Papel clickeable, lo nuevo de Ricoh

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Como una solución alternativa a los códigos QR, Ricoh lanzó “Clickable Paper”, una nueva tecnología de búsqueda visual para ser utilizada en publicaciones impresas. Permite identificar enlaces y asociarlo con contenido en la nube. No requiere edición ni formateo y por supuesto tiene su complemento de uso en una aplicación móvil.

El papel clickeable de Ricoh se trata de un nuevo servicio con el que los clientes pueden acceder desde un smartphone a información y contenido digital relacionado con el contenido impreso. Se puede aplicar a cualquier medio, como periódicos, revistas, publicidad directa, libros, folletos y posters. Los clientes podrán reconocer rápidamente una impresión con esta tecnología gracias a un logotipo muy fácil de identificar, según afirman desde esta compañía, que tenemos tan identificada con el mundo de la fotografía.
Es una alternativa al  acceso de un solo link que proporcionan los códigos QR, ya que Clickable Paper conecta una página con múltiples links y recursos online como videos, web sites, sitios de e-commerce, social media, etc.,  lo cual potencia el producto impreso al incorporar recursos adicionales. Dicho fácil y rápido sería como un QR “enriquecido” ya que permite enlazar distintos contenidos en una misma imagen impresa.
“Clickable Paper ya se encuentra disponible en nuestro país otorgando valor agregado a nuestros clientes, quienes a partir de ahora podrán ofrecer al mercado impreso contenido digital multimedia en línea para acceder desde sus dispositivos móviles como smartphones y tablets”, explica Javier Braun director general de Ricoh Argentina.
La demostración del servicio incluye una aplicación móvil y procesos de certificación, que linkea el contenido de la impresión con la información multimedia online. Así el teléfono inteligente o dispositivo móvil se focaliza en un área de interés del contenido impreso, la imagen es capturada y reconocida, identificando y estableciendo la relevancia del contenido para luego desplegar contenido multimedia en el dispositivo.
De acuerdo a lo expresado por la empresa, este lanzamiento sigue la tendencia mundial de digitalización de documentos,  la cual se orienta al ciclo de vida de los mismos, no solo al imprimirlos. Está diseñada para mejorar la productividad, simplificar los procesos y disminuir los costos en las empresas. Ricoh utiliza una metodología llamada Managed Document Service (MDS) que de acuerdo a lo expresado por sus voceros permite: hasta un 30% de reducción de costos relacionados con documentos, gastos de gestión sostenible,  eliminación de papel,  menor consumo eléctrico, reducción del impacto ambiental a través de la baja emisión de CO2, aumento de la productividad de los empleados mediante procesos más eficientes y aumento de la seguridad de información debido a la confidencialidad, integridad y accesibilidad de los datos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.