Uruguay tendrá 280 kilómetros nuevos de rutas (CAF prestará US$ 80.000.000)

La Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), la Corporación Vial del Uruguay (CVU) y CAF –Banco de Desarrollo de América Latina –firmaron un contrato de préstamo por US$ 80.000.000 para financiar un plan de rehabilitación y mantenimiento de 280 km de rutas de la red vial secundaria y terciaria del país.

Los fondos serán destinados a obras de rehabilitación y mantenimiento de rutas que conectan el interior rural con el litoral, y por las cuales se transporta una parte importante de la producción agrícola y ganadera del país. Permitirán reducir los costos logísticos del transporte y los tiempos de viaje, así como contribuir a un programa de mantenimiento que permita conservar la infraestructura vial, lo que contribuirá al aumento de la productividad y a la diversificación económica en el mediano y largo plazo. Asimismo, se propiciará la generación de empleo asociado a las actividades de construcción de las obras y al encadenamiento productivo de los bienes y servicios demandados.

“Desde el arribo de CAF a Uruguay, el punto central de su estrategia ha sido apoyar al país en la generación de capacidades, en una primera instancia física, vinculadas a la infraestructura vial, ferroviaria, logística, de energía y agua y saneamiento. Este trabajo, forma parte de la estrategia de posicionamiento de CAF en Uruguay y cuenta con los lineamientos de trabajo definidos con el gobierno”, manifestó Gladis Genua, directora representante de CAF en nuestro país. En tanto, el presidente de la CND, Jorge Perazzo, indicó que las rutas sobre las que se trabajará se encuentran en estado de rehabilitación, o en algunos casos requieren obras nuevas. Señaló que este acuerdo tiene una importancia trascendente porque constituye un apoyo invalorable que permite generar inversiones en rutas preestablecidas y por ende mejoras a nivel productivo.

Con esta, ya son cinco las operaciones financiadas por CAF para ambos organismos. “Hasta ahora los hemos apoyado en la rehabilitación de rutas principales de la malla vial y estamos incursionando con este préstamo en las redes secundarias y terciarias. La experiencia ha sido muy satisfactoria. Se trata de un cliente que ha mostrado capacidad técnica y solidez institucional para  ejecutar los proyectos en tiempo y forma, lo cual es una garantía para nosotros”, celebró Genua.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)