Libro electrónico y audiolibro posibilitarán a editoriales exportar contenidos de autores uruguayos

A instancias del instituto Uruguay XXI, el español Javier Celaya asesoró en Montevideo a empresas editoriales y ofreció una clase magistral sobre tendencias y nuevos modelos de negocio en el sector, según informó la página de Presidencia. El especialista sostuvo que los últimos formatos digitales, como el libro electrónico y el audiolibro, constituyen una plataforma clave para que se pueda exportar contenidos de autores nacionales.

Image description

“En 2018, Uruguay XXI incorporó a las industrias creativas como una área prioritaria dentro del Departamento de Promoción y Exportaciones y, dentro de esta, la industria editorial es uno de los sectores destacados, junto a la música y el audiovisual”, explicó a la Secretaría de Comunicación Institucional el gerente de esa área del instituto, Pablo Pereira.

Aseveró, además, que la industria editorial uruguaya presenta potencial de internacionalización. En ese sentido, recordó que el país participó, del 1.º al 4 de abril, en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia, una de las más prestigiosos del sector, y adelantó que también estará presente en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que se desarrollará entre el 30 de noviembre y el 8 de diciembre.

El objetivo de la actividad de Celaya fue presentar a editoriales, distribuidores y medios de comunicación impresos y digitales la posibilidad de conocer la experiencia internacional, cómo impactan las nuevas tecnologías en la industria editorial, cuál es el panorama internacional del mundo del libro y los medios de comunicación impresos y digitales, los nuevos modelos de negocio y las buenas prácticas en la materia.

“El formato papel no va a desaparecer, sino que va a convivir con el digital”, señaló Celaya. “A mitad del siglo XXI, el peso dominante que hoy tiene el papel quizás lo pasen a tener los formatos digitales” y, por eso, siempre que le aporte un valor añadido al lector final, habrá papel”, agregó el especialista español, socio fundador de Dosdoce, empresa que ayuda a los profesionales del mundo de la cultura a comprender los desafíos y las oportunidades de la era digital.

La exposición de Celaya se centró en demostrar a los asistentes que “la era digital que nos ha tocado vivir es beneficiosa para las editores y no deben ser reacios a los cambios”. Añadió que el libro electrónico y el audiolibro van a permitir a las editoriales exportar contenidos de autores uruguayos en idioma español a mercados que presentan demanda por contenidos de calidad, en los que el formato papel es muy oneroso y los lectores prefieren el formato digital.

“No somos la industria papelera, sino la que cuenta historias, y eso es algo que debemos empezar a entender claramente”, indicó. “El negocio no es aferrarse a un formato, lo es representar a autores que cuentan historias y llevarlas al mayor número de lectores, independientemente del formato, e integrar el ecosistema internacional”, afirmó el expositor, que en su país es directivo de la Asociación Española de la Economía Digital y de la Asociación Empresarial del Libro Electrónico.

Fuente: Presidencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?