... se redujó en un 81% la presencia de insectos en las plantaciones de fruta. Además de disminuir la aplicación de insecticidas y mantener las exportaciones hacia otros mercados. El programa Manejo Regional de Lepidópteros Plaga de Frutales Hoja Caduca nació en 2012 cuando se encontró un alto índice de daños en las plantaciones de frutas (manzana, durazno, pera y membrillo) causados por la presencia de insectos como Carpocapsa y Grafolita. Su objetivo es controlar a la población de los lepidópteros a través de la confusión sexual. El método utilizado consiste en la disposición de emisores de feromonas en los árboles para desorientar a las mariposas, evitar así su reproducción y prevenir la formación de plagas.
Además, el programa prevé monitoreos semanales, aplicación de insecticidas dependiendo del umbral de daño, así como la capacitación de los productores en torno a la técnica de control de la plaga.
Durante el período zafral 2013-2014 los resultados obtenidos a través de la incorporación del programa demostraron que el 81% de las hectáreas destinadas a la plantación frutícola no presentaron daños producidos por la incidencia de lepidópteros como la Carpocapsa o la Grafolita.
Según explicó el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, esta innovación en materia de control de plagas se aplica en 3.700 hectáreas de frutales de hoja caduca, lo que significa más del 80% de la superficie de frutales del país.
Disminuye el 80% de plagas por zafra frutícola uruguaya
El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) presentó los resultados de la zafra frutícola 2013-2014 a través del programa de Manejo Regional de Lepidópteros. Gracias a esta tecnología... (seguí, hacé clic en el título)
Tu opinión enriquece este artículo: