Sector cárnico aportó U$S 1.256 millones al producto interno de Uruguay

Uruguay es potencia en el mercado internacional de carnes y debemos tener planes a largo plazo. China ya representa 23,5% de las exportaciones de estos productos de Uruguay... (seguí, hacé clic en el título)

Entre enero y el 24 de octubre se faenaron 2,1 millones de animales y las ventas de carne bovina sumaron 1.186 millones de dólares y la ovina 70 millones. A modo de resumen de números macros cerrados al 24 de octubre, informó que en lo que va del año se faenaron 2,1 millones de vacunos, frente a casi dos millones de todo 2013 en el total de los frigoríficos habilitados.
El sector ganadero se mueve con cierta cautela, especialmente por parte de productores e industriales y se está trabajando con el nivel de stock muy alto por parte de productores, que supera los 12 millones de vacunos en el campo.
La industria es muy cauta en no presionar demasiado con una demanda alta que haga que los precios aumenten demasiado.

Sobre los precios de exportación, Caputi sostuvo que la tonelada de carne con hueso se paga en la actualidad 4.000 dólares frente a los 3.800 dólares del año pasado. La carne uruguaya cotiza muy bien en los mercados mundiales, solo por debajo de Estados Unidos. Se compite con ventajas con los productos de Australia, Brasil y Argentina y la diversificación de mercados ha posibilitado al país acceder a más de 120 destinos diferentes, enfatizó el director de INAC. La entrada a  China continúa siendo la sorpresa del sector, puesto que cambió la demanda de carne vacuna, de la misma manera que lo era en menudencias y subproductos más baratos. Hoy es nuestro principal mercado individual, con 23,5 % del total de colocaciones uruguayas, con un valor promedio de 214 millones de dólares.
Además creció la actividad comercial con los países del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), más conocido por Nafta por sus siglas en inglés, especialmente en lo que respecta a las compras de Estados Unidos y Canadá, aunque no tanto del tercer integrante, México.

En tanto que la Unión Europea, que compra a Uruguay según las cuotas Hilton y 481 (carne de alta calidad y menor arancel de ingreso a ese mercado) se estabilizó en torno a 15 % en volumen de las exportaciones nacionales, aunque representa una proporción mucho más alta en precios por el tipo de cortes y calidades que demanda.
Otros mercados significativos son el resto del Mercosur (Mercado Común del Sur), con 12 % de las ventas uruguayas de carne, Rusia con 11 % e Israel con 10 %. A ellos se sumará un importante destino como es Corea del Sur, el gran triunfo de la diversificación como señal de que un país que vacuna contra la aftosa puede acceder.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.