¡Andá juntando de los verdes! (llegar a Qatar está caribe)

Llegar a Qatar y ver a Uruguay los primeros partidos será posible solo para los que tengan entre US$ 12.000 y US$ 15.000 dependiendo del precio de la entrada -ya que hay tres categorías diferentes. Lo más complicado de este mundial es conseguir alojamiento ya que entre el 18 y el 20 de noviembre también se desarrollará el Gran Premio de Fórmula 1 en Abu Dabi. 

Hiperviajes mantiene un convenio con la AUF y ya lanzó los primeros paquetes para los interesados en alentar a la “celeste del alma” que puedan hacer frente a la inversión. InfoNegocios conversó con Fernando Riva director de Hiperviajes, que comenzó a recibir consultas hace un tiempo, previo a la clasificación lograda en la noche del jueves 24 frente a Perú. 

Los precios que se manejan para estar presente en Qatar, oscilarán entre los US$ 12.000 y US$ 15.000, “dependiendo del precio de la entrada ya que hay tres categorías de las entradas, depende también si el alojamiento es en Dubai o en otra ciudad” comentó el empresario. En comparación a mundiales anteriores como el de Rusia, los precios se encuentran por encima en el entorno de un 20-30%, pese a esto las consultas se mantienen en las mismas cifras. 

Riva señaló que los altos costos están determinados principalmente por el alojamiento en Qatar que es muy alto, además de las dificultades para conseguir lugar en la medida que no existe la posibilidad de quedarse en apartamentos ya que está prohibido; “pasa siempre lo mismo en todos los mundiales” afirmó.  

- ¿Ya tienen confirmaciones? 
- Si, ya ha comprado gente. Mi estimación personal es que a Qatar van a ir poco más de 1.000 personas (a Rusia fueron 2.000). Va a haber una reducción por la cuestión del precio y la situación financiera de los uruguayos tampoco es la misma que hace 4 años y también las fechas es una barrera importante porque la gente se está dando cuenta de que se desarrolla en medio de un año lectivo. 

Desde otra empresa de viajes, Jetmar, Gustavo Núñez agente de viajes, señaló que también desde antes de lograr la clasificación se estaban teniendo consultas para poder alentar a la selección nacional, sin embargo, realizó especial hincapié en que “ entre el 18-20 de noviembre además está el Gran Premio  de Fórmula 1 en Abu Dabi entonces los hoteles están hechos un fuego, toda esa época de la fórmula uno y luego bajan un poco, entonces va a haber un atrochadero de precios y tarifas”. 

Según Núñez, el viaje solo a Qatar “anda en los US$ 2.000 - US$ 2.500, respecto a las noches de hotel he cotizado para 3 noches unos US4 1.600 la habitación doble, las entradas siguen siendo a través de la AUF con los representantes”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.