Los fondos serán destinados a obras de rehabilitación y mantenimiento de rutas que conectan el interior rural con el litoral, y por las cuales se transporta una parte importante de la producción agrícola y ganadera del país. Permitirán reducir los costos logísticos del transporte y los tiempos de viaje, así como contribuir a un programa de mantenimiento que permita conservar la infraestructura vial, lo que contribuirá al aumento de la productividad y a la diversificación económica en el mediano y largo plazo. Asimismo, se propiciará la generación de empleo asociado a las actividades de construcción de las obras y al encadenamiento productivo de los bienes y servicios demandados.
“Desde el arribo de CAF a Uruguay, el punto central de su estrategia ha sido apoyar al país en la generación de capacidades, en una primera instancia física, vinculadas a la infraestructura vial, ferroviaria, logística, de energía y agua y saneamiento. Este trabajo, forma parte de la estrategia de posicionamiento de CAF en Uruguay y cuenta con los lineamientos de trabajo definidos con el gobierno”, manifestó Gladis Genua, directora representante de CAF en nuestro país. En tanto, el presidente de la CND, Jorge Perazzo, indicó que las rutas sobre las que se trabajará se encuentran en estado de rehabilitación, o en algunos casos requieren obras nuevas. Señaló que este acuerdo tiene una importancia trascendente porque constituye un apoyo invalorable que permite generar inversiones en rutas preestablecidas y por ende mejoras a nivel productivo.
Con esta, ya son cinco las operaciones financiadas por CAF para ambos organismos. “Hasta ahora los hemos apoyado en la rehabilitación de rutas principales de la malla vial y estamos incursionando con este préstamo en las redes secundarias y terciarias. La experiencia ha sido muy satisfactoria. Se trata de un cliente que ha mostrado capacidad técnica y solidez institucional para ejecutar los proyectos en tiempo y forma, lo cual es una garantía para nosotros”, celebró Genua.