La soja y el trigo son los principales cultivos de Uruguay

La cosecha de verano del año agrícola 2013-2014 en Uruguay fue liderada por la soja con 3,2 millones de toneladas, recogidas de las 1,3 millones de hectáreas sembradas, que equivalen... (seguí, hacé clic en el título)

... a 86% del total de cultivos del país.“Es el mejor rendimiento obtenido hasta el momento”, resalta la Encuesta Agrícola 2014. En tanto que el trigo es el principal producto de invierno, con 76% de las 522.000 hectáreas de plantíos.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de Estadísticas Agropecuarias, comunicó los resultados de la Encuesta Agrícola “Invierno 2014”, realizada en la primera quincena de setiembre.

El objetivo es obtener estimaciones de área y producción de cultivos de verano con destino a granos secos para el año agrícola 2013-2014, siembra de cultivos de invierno para el periodo 2014-2015 y un anticipo de intención de siembra de cultivos del próximo verano.
La superficie total sembrada con cultivos de verano fue estimada en 1.528.000 de hectáreas.
La soja, con más de 1.321.000 de hectáreas sembradas, aporta 86% del área de verano y su producción fue estimada en casi 3,2 millones de toneladas, siendo la mayor cosecha obtenida hasta el momento.
El rendimiento medio del cultivo nacional fue estimado en 2.393 kilogramos por hectárea sembrada, lo cual implica una disminución del orden de 9% respecto del rendimiento promedio de la zafra anterior.

La superficie sembrada con maíz con destino grano seco registra un aumento de 7% respecto del año anterior y es la más alta del último decenio. Sin embargo, el rendimiento medio del cultivo registró una disminución de 24% respecto de la zafra anterior y estuvo por debajo del promedio nacional de los últimos 10 años.
La siembra total de cultivos de invierno fue de 522.000 hectáreas. Esa superficie significa una reducción de 10% respecto de la sembrada en la zafra anterior. El trigo aporta 76.3% del área de cultivos de invierno, aunque registra una disminución de 68.000 hectáreas en relación al periodo anterior.

Al momento de realizarse el trabajo de campo de la encuesta, la mayoría de los productores entrevistados tenía definido su plan de siembra para la próxima campaña estival.
Según la intención de siembra reportada, el área destinada a cultivos de verano para el año agrícola 2014-2015 fue estimada en casi 1,5 millones de hectáreas, un área 3% inferior a la sembrada en la zafra pasada.
Más de 85% del total de la intención de siembra será para la soja. A la fecha de la encuesta había productores que, si bien tenían definido el área total de verano, no lo habían hecho aún con los cultivos a sembrar.
La intención de siembra de estos productores es de casi 25.000 hectáreas en las que, muy probablemente, la soja sea también el principal producto.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Almorzamos con Cecilia Pena, directora de Repremar

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Cecilia Pena, directora de Repremar, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.