En Uruguay crecen las redes sociales (varias definiciones más en esta nota)

Días atrás se presentó el Perfil del Internauta Uruguayo 2014, un estudio anual que realiza Grupo Radar desde 2001. Este informe se ha convertido en referencia para todo aquel público … (seguí, hacé clic en el título)

... vinculado a internet y se puede descargar de modo gratuito una versión resumida o acceder al informe completo a un costo de U$S 45

Algunas de las conclusiones que derivan del perfil son:

•        83% de la población vive en hogares con al menos una computadora de cualquier tipo.
•        Llegamos a casi dos millones y medio de usuarios de internet en el Uruguay (75% de la población).
•        60% de los usuarios de internet ya se conectan desde dispositivos móviles.
•        La fibra óptica reemplaza rápidamente el ADSL.
•        56% de la población uruguaya vive en hogares con router para WiFi.
•        Sigue creciendo el tiempo promedio de conexión semanal a internet: 12.5 horas por usuario.
•        El email va cayendo en desuso, crecen explosivamente Whatsapp y Twitter, y Facebook llega a 1.700.000 usuarios. Las redes sociales son la “vía de entrada” a internet para los nuevos usuarios.
•        Las redes sociales se usan cada vez más desde dispositivos móviles.
•        1.200.000 personas chatean desde un celular, y el número de personas con smartphones llega a 850.000.
•        770.000 uruguayos ya han comprado por internet, principalmente en Mercado Libre.
•        Más de un millón de uruguayos lee noticias en internet, en los portales o (cada vez más) a través de las redes sociales.
        
Para acceder al informe, tanto en su versión gratuita como en su versión completa, click aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.