Las inmobiliarias desmienten a desarrollistas: afirman que el mercado se mueve a buen ritmo

En la vecina república de Chile, desarrollistas e inmobiliarias tienen 14 índices oficiales para medir el desempeño de la actividad, incluyendo un índice de stock, que muestra en cantidad de meses el tiempo que haría falta para consumir la oferta existente.
En la Argentina de las estadísticas rotas, el “masomenómetro” implica no saber bien dónde estamos parados: mientras la Ceduc -que nuclea a desarrollistas- muestra una caída constante en la venta de todos los productos (menos en cocheras), los inmobiliarios -representados por el Colegio de Corredores Inmobiliarios- enfrentaron ayer a la prensa para describir una clara mejora en el sector... seguí leyendo, hacé clic en el título.

La opción del inmueble (lote, cochera, casa, depto) para resguardarse del contexto inflacionario, un segmento de la sociedad que ahorra en pesos y que no “convalida” un dólar cercano a $10 y, en menor medida, el impacto del plan Procrear, han permitido que el negocio inmobiliario mejore durante el primer semestre de este año en relación al mismo lapso de 2012, aseguraron.
“Hemos mejorado en comparación a principios de 2012, cuando el cepo (cambiario) pegó fuerte, y hasta podríamos decir que en algunos productos estamos en los niveles de 2011”, sostuvo Edgardo Calás, presidente del colegio del sector.
Aunque desde la entidad no dan porcentaje de esa mejora, enfatizan que se contrapone con el índice de ventas que elabora la Cámara de Desarrollsitas Inmobiliarios (Ceduc) según el cual en julio se vendieron la mitad de departamentos que hace un año.
“Los datos de la Ceduc no se condicen con la realidad, hay muchos constructores y loteadores (sic) que no están en esa cámara. Es decir, no representan a la mayoría”, coincidieron los inmobiliarios. Y dan un ejemplo: “la mitad de las operaciones inmobiliarias son de ‘usados’ y eso no se refleja en el índice de los desarrollistas”.“
El sector inmobiliario no está tan mal a comparación de los meses posteriores al cepo, en el último trimestre el índice de expectativas de ventas inmobiliarias (que se presentará en pocos días) pasó de ‘bajo’ a ‘moderado’y acentuado”, sostuvo Juan Carlos López, titular del Centro de Investigaciones Inmobiliarias de Córdoba (CEDIN).

En igual sentido se pronunció Ricardo Hansen, quien desde hace meses asegura que el mercado no se derrumbó. “Nosotros tenemos otra visión de lo que está pasando”, enfatizó.
Las operaciones también tienen diferencias entre capital e interior. “En el norte de Punilla o en Villa General Belgrano se pueden conseguir lotes por $100.000, algo que no ocurre en la capital”; contaron César Heckel Leonardo Frankenberg, representantes del colegio en esos dos lugares. El de ayer, fue el primero de los desayunos de coyuntura que mensualmente presentarán a la prensa desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…