más participación de atención al mercado local. Se destaca también la carne con marca Solis en las modalidades Hereford y Angus, las cuales tienen un alto valor agregado en calidad y empaque”, dice González.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.