IGS, realidad aumentada aplicada al mkt

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Si hay una disciplina que le está dando un buen uso a la realidad aumentada, es el marketing. Y en Córdoba existe una empresa que realiza este tipo de desarrollos aunque no es lo único en lo cual se especializa. Conversamos con su fundador que nos mostró los trabajos que han realizado para clientes de Europa, EE UU y Latinoamérica. ¿Cuánto cuesta un desarrollo para tu marca?

IGS es una empresa cordobesa dedicada a crear soluciones tecnológicas de alto impacto utilizando herramientas tales como realidad aumentada, detección de movimiento (con Kinect y webcam) y advergames. En sus 9 años de existencia han realizado más de 150 desarrollos, la gran mayoría para otros mercados, recién en los últimos dos han trabajado para clientes nacionales: “Argentina está mejor para adquirir este tipo de servicios que tiempo atrás, hace 3 o 5 años este tipo de tecnología no tenía mucha cabida aquí, pero hoy en día sí”, comienza contándonos Gustavo Sanabria, director de la empresa.
Según describe Gustavo trabajan con realidad aumentada desde hace más de 4 años y “lo hacemos dentro de los 4 tipos que hay: para escritorio, para web y para móvil, tanto la geoposicionada como la que utiliza marcadores”, añade, refiriéndose por esto último a la imágenes que conforman un código que al detectarlo la cámara del dispositivo lo reemplaza en la pantalla por un objeto o imagen virtual.
Al respecto estuvimos recorriendo trabajos realizado para IGS tanto para stands, para móviles y juegos interactivos de realidad aumentada con detección de movimiento, ya sea con webcam como con Kinect, el dispositivo desarrollado por Microsoft para su consola Xbox, pero que ya se ha extendido su uso también a Pc. Así vimos desarrollos de realidad aumentada para stands de Ford, Chevrolet, Banco Hipotecario y entre muchos otros, uno en particular muy interesante realizado para el portal educativo Educ.ar que consiste en un recorrido virtual por 12 museos argentinos (entre ellos la Manzana Jesuítica de Córdoba) y en cada uno de ellos se incluyeron 10 modelos en 3D que pueden ser vistos en formato de realidad aumentada.
Uno de los temas que suele ser un obstáculo para este tipo de tecnologías aplicadas es la percepción en las empresas de que contar con un desarrollo de este tipo para su marca tiene que ser necesariamente muy costoso. Al respecto Gustavo Sanabria desmitifica señalando que “está comprobado que es altísimo el retorno de la inversión en este tipo de acciones en las cuales el público juega en un stand o se baja el juego a su dispositivo teniendo presencia permanente del logo de la marca en lo que advergaming” y más concretamente afirma que “son soluciones rápidas de hacer porque tenemos varios paquetes ya desarrollados y entre los que realizamos hay proyectos que cuestan entre 5 y 10  mil pesos hasta otros que están entre 100 y 150 mil pesos, dependiendo del trabajo 3D de los modelos, las animaciones, la programación, el diseño del juego o el interactivo”.
Durante la conversación con Gustavo tuvimos oportunidad de conocer también sus desarrollos dentro de lo que se llama “juegos serios”, es decir aplicaciones de este tipo de tecnologías al e-learning y a la capacitación corporativa, aunque esa área es tan amplia que la abordaremos en otra próxima nota al respecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.