¡Andá juntando de los verdes! (llegar a Qatar está caribe)

Llegar a Qatar y ver a Uruguay los primeros partidos será posible solo para los que tengan entre US$ 12.000 y US$ 15.000 dependiendo del precio de la entrada -ya que hay tres categorías diferentes. Lo más complicado de este mundial es conseguir alojamiento ya que entre el 18 y el 20 de noviembre también se desarrollará el Gran Premio de Fórmula 1 en Abu Dabi. 

Image description

Hiperviajes mantiene un convenio con la AUF y ya lanzó los primeros paquetes para los interesados en alentar a la “celeste del alma” que puedan hacer frente a la inversión. InfoNegocios conversó con Fernando Riva director de Hiperviajes, que comenzó a recibir consultas hace un tiempo, previo a la clasificación lograda en la noche del jueves 24 frente a Perú. 

Los precios que se manejan para estar presente en Qatar, oscilarán entre los US$ 12.000 y US$ 15.000, “dependiendo del precio de la entrada ya que hay tres categorías de las entradas, depende también si el alojamiento es en Dubai o en otra ciudad” comentó el empresario. En comparación a mundiales anteriores como el de Rusia, los precios se encuentran por encima en el entorno de un 20-30%, pese a esto las consultas se mantienen en las mismas cifras. 

Riva señaló que los altos costos están determinados principalmente por el alojamiento en Qatar que es muy alto, además de las dificultades para conseguir lugar en la medida que no existe la posibilidad de quedarse en apartamentos ya que está prohibido; “pasa siempre lo mismo en todos los mundiales” afirmó.  

- ¿Ya tienen confirmaciones? 
- Si, ya ha comprado gente. Mi estimación personal es que a Qatar van a ir poco más de 1.000 personas (a Rusia fueron 2.000). Va a haber una reducción por la cuestión del precio y la situación financiera de los uruguayos tampoco es la misma que hace 4 años y también las fechas es una barrera importante porque la gente se está dando cuenta de que se desarrolla en medio de un año lectivo. 

Desde otra empresa de viajes, Jetmar, Gustavo Núñez agente de viajes, señaló que también desde antes de lograr la clasificación se estaban teniendo consultas para poder alentar a la selección nacional, sin embargo, realizó especial hincapié en que “ entre el 18-20 de noviembre además está el Gran Premio  de Fórmula 1 en Abu Dabi entonces los hoteles están hechos un fuego, toda esa época de la fórmula uno y luego bajan un poco, entonces va a haber un atrochadero de precios y tarifas”. 

Según Núñez, el viaje solo a Qatar “anda en los US$ 2.000 - US$ 2.500, respecto a las noches de hotel he cotizado para 3 noches unos US4 1.600 la habitación doble, las entradas siguen siendo a través de la AUF con los representantes”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!