Se ha formado una pareja

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Los casamientos entre gigantes están de moda y no es casualidad. Tal como se sospechaba que sucedería, Microsoft adquirió la división móviles de Nokia en una operación que moverá algo así como US$ 7.200 millones incluyendo en ese monto la compra de las patentes de registros de la empresa finlandesa. Será tal vez la última gran decisión de Steve Ballmer como CEO en los cuarteles de Redmond.

Hace un par de años Google sorprendió al mundo comprando Motorola Mobility. ¿Cómo es esto de que una empresa de servicios en la nube compra a una que fabrica y produce hardware? Lo intangible se está comiendo a lo tangible. Algo que muchos preanunciaban y que se veía así de un modo clarísimo.
Desde hace tiempo se especulaba en el mercado tecnológico global con que Microsoft se quedaría finalmente con Nokia (o tal vez con BlackBerry, que también anda con el tarrito en el techo) y así fue nomás. Se anunció ayer que la empresa fundada por Bill Gates se hace cargo de las operaciones de la división móviles de la finlandesa Nokia y que esta se concentrará ahora en venta de equipamiento para infraestructura de redes a través de NSN, Nokia System & Network. Coincidentemente hace pocos meses la finlandesa le había comprado a la alemana Siemens la parte que esta poseía de NSN (anteriormente Nokia Siemens Network), obviamente preparando el camino para esta otra transacción que deja a Nokia compitiendo con otras grandes en montaje de redes como Motorola Solutions o Cisco, por nombrar a dos de ellas.
A partir de esta compra-venta, el hasta hoy CEO de Nokia, Stephen Elop, resigna su cargo para convertirse en vicepresidente ejecutivo de dispositivos y servicios de Nokia, pero dentro de la estructura de Microsoft. Además queda en inmejorable posición para ser el sucesor de Steve Ballmer (ambos en la foto).
Con este movimiento quedan bajo la órbita de Microsoft tanto la línea de celulares básicos de Nokia, como los de su línea Asha, de gama media y los de la familia Lumia, de más gama medio alta y alta, los cuales utilizan el sistema operativo Windows Phone.
Esta operación implica también la transferencia de 32.000 empleados de una compañía a otra, aquí cabe recordar que en los últimos años Nokia debió despedir más de 20.000, producto de la caída en ventas de móviles que ha venido experimentando, algo que aprovechó Samsung para convertirse en nuevo nº1 en ventas a nivel mundial después de largos años de liderazgo de la finlandesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.