Chile: “A Latinoamérica la unirán las empresas, no sus líderes políticos”, afirma Pablo Longueira
En un desayuno organizado en conjunto por siete cámaras latinoamericanas de comercio en Chile y frente a varios embajadores y empresarios, disertó el ministro de economía Pablo Longueira bajo la consigna “La empresa privada columna central del desarrollo de América Latina” y en la cual se refirió también a los temas más calientes de la agenda política y mediática.
Sobre los liderazgos políticos de la región afirmó que han sido de una “diversidad maravillosa” (con un toque de ironía), pero que esto ha impedido la unidad latinoamericana. Por esto es que sostiene que “a Latinoamérica la unirán las empresas y no sus líderes políticos”. Rescató como ejemplo en este sentido cómo la relación con Perú ha sido mejor que nunca en momentos en los cuales tenemos el mayor nivel de intercambio comercial. Destacó también que se debe trabajar en conjunto ya que nuestra región es la única que no tiene un país desarrollado de 24 o 25 mil dólares de ingreso per cápita. Expresó la necesidad de un gran acuerdo energético en la región tanto en generación como en transmisión de energía, de mejorar la institucionalidad en nuestros países y celebró que el desarrollo económico en América Latina haya permitido que desaparezcan los liderazgos mesiánicos y populistas.
En un desayuno organizado en conjunto por siete cámaras latinoamericanas de comercio en Chile y frente a varios embajadores y empresarios, disertó el ministro de economía Pablo Longueira bajo la consigna “La empresa privada columna central del desarrollo de América Latina” y en la cual se refirió también a los temas más calientes de la agenda política y mediática.
Sobre los liderazgos políticos de la región afirmó que han sido de una “diversidad maravillosa” (con un toque de ironía), pero que esto ha impedido la unidad latinoamericana. Por esto es que sostiene que “a Latinoamérica la unirán las empresas y no sus líderes políticos”. Rescató como ejemplo en este sentido cómo la relación con Perú ha sido mejor que nunca en momentos en los cuales tenemos el mayor nivel de intercambio comercial. Destacó también que se debe trabajar en conjunto ya que nuestra región es la única que no tiene un país desarrollado de 24 o 25 mil dólares de ingreso per cápita. Expresó la necesidad de un gran acuerdo energético en la región tanto en generación como en transmisión de energía, de mejorar la institucionalidad en nuestros países y celebró que el desarrollo económico en América Latina haya permitido que desaparezcan los liderazgos mesiánicos y populistas.